Diferencia entre revisiones de «Norberto Rivera Carrera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Fergaco a la última edición de TobeBot usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Vubo (disc.) a la última edición de BetoCG
Línea 51:
El 22 de julio de 2007 fue graduado como Capellán del capítulo Estado México-Sur en grado de Honorario por la orden de Los [[Caballeros de Colón]], <!-- una organización de ultraderecha, nacida en el siglo XIX -->.
 
== Acusaciones recientes ==
{{referencias}}
Recientemente se ha involucrado al cardenal Rivera Carrera en las averiguaciones del caso del presbítero [[Nicolás Aguilar Rivera]], perseguido por la policía de [[Los Ángeles]], [[California]], [[Estados Unidos]], y acusado de [[abuso sexual]] a más de un centenar de menores (pederastia), tanto en Estados Unidos como en México. Entre las acusaciones que pesan en contra del prelado mexicano incluyen las de brindar protección al presbítero, cuando era obispo de [[Tehuacán]], Puebla. La campaña de información en su contra ha sido encabezada por [[Sanjuana Martínez]] y [[Carmen AristeguiPuebla]].
 
Rivera Carrera argumentó que elél no se encontraba laborando en dicha diocesis en las fechas que indican los acusadores sucedieron los hechos, por lo que no es posible pudiera encubrir a nadie.
 
De acuerdo con una investigación del diario ''Dallas Morning News'', Rivera Carrera, junto con el cardenal [[Roger Mahony]], arzobispo de Los Ángeles, habrían encubierto al clérigo a finales de los años 80 al aceptar repetidos traslados de Aguilar de un país a otro. Las autoridades judiciales de Estados Unidos tienen como evidencia la supuesta correspondencia privada de los jerarcas católicos sobre el asunto, cartas que se encuentran en el expediente del caso.
Línea 61:
El día [[11 de abril]] de [[2007]], el cardenal Rivera fue señalado en una causa judicial porque la institución religiosa que él dirige supuestamente utiliza "una forma no idónea para influir en la conciencia de las mujeres en torno a no abortar". La denuncia fue realizada por el [[Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina|Partido Alternativa]] ante la [[Secretaría de Gobernación (México)|Secretaría de Gobernación]]. Los dirigentes del partido alegan que la [[Iglesia Católica]] de México ha participado activamente en contra de la iniciativa de la [[Asamblea Legislativa del Distrito Federal]] de despenalizar el [[aborto (Derecho)|aborto]] en la capital mexicana durante las primeras doce semanas de gestación. En la polémica, dicen, Rivera Carrera ha participado en diversas marchas en contra de la despenalización, e hizo llamados a no votar por los que él llamó "partidos que promueven el aborto", entre los cuales citó abiertamente a Alternativa.
 
TambiénLa hacontinua tenidoparticipación problemasde alNorberto opinarRivera sobreen cuestiones políticas, puesle han generado una hayfuerte quienoposición dicedebido a que las leyes mexicanas prohíben a un ministro religioso, tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley de Asociaciones Religiosas. Dichos comentarios han provocado en más de una ocasión protestas de ciudadanos y grupos políticos en contra de la participación del prelado y el clero en las cuestiones políticas. Las protestas se realizaronhan realizado tanto dentro como fuera de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, la más importante del país, principalmente por un grupo de simpatizantes del excandidato presidencial del [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]] [[Andrés Manuel López Obrador]], quienes agredieron a los feligreses asistentes a una Misa dominical que presidía el cardenal Rivera.
 
Se ha señalado a esta demanda en Estados Unidos como improcedente.<ref>[http://www.zenit.org/article-30384?l=spanish ZENIT]</ref> A lo cual, la Arquidiócesis primada de México ya respondió.<ref>[http://www.desdelafe.com.mx/index.php?option=content&task=view&id=895 Desde la fe]</ref>
 
 
{{inicio tabla}}