Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31910429 de 190.64.11.239 (disc.)
Línea 190:
 
=== Poder Ejecutivo ===
El [[poder ejecutivo]] es ejercido por el [[Presidente de Uruguay|presidente de la República]], que actúa conjuntamente con el [[Consejo de Ministros]]. El presidente es simultáneamente [[jefe de Estado]] y [[jefe de Gobierno|Gobierno]], y es electo junto con el [[Vicepresidente de Uruguay|Vicepresidente]] mediante elección popular directa, mientras que éstos designan a su vez al consejo de ministros. El presidente tiene un mandato de 5 años sin reelección inmediata hasta después de igual período desde el cese de su cargo. Se eligen en una misma candidatura presentada por el respectivo partido. En caso que ninguna candidatura obtenga la [[mayoría absoluta]] de los votos, se procede a una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías. En dicha votación resulta ganadora la candidatura que obtenga la [[mayoría simple]] de los votos. Desde el 1 de marzo de 2005 el presidente es el [[Partido Socialista del Uruguay|socialista]] [[Tabaré Vázquez]], del [[Frente Amplio]]. En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales surgió electo [[José Mujica]] también del [[Frente Amplio]] quién asumirá la presidencia el [[1 de marzo]] de 2010 como el presidente más votado de la historia del Uruguay <ref>http://www.larepublica.com.uy/2009/12/01</ref>]].
 
El Consejo de Ministros consta de trece ministerios, que se detallan a continuación indicando quien ocupa el cargo a setiembre de 2009 durante el mandato de Tabaré Vázquez. También depende de la Presidencia de la República, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que tiene rango ministerial y cuyo Director y Subdirector son elegidos por el Presidente de la República.