Diferencia entre revisiones de «Doctrina Monroe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.176.0.41 (disc.) a la última edición de 190.235.84.17
Línea 2:
[[Imagen:John Quincy Adams 1824.jpg|thumb|200px|[[John Quincy Adams|John Q. Adams]] sexto Presidente de los [[Estados Unidos]]]]
 
La [[''Doctrina Monroe'']] sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por [[John Quincy Adams]] y atribuida a [[James Monroe]] en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los [[Estados Unidos]] no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en [[América]].
 
La frase toma su sentido dentro del proceso de [[[[imperialismo]]]] y [[colonialismo]] en el que se habían embarcado las potencias económicas de esos años. Se presentó como defensa de los procesos de independencia de los países sudamericanos. Sin embargo, se produjeron igualmente intervenciones europeas en asuntos americanos como por ejemplo la ocupación española de la [[República Dominicana]] entre 1861 y 1865, el bloqueo de barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1840, el establecimiento de Inglaterra en la costa de la Mosquitia, en [[Nicaragua]], y la ocupación de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833.
 
La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo discurso al Congreso sobre el [[Discurso del Estado de la Unión|Estado de la Unión]]. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la política exterior de los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente [[John Quincy Adams]], como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo, pero ha sido posteriormente reinterpretada de diversas maneras.