Diferencia entre revisiones de «Novecentismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.218.41.20 (disc.) a la última edición de 80.103.176.59
Línea 8:
[[Guillermo Díaz Plaja]] define el Novecentismo como lo que ya no es ni [[Modernismo]] ni Noventayochismo y como lo que no es todavía [[Vanguardia]]s (de difícil delimitación) y confluirá en la [[Generación del 27]]. Sus rasgos comunes vienen a ser los siguientes:
 
*Ruptura con el pasadodadopasado.
*Es preciso huir del sementalismosentimentalismo y el [[Romanticismo]]: el arte ha de ser más intelectual que vital y hay que romper con lo anecdótico y argumental para renovar los géneros narrativos. Hay gran fervor por lo clásico y lo mitológico.
*El cambio ha de venir desde arriba, desde una minoría, y ha de consistir en una transmutación de la sensibilidad de la mayoría, ha de ser un cambio estético, para poder mejorar la percepción de las masas hacia la cultura y la ciencia.
*El arte ha de ser imaginativo y debe romper con las visiones pegadas a la realidad. Un papel importante para ello le cabe al humor y a la renovación de los géneros con nuevas técnicas que olviden la trama narrativa o el argumento.