Diferencia entre revisiones de «Theodor Adorno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31878424 de 187.131.77.28 (disc.)
Línea 20:
 
=== Estudios ===
Cassanndraaa Asistió al Kaiser Wilhelm Gymnasium, donde destacó como excelente estudiante. Durante su juventud conoció a [[Sigfried Kracauer]], con quien mantuvo una estrecha amistad, a pesar de que éste era catorce años mayor. Juntos leyeron la ''[[Crítica de la razón pura]]'' de [[Kant]], experiencia que marcó a Adorno en su formación intelectual.
 
Hacia [[1920]] compuso sus primeras obras musicales. Se trata de música de cámara vanguardista, atonal. Después de graduarse con méritos en el Gymnasium, Adorno entró a la [[Universidad Johann Wolfgang Goethe]] de [[Fráncfort del Meno]], donde estudió [[filosofía]], [[sociología]], [[psicología]] y [[música]]. En [[1924]] obtuvo su título con una disertación sobre [[Edmund Husserl]]. Entre tanto, escribió varios ensayos de crítica musical. Por un tiempo, el joven Adorno consideró la posibilidad de dedicarse a la música como compositor y crítico. En [[1925]] viajó a [[Viena]], donde estudió composición con [[Alban Berg]], y frecuentó a otros dos compositores clave de la [[Segunda Escuela de Viena]]: [[Anton Webern]] y [[Arnold Schönberg]]. Las teorías de este último sobre la tonalidad libre fueron fundamentales en la formulación de la idea de la Nueva Música, que Adorno desarrolló en muchos de sus ensayos. En los ensayos sobre música, Adorno ligaba la forma musical con complejos conceptos filosóficos. Son obras de difícil lectura, muy exigentes en términos intelectuales. Las implicaciones conceptuales de la nueva música no eran compartidas por los protagonistas de la Escuela de Viena, razón por la cual Adorno decidió regresar a Fráncfort y abandonar su carrera musical.