Diferencia entre revisiones de «Charrúas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32098713 de 190.45.93.190 (disc.)Foros no se pueden utilizar como referencias.
Línea 47:
De acuerdo al profesor [[Lincoln Maiztegui Casas]], "la desaparición de los charrúas fue un proceso paulatino que llevó más de 200 años y que se generó a partir de la ocupación del territorio por europeos". Según Maiztegui, los guaraníes se adaptaron y los charrúas no y, por ello, fueron gradualmente extinguiéndose. Miles murieron, otros miles huyeron al noroeste a [[Brasil]], otros miles se quedaron como siervos y se mestizaron con los blancos perdiendo su cultura. La príncipal justificación de la elite criolla era el supuesto intento de "civilizar" a los indios, "mejorar" la raza uruguaya y evitar el [[abigeato]]. El país tenía un importante número de ganado [[vacuno]] y [[equino]] constantemente amenazado de robo por parte de los indigenas. A fines del [[siglo XIX]] quedaban poco más de 1.000 charruas "puros" en Uruguay.
 
Actualmente se calcula que en [[Uruguay]], [[Brasil]] y [[Argentina]] hay entre 160.000 y 300.000 descendientes de charrúas, todos ellos [[mestizo]]s. Un grupo de éstos lleva adelante un proceso de recuperación de su identidad indígena, especialmente en Entre Ríos, donde se han restablecido seis comunidades charrúas. Aunque se calculan que hasta un millón de uruguayos descienden de charrúas, aunque no se note en el [[fenotipo]].<ref>[http://forums.terra.com/foros/inmigracion/Inmigracion_C19/Inmigraci%F3n_F4/EL_50%25_DE_LOS_URUGUAYOS_TIENE_ANTEPASADOS_INDIGENAS_Y_AFRICANOS_P3405/]</ref>
 
== Origen del nombre ''charrúa'' ==