Diferencia entre revisiones de «Antonio Pérez del Hierro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 82.198.33.148 a la última edición de 83.35.185.51 usando monobook-suite
Línea 17:
Durante el gobierno de [[Juan de Austria]] en los Países Bajos, Antonio Pérez y sus aliados (el marqués de los Vélez y el cardenal Quiroga) aconsejaban al rey por una paz negociada con los rebeldes y una invasión de [[Inglaterra]], consejo que el rey ignoró por el momento, pues no se consideraba preparado para dicha invasión. Por razones desconocidas, Antonio Pérez jugó con las ya tensas relaciones entre [[Felipe II de España|Felipe II]] y su hermanastro Juan de Austria e hizo aparecer a los ojos del rey como subversivas las pretensiones de éste acerca de Inglaterra. Pero [[Felipe II de España|Felipe II]] ya desconfiaba de su secretario, por lo que en [[1578]], [[Juan de Escobedo]] (secretario de [[Juan de Austria]]) llegó a la Corte para explicar la posición de su maestro al rey, lo cual podía dejar al descubierto a Antonio. Por ello, Antonio culpó a Escobedo por las ambiciones de don Juan y aconsejó al rey eliminarlo.
 
El rey parece que accedió a que EscoEscobedo fuese eliminado. Antonio Pérez primero trató un intento fallido de envenenamiento y luego contrató un grupo de asesinos que acabaron con la vida de Escobedo en [[Madrid]] el [[31 de marzo]] de [[1578]].
 
Pronto se esparció un rumor acerca de su implicación en el asesinato de Juan de Escobedo. Felipe II intentó en un principio proteger a Antonio Pérez, en parte por su propio sentimiento de culpabilidad y en parte por lo que podía revelar, pero cuando su hermanastro don Juan murió y sus documentos llegaron a Madrid, descubrió la trama y mentiras de Antonio Pérez, dándose cuenta de que don Juan siempre había sido leal. Considerándose traicionado, Felipe II empezó a desconfiar de la asociación de Antonio Pérez y la princesa de Éboli y sospechaba de un tráfico de secretos de Estado.