Diferencia entre revisiones de «Tecomán»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.182.183.183 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 39:
|Website = www.municipiotecoman.org.mx
|}}
 
[[Archivo:Tecoman Monumento.png|thumb|250px|Árbol de la Vida.]]
 
[[Archivo:escudo_tecomanKiosco Tecoman.png|left|140px|thumb|Municipio250px|Kiosco deen Tecomán.]]
 
[[Archivo:Plaza Central Tecoman.png|thumb|250px|Plaza Central de Tecomán.]]
 
'''Tecomán''' es una ciudad mexicana, situada en el Occidente de país, en el Estado de Colima, cápital del [[Tecomán (municipio)|municipio homónimo]]; inmersa en la Zona Metropolitana del Valle de Tecomán (ZMVT), la integra los siguientes nucleos urbanos: La Estación, Ma. Esther Zuno de Echeverría, Bayardo, Zalazar Zalazar y Adolfo Ruíz Cortinez en el municipio de Tecomán, así como de Cofradia de Juárez y la Ciudad de Armería, en el municipio de Armería.
Línea 54 ⟶ 60:
=== Escudo Heráldico ===
 
El 23 de Octubre de 1972 el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Tecomán aprueba el Escudo Oficial elaborado por el maestro [[Jorge Chávez Carrillo]], a iniciativa del profesor [[Juan Oseguera Velásquez]] y colaboración del grupo estudiantil tecomense UNESTE.
[[Archivo:escudo_tecoman.png|left|140px|thumb|Municipio de Tecomán]]
 
Descripción: En la parte superior, flotante, un listón dorado con la leyenda "El hombre labora para su desarrollo".
 
[[Archivo:escudo_tecoman.png|left|150px|thumb|Escudo de armas de Tecomán]]
 
Bordura en oro, con la leyenda: "Tecomán". Los metales y los colores de este escudo significan: oro de los elementos, el fuego; entre las virtudes, la caridad; de las excelencias, la nobleza; los que llevan este metal están obligados a servir a sus soberanos, cultivando las bellas letras.
Línea 75 ⟶ 82:
 
=== Extensión Geográfica ===
 
[[Archivo:armtec.jpg|thumb|310px|Tecomán-Armería]]
 
Ocupa una extensión territorial de 834.77 kilómetros cuadrados que corresponden al 15 por ciento de la superficie estatal.
Línea 88 ⟶ 95:
 
=== Biodiversidad ===
 
 
'''Vegetación Rural'''
 
: La que predomina en las montañas está formada por xolocoáhuitl, habillo, mojo, guásima, tepemezquite, asmol, llorasangre, timúchil, coliguana, granjén, otate, etc.
 
[[Archivo:Drilotec.JPG|thumb|310px|Cocodrilo en Laguna de Alcuzahue]]
'''Vegetación Urbana'''
 
Línea 178 ⟶ 186:
 
== Historia ==
 
 
'''''“Valor y confianza ante el porvenir hallan los pueblos en la grandeza de su pasado. Mexicano, contémplate en el espejo de esa grandeza. Comprueba aquí, extranjero, la unidad del destino humano. Pasan las civilizaciones, pero en los hombres quedará siempre la gloria de que otros hombres hayan luchado para erigirlas” [[Jaime Torres Bodet]]'''''
Línea 268 ⟶ 277:
 
== Gastronomía ==
[[Archivo:coctel de camaron.jpg|thumb|150px|Coctel de Camarón]]
[[Archivo:enchicol.jpg|thumb|150px|Enchiladas dulces]]
[[Archivo:tejuinocolima.jpg|thumb|150px|Tejuino: Bebida típica de la región]]
 
Marcada esencialmente por la presencia europea, la comida colimense conservó por muchos años un sello distintivo debido en gran medida al aislamiento en que permaneció la región. En los platillos y en la mesa colimota se desdibuja la huella del México antiguo y aparece con nueva fuerza la herencia española y la imaginería del mundo novohispano, influida ésta por las corrientes gastronómicas de sus vecinos y por las características de un territorio rico y diverso.
Línea 289 ⟶ 295:
 
=== Monumentos Históricos ===
 
[[Archivo:Limonero.jpg|left|200px|thumb|"El Limonero, Árbol de la vida"]]
 
El 13 de agosto de 2003, el Gobernador del Estado Profr. [[Gustavo Alberto Vázquez Montes]] y el Presidente Municipal Ing. [[Oscar Armando Avalos Verdugo]], así como del escultor chihuahuense autor de esta majestuosa obra "Sebastián" [[Enrique Carbajal]], inauguraron la escultura monumental de 33 metros de altura denominada "''El Limonero, Árbol de la Vida''", la obra de este destacado escultor fue la más grande del occidente de México, esta situada sobre la Avenida Insurgentes y Libramiento Fernando Moreno de la ciudad de Tecomán.
 
Su tronco firme representa la columna vertebral del campo tecomense que eleva la economía del Estado, representado este último por diez limones que simbolizan los diez municipios de la entidad.
 
== Religión ==
Línea 367:
* 2009-2012 C.P. Saúl Magaña Madrigal [[Archivo:PAN Party (Mexico).svg|24px]]
 
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>=== Principales Localidades ===
[[Archivo:ciudad_de_tecoman.jpg|thumb|centre|930px|Panorámica de la zona poniente de la ciudad (abril de 2008).]]
 
Tecomán cuenta con 341 localidades, de las cuales destacan las siguientes por su papel en la economía del municipio. Otras localidades son [[Madrid]] y [[Tecolapa]], poblados pequeños con calles empedradas y algunos caminos de terracería; sus casas son sencillas, algunas de venas (unos palos largos de madera productos de las palmeras), y teja de cartón y otras, de ladrillo y concreto; los jóvenes de este lugar también emigran a Tecomán o a [[Colima]] para estudiar o en su defecto, a [[Estados Unidos]] a trabajar. [[Nuevo Caxitlán]], localizada al noroeste y a 7 kilómetros de la cabecera municipal, con predominancia de las tareas agrícolas y comerciales. [[Cofradía de Morelos]], situada al oriente y se localiza a 5 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, la agricultura es su principal actividad.
Línea 417 ⟶ 416:
 
* '''Avenida Insurgentes''' (Principal Artería de la ciudad) en algunas partes se amplía a 8 carriles. Inicia en el Distribuidor víal de la Colonia María Esther Zuno de Echeverría y concluye en el parque Profr. [[Gustavo Alberto Vazquez Montes]] del centro de la ciudad. Su longitud es de 4.06 Kilómetros aproximadamente.
 
[[Archivo:Glorieta terracota.jpg|thumb|300px|Glorieta de los perros danzarines]]
 
* '''Blvd. Camino Real''' 4 carriles. Inicia a un costado del Nodo víal de la Colonia La Estación y concluye en la Colonia Santa Rosa. Su longitud es de 5.15 Kilómetros aproximadamente.