Diferencia entre revisiones de «Rascacielos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elquepao (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31948039 de Elquepao (disc.)
Línea 19:
El primer edificio que podría ser considerado rascacielos es el ''[[Home Insurance Building]]'', diseñado por el estadounidense [[William Le Baron Jenney]]. Fue construido entre [[1884]] y [[1885]] y constaba de diez plantas. No obstante, hoy en día su altura no resulta impresionante y, de hecho, si fuera construido en la actualidad no sería ''considerado rascacielos''. Otro posible candidato a primer rascacielos sería el ''World Building'', de 20 plantas y construido en Nueva York en [[1890]]. Sin embargo, para los estándares modernos, el primer rascacielos auténtico sería el ''[[Park Row Building]]'' de Nueva York, con 30 plantas, construido en [[1899]].
 
A partir de los años 30 comenzaron a aparecer rascacielos en ciudades de Iberoamérica siendo Caracas el primer icono de la arquetectura, en 1979 fue terminada la que es por decadas los rascacielos mas altos de latinoamerica las torres gemelas de parque central ubicadas en el centro de la ciudad agregandose tambien a este modernismo ([[São Paulo]],[[Ciudad de México]], [[Buenos Aires]], [[Caracas]], [[Panamá]], [[Bogotá]]) y también en [[Asia]] ([[Shanghái]], [[Hong Kong]], [[Tokio]],[[Taiwan]], etc.)
 
Tras la [[Segunda Guerra Mundial]] la [[Unión Soviética]] planificó la construcción de ocho grandes torres (las ''Torres Stalin''), siete de las cuales fueron llevadas a cabo. El resto de Europa comenzó también a construir grandes edificios. En [[Madrid]] se construye el primer edificio de más de 100 metros en [[1950]] ([[Edificio España]]).