Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Nahuel Huapi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31851021 de 186.136.155.7 (disc.)
Línea 28:
La geología del área del Nahuel Huapi está caracterizada por resabios de rocas antiguas. Inicialmente, la zona era un fondo marino relativamente poco profundo; hace unos 200 millones de años se comienzan a manifestar fenómenos de vulcanismo con erupción de rocas ígneas. Hace unos 65 millones de años la Cordillera de los Andes comenzó su proceso de crecimiento, impulsada por la subducción de la [[placa de Nazca]] debajo de la [[placa Suramericana]]. En este proceso, la corteza se fracturó, dando origen a una serie de volcanes. Posteriormente, hace unos 2,5 millones de años, comenzó la acumulación de [[nieve]] y [[hielo]], formando [[glaciar]]es en las zonas de montaña, los que fueron descendiendo por los valles. El movimiento descendente de las masas de hielo cortó y esculpió numerosos valles con perfiles en forma de U, que forman parte del paisaje que se puede observar hoy.
 
En la región de los lagos patagónicos han vivido indígenas en forma permanente desde hace unos 13.000 años. En particular grupos [[poya]]s, [[puelche]]s, [[vuriloche]]s y [[pehuenche]]s vivieron en la zona hasta el siglo XVII, cuando fueron absorbidos por la llegada de los [[mapuche]]s provenientes de Chile. La región fue visitada por primera vez por [[Misión del Nahuel Huapi|misioneros jesuitas]] provenientes desde el Oeste de la Cordillera hacia el 1670, siendo el [[Francisco Pascasio Moreno|perito Moreno]] el primer hombre blanco en llegar a la zona desde el Este, remontando el [[río Limay]] en 1876.La fauna lacuste incluye principalmente truchas, mantas rallas, calamares gigantes, elefantes lacustes, perros y una pareja de "nahuelitos".
 
El parque está administrado por la [[Administración de Parques Nacionales]], la cual promovió la visita al parque y sus diversos atractivos mediante el establecimiento de una importante infraestructura turística, que incluyó — por ejemplo — la construcción del [[Hotel Llao Llao]] y la [[Catedral de Bariloche]]. La ciudad más populosa dentro del parque es [[San Carlos de Bariloche]] emplazada sobre la margen sur del lago Nahuel Huapi, la que sirve de base principal para las actividades turísticas, de recreación, deportivas, y de investigación de la naturaleza que se desarrollan en el parque. [[Villa La Angostura]] es otra población que se ubica sobre la orilla norte del lago Nahuel Huapi, dentro de los confines del parque.