Diferencia entre revisiones de «Arthur Rimbaud»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.138.130.191 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 34:
=== Relación con Paul Verlaine ===
 
Rimbaud fue convencido por su amigo [[Charles Auguste Bretagne]] a escribirle una carta a [[Paul Verlaine]], un eminente poeta [[simbolismo|simbolista]], después de no haber obtenido respuesta de otros poetas.<ref>Ivry (1998), 29.</ref> Rimbaud envió a Verlaine dos cartas con varios de sus poemas, incluyendo el enigmático "Le Dormeur du Val" y "El barco ebrio". Verlaine quedó intrigado por el talento de Rimbaud y le respondió diciendo: soy"Ven, querida gran alma. Te esperamos, te queremos". Junto a la carta mandó un noobboleto de tren a París.<ref>Robb (2000), 102.</ref> Rimbaud llegó a finales de septiembre de 1871 atendiendo la invitación de Verlaine y pasó a vivir con Verlaine y su esposa.<ref>Robb (2000), 109.</ref> Verlaine estaba casado con Mathilde Mauté, la cual tenía diecisiete años y estaba embarazada. En recopilaciones posteriores, Verlaine se expresó de Rimbaud como "Un joven con la cabeza de niño, con cuerpo adolescente aun en crecimiento y cuya voz, tenía altos y bajos como si fuera a quebrarse."<ref>Ivry (1998), 34.</ref>
 
Rimbaud y Verlaine iniciaron rápidamente una tormentosa relación sentimental. Verlaine ya había tenido experiencias [[homosexual]]es antes, sin embargo, no se sabe si ésta era la primera de Rimbaud. Durante el tiempo que estuvieron juntos, llevaron una salvaje vida disoluta de vagabundos, embriagados de [[Absenta|ajenjo]] y [[hachís]]. Así escandalizaron a la elite literaria parisina, indignada en particular por el comportamiento de Rimbaud, auténtico [[arquetipo]] del ''enfant terrible''. A lo largo de este período continuó escribiendo sus contundentes y visionarios versos modernos. La tempestuosa relación [[homosexual]] entre Rimbaud y Verlaine los condujo a [[Londres]] en septiembre de [[1872]], abandonando el último de ellos a su esposa e hijo pequeño (a quienes solía maltratar en extremo durante las iras causadas por el alcohol). Rimbaud y Verlaine vivieron en una considerable pobreza en [[Bloomsbury]] y en [[Camden Town]], viviendo de dar clases y de una pequeña mensualidad dada por la madre de Verlaine.<ref name="Robb 196">Robb (2000), 196–197.</ref> Rimbaud pasó sus días en el [[Museo Británico]], donde "la calefacción, la iluminación, las plumas y la tinta eran gratis."<ref name="Robb 196"/>
 
En julio de [[1873]], después de una pelea en extremo violenta en la mansión sita en el 1000 de la Rue de Brasseurs de [[Bruselas]], Verlaine le disparó en la muñeca a Rimbaud. Temiendo por su vida, Rimbaud llamó a la policía. Verlaine fue arrestado y sometido a un humillante examen médico legal, luego de que se considerara la comprometedora correspondencia y las acusaciones de la esposa de Verlaine respecto de la naturaleza de la amistad entre los dos hombres. El juez fue inmisericorde y, a pesar de que Rimbaud retiró la denuncia, Verlaine fue condenado a dos años de prisión.
 
Rimbaud regresó a Charleville y completó su ''[[Una temporada en el infierno (Rimbaud)|Une Saison en Enfer]]'' (''Una temporada en el infierno''), en prosa, ampliamente reconocida como una de las obras pioneras del [[simbolismo]] moderno, y como una descripción de aquel ''drôle de ménage'' («pareja infernal»), cual fue la vida con Verlaine, su ''pitoyable frère'' («pesaroso hermano»), la ''vierge folle'' («la virgen demente») de quien él era ''l´époux infernale'' («el esposo infernal»). En 1874 regresó a Londres, en compañía del poeta [[Germaine Nouveau]], y terminó de escribir sus controvertidas ''[[Iluminaciones|Illuminations]]'', que incluyen los primeros dos poemas franceses en [[verso libre]].
 
[[Archivo:Rimbaud in Harar.jpg|thumb|left|250px|Rimbaud en [[Harar]] en 1883]]
 
=== Su vida posterior (1875–1891) ===