Diferencia entre revisiones de «República Parlamentaria (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.28.73.100 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 14:
La [[Constitución de 1925 de Chile|Constitución de 1925]] promulgada por el presidente [[Arturo Alessandri Palma]] fue la apertura en la participación política popular y terminó con la base legal del sistema. Al hacer incompatible el cargo de ministro con parlamentario, aprobación automática del proyecto del Ejecutivo de la Ley de Presupuesto, que incluye ingresos gastos del Estado, el Congreso tenia hasta el 31 de diciembre para debatirla, si no la aprobaban se acogía la propuesta del presidente y la elección popular del Presidente.
 
<gallery></gallery>== Sistema de partidos políticos y prácticas electorales ==
En este período los principales partidos con representación electoral eran: en derecha el [[Partido Conservador (Chile)|Partido Conservador]], muy cercano a la Iglesia Católica, en el centro varios grupos liberales pertenecientes al [[Partido Nacional o monttvarista|Partido Nacional]] (o montt-varista), [[Partido Liberal de Chile|Partido Liberal]] y el [[Partido Liberal Democrático (Chile)|Partido Liberal Democrático]] (o balmacedista) y a la izquierda el [[Partido Radical de Chile|Partido Radical]] y el [[Partido Demócrata de Chile|Partido Demócrata o Democrático]]. Hacia fines del período [[1910]] empiezan a tener importancia el [[Partido Obrero Socialista]] y su asociación con el movimiento obrero.