Diferencia entre revisiones de «Masacre de Srebrenica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 84.120.242.98 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 22:
[[Archivo:Map of Bosnia and Hercegovina showing Srebrenica.png|thumb|right|250px|Situación de [[Srebrenica]] dentro de [[Bosnia Herzegovina]].]]
 
La '''Masacre o Genocidio de Srebrenica''', consistió en el asesinato de aproximadamente unas 8.000 personas de etnia bosnia en la región de [[Srebrenica]], en [[julio]] de [[1995]], durante la [[Guerra de Bosnia]]. Dicho asesinato masivo, llevado a cabo por unidades del [[Ejército de la República Srpska]], el VRS, bajo el mando del general [[Ratko Mladić]], así como por un grupo paramilitar serbio conocido como “Los Escorpiones”, se produjo en una zona previamente declarada como "segura" por las [[Naciones Unidas]] ya que en ese momento se encontraba bajo la “protección” de 400 [[cascos azules]] holandeses. Aunque se buscó especialmente la eliminación de los varones musulmanes bosnios, la masacre incluyó el asesinato de niños, adolescentes, mujeres y ancianos, con el objetivo de conseguir la [[limpieza étnica]] de la ciudad. Tras los [[Acuerdos de Dayton]], que pusieron fin a la guerra, Srebrenica quedó ubicada en la subdivisión del país denominada [[República Srpska]], que agrupa al 90% de los serbios de Bosnia, logrando por tanto esta masacre sus objetivos: limpieza étnica y adjudicación legal de la ciudad a la administración serbia.
 
En su sentencia condenatoria al general serbo-bosnio [[Radislav Krstić]], el [[Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia]] (ICTY), calificó los acontecimientos de [[Srebrenica]] como un acto de [[genocidio]] ya que este hecho constituye el mayor asesinato masivo en [[Europa]] desde la [[Segunda Guerra Mundial]]. Theodor Meron, el juez que presidió la Cámara declaró que: