Diferencia entre revisiones de «Guerra de sucesión española»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.146.228.170 (disc.) a la última edición de Seamus
Línea 177:
== La batalla del 11 de septiembre ==
[[Archivo:11_Setembre.jpg|thumb|right|280px|Batalla del 11 de septiembre de 1714 en Barcelona]]
Felipe V, tras superar la muerte de su mujer, volvió a negociar con los catalanes, los cuales (desconocedores de los términos de [[Rastatt]]) le exigieron ingenuamente la conservación de los fueros y 3.000.000 libras en compensación por daños de guerra{{Añadir referencias}}. La ciudad había sido asediada por un ejército de 40.000 hombres y 140 cañones, y Felipe V respondió iniciando el bombardeo. El asedio continuó durante dos meses (previamente había sufrido nueve meses de dudoso bloqueo marítimo). El 11 de septiembre de [[1714]], el mariscal de Berwick ordenó el asalto y, aunque la defensa de los barceloneses fue heroica{{Añadir referencias}}, al día siguiente se firmó la capitulación. En la defensa de la ciudad resultó herido gravemente <ref>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/34694064324581640887891/p0000004.htm#I_19_ Comentarios de la guerra de España, e historia de su Rey Phelipe V el animoso]: {{Cita|Villarroel y el cabo de los Conselleres de la ciudad juntaron los suyos y acometieron a los franceses, que se iban adelantando ordenados; '''ambos quedaron gravemente heridos'''. Entonces desmayaron los defensores, pero en todas las partes de la ciudad se mantuvo la guerra por doce continuas horas, porque todo el pueblo peleaba.|[[Vicente Bacallar]]; op. citada, Año 1714}}</ref> el ''Conseller en cap'' (Consejero primero del [[Consejo de Ciento]] de Barcelona), [[Rafael Casanova]] cuándo lideraba el contraataque catalán contra las tropas españolas<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/34694064324581640887891/p0000004.htm#I_19_ Comentarios de la guerra de España, e historia de su Rey Phelipe V el animoso]: {{Cita|Cargados '''los catalanes''' de esforzada muchedumbre de tropas, iban perdiendo terreno. '''Los españoles''' cogieron la artillería que tenían plantada en ha esquinas de las calles, y la dirigieron contra ellos.|[[Vicente Bacallar]]; op. citada, Año 1714.}}</ref> <ref>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/34694064324581640887891/p0000004.htm#I_19_ Comentarios de la guerra de España, e historia de su Rey Phelipe V el animoso]: {{Cita|'''Los españoles''', que por los lados poseían gran parte de la ciudad, viendo, habían retrocedido los franceses, también ellos se retiraron a la brecha; todos empezaban nueva acción.|[[Vicente Bacallar]]; op. citada, Año 1714}}</ref> blandiendo la bandera de [[Eulalia de Barcelona|Santa Eulalia]] para enardecer a los defensores.<ref>[http://www.mhcat.net/content/download/2486/20692/file/casanova%20castella.pdf Rafael Casanova] en el Museo de Historia de Cataluña.</ref>
 
Bando que Rafael Casanova y Antonio Villarroel mandaron pregonar por todas las calles de Barcelona el 11 de Septiembre de 1714:
 
«Se hace saber a todos generalmente, de parte de los tres Excelentísimos Comunes, considerando el parecer de los Señores de la Junta de Gobierno, personas asociadas, nobles, ciudadanos y oficiales de guerra, que separadamente están impidiendo que los enemigos se internen en la ciudad; atendiendo que la deplorable infelicidad de esta ciudad, en la que hoy reside la libertad de todo el Principado y de toda España, está expuesta al último extremo de someterse a una entera esclavitud. Notifican, amonestan y exhortan, representando así a los padres de la Patria que se afligen de la desgracia irreparable que amenaza el favor e injusto encono de las armas franco-españolas, haciendo seria reflexión del estado en que los enemigos del Rey N.S., de nuestra libertad y Patria, están apostados ocupando todas las brechas, cortaduras, baluartes del Portal Nou, Sta. Clara, Llevant y Sta. Eulalia.
Se hace saber, que si luego, inmediatamente de oído el presente pregón, todos los naturales, habitantes y demás gentes hábiles para el ejercicio de las armas no se presentan en las plazas de Junqueras, Born y Plaza de Palacio, a fin de que unidos con todos los Señores que representan los Comunes, se pueda rechazar los enemigos, haciendo el último esfuerzo, esperando que Dios misericordioso, mejorará la suerte.
Se hace también saber, que siendo la esclavitud cierta y forzosa, en obligación de sus cargos, explican, declaran y protestan los presentes, y dan testimonio a las generaciones venideras, de que han ejecutado las últimas exhortaciones y esfuerzos, quejándose de todos los males, ruinas y desolaciones que sobrevengan a nuestra común y afligida Patria, y extermine todos los honores y privilegios, quedando esclavos con los demás españoles engañados y todos en esclavitud del dominio francés; pero así y todo se confía, '''que todos como verdaderos hijos de la Patria, amantes de la libertad, acudirán a los lugares señalados, a fin de derramar gloriosamente su sangre y su vida por su Rey, por su honor, por la Patria y por la libertad de toda España'''
Y finalmente dicen y hacen saber, que si después de una hora de publicado el pregón, no comparezca gente suficiente para ejecutar la ideada empresa, es forzoso, preciso y necesario llamar y pedir capitulación a los enemigos, antes de llegar la noche, para no exponer a la más lamentable ruina de la Ciudad, para no exponerla a un saqueo general que profane los Santos Templos, y al sacrificio de niños, mujeres y a los religiosos. Y para que a todos sea generalmente notorio, que con voz alta, clara e inteligible sea publicado por todas las calles de la presente ciudad.
Dado en la casa de la Excelentísima Ciudad, residiendo en el Portal de S. Antonio, presentes los mencionados Excelentísimos Señores y personas asociadas, a 11 de Septiembre, a las 3 de la tarde, de 1714».
 
Se disolvieron la Generalidad (''Generalitat'') y el Consejo de Ciento (''Consell de Cent''), siendo sustituidos por una Real Junta Superior de Justicia y Gobierno al frente de la cual se puso a [[José Patiño]], el cual destituyó al día siguiente a los diputados de la Generalitat y a los consellers de Barcelona {{Añadir referencias}}.