Diferencia entre revisiones de «Clítoris»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.172.65.89 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 26:
 
La literatura médica moderna menciona por primera vez la existencia del clítoris hacia el [[siglo XVI]], aunque hay disputas sobre el momento exacto. Renaldo Columbus (también conocido como [[Mateo Realdo Colombo]]) fue un profesor de cirugía en la [[Universidad de Padua]], en [[Italia]], y publicó en [[1559]] un libro llamado ''De re anatomica'', en el que describió "la sede del placer femenino". Columbus concluyó que "como nadie ha descubierto estos detalles y su propósito, si se permite que le dé nombres a cosas que descubro, debería ser llamado 'el amor o dulzura de [[Venus (mitología)|Venus]]'."
[[Archivo:Clitoris 1.gif|thumb|146 KB|Imagen del clitoris y labios menores]]
 
 
La aseveración de Columbus fue rechazada por su sucesor en la universidad, [[Gabriele Falloppio]] (descubridor de las [[Trompa de Falopio|trompas de Falopio]], actualmente denominadas '''tubas uterinas'''), que se adjudicó el ser el primero en descubrir el clítoris. En el [[siglo XVII]], el anatomista holandés Caspar Bartholin (véase [[glándulas de Bartolino]]) rechazó ambas pretensiones, diciendo que el clítoris ya era ampliamente conocido por la ciencia médica desde el [[siglo II]].