Diferencia entre revisiones de «Paganismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.174.163.111 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
Aunque algunos paganos podían tener creencias filosóficas de tipo [[monoteísta]], se diferenciaban de los judíos y cristianos (y posteriormente de otras [[religiones abrahámicas]] como el [[Islam]]) en que no consideraban a la Biblia como [[libro sagrado]] ni rechazaban las prácticas tradicionales de veneración a los dioses, que cristianos y judíos calificaban de [[idolatría]].
 
== Etimología ==
que se usa hoy, las ciudades eran lugares donde los dioses de Grecia y Roma aún eran fuertes. [[Juan Crisóstomo]] dice, en un sermón del año 385 D.C., que los cristianos eran solamente un quinto de la población de Antioquia, y hay amplia evidencia de que lo mismo sucedía en Roma.{{cita requerida}}
Etimológicamente, el término proviene del [[latín]] ''pagus'' y de ahí ''paganus'', que literalmente significa: ''hombre del campo'', ''campesino'', ''aldeano'', ''paisano''. Del término ''pagus'' ha derivado también el actual "pago", como sinónimo del pueblo de origen o localidad donde habita una persona.
hiuguyfvuyvljhvb louy marc dominguez msg:marc_dominguez@hotmail.
 
Existen dos versiones sobre el origen del término latino ''paganus'' aplicado en un contexto religioso.
 
Según la más difundida de estas teorías, se trataría de un término peyorativo que haría alusión a la subsistencia de las prácticas de adoración de los dioses en ámbitos rurales, mientras que en las ciudades predominaban ya las creencias cristianas. El primero en formular esta hipótesis fue probablemente [[Orosio]] en el prefacio a su ''Historiarum Adversum Paganos''.<ref>Cf. Orosio, ''Historiarum Adversum Paganos Libri VII'' ("Historia contra los paganos, en 7 libros"), Prefacio, [http://www.thelatinlibrary.com/orosius/orosius1.shtml en latín] y [http://sites.google.com/site/demontortoise2000/orosius_preface en inglés].</ref>
 
Según la versión alternativa, la idea de que los adoradores de los antiguos dioses comenzaron a ser llamados ''paganos'' cuando su culto había desaparecido de las ciudades y había tomado refugio en los pueblos, es inexacta. Los decretos imperiales contra la antigua religión habla de sus devotos como ''paganos'' en el año 365&nbsp;d.&nbsp;C., cuando ellos eran aún la gran mayoría en las ciudades romanas.
 
[[Tácito]] y [[Juvenal]] indican que en su tiempo comenzó a ser aplicada a aquellos –generalmente campesinos- que no eran llamados para el servicio militar y no tomaban el juramento militar (''sacramentum''). Ya que los cristianos se consideraban a sí mismos soldados de Cristo, tomaron prestada la palabra “''sacramento''”, y llamaron a aquellos que no tomaban su juramento “''paganos''”, del mismo modo que antes se llamaba a aquellos que no hacían el juramento para el servicio militar. Así lo señala [[Tertuliano]] en ''De Corona Militis'', XI, al rechazar que los cristianos asumieran el juramento de soldado romano para blandir la espada y servir en la guerra como actividades incompatibles con su fe.
 
Los cultos politeístas perduraron más en los pueblos, pero en el cuarto siglo, cuando la palabra “pagano” era usada en el sentido que se usa hoy, las ciudades eran lugares donde los dioses de Grecia y Roma aún eran fuertes. [[Juan Crisóstomo]] dice, en un sermón del año 385 D.C., que los cristianos eran solamente un quinto de la población de Antioquia, y hay amplia evidencia de que lo mismo sucedía en Roma.{{cita requerida}}
 
== Otros usos del término ==