Diferencia entre revisiones de «Náhuatl»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.164.123.85 (disc.) a la última edición de Correogsk
Línea 97:
* '''Náhuatl del istmo''', es la variedad hablada zonas de Veracruz como Cosoleacaque, Zaragoza (antes llamado [[San Isidro Xumuapan]]), Ixhuatlan, Huellapan de Ocampo, [[Oteapan]], Hidalgotitlán, Zongolica, Mecayapa, Hueyapan, en Oaxaca se habla en Huauhtla, Huehuetlan, Capultitlan, Texcalcingo, Teopoxco y Teotitlán de Flores Magón, en Tabasco se habla en Chontalpa, Mecatepec, Zanaoa y en el Soconusco de Chiapas que pertenece alos municipios de Tonalá, Oztuacán, Ocotepec, Mapastepec, Cuztepec, Tiltepec y Cuauhtemoc. Estas variantes muestran en torno a un 75% de [[cognado]]s comunes de la [[lista de Swadesh]] con el náhuatl clásico, lo cual sugiere algo más de 1000 años de separación.
* '''Náhuatl del norte de Puebla''', es la variedad hablada en la parte más serrana del estado de Puebla, en las poblaciones como Zacatlán, Chignahuapan, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Zacapoaxtla y Huauchinango, con una tipología no tonal y sus palabras son largas con muchos afijos.
* '''Náhuatl del sur de Puebla'''
* '''Náhuatl de Guerrero'''
* '''Náhuatl de la Huasteca''', es una variedad que se habla en el estado de Hidalgo, principalmente en los municipios de [[Huejutla]], [[Jaltocán]], Pisaflores y [[Tenango de Doria]]), en el noroeste de Veracruz de la región de [[Tantoyuca]], en el sureste de San Luis Potosí como en el municipio de [[Tamazunchale]], y en el norte de Querétaro, particularmente en [[Jalpan]].
* '''Náhuatl de Durango''', es una variedad que también se le conoce como [[náhuatl mexicanero]] y se habla en el estado de Durango, en las poblaciones de San Pedro de las Jícoras, San Juan de Buenaventura entre otras. También se habla en algunas poblaciones dispersas de Zacatecas, Norte de Jalisco.
* '''Náhuatl de Occidente''', es la variedad hablada en el centro-sur del estado de Jalisco, en algunas poblaciones cercanas del nevado de Colima, como Mazamitla, Tonila, Zapotiltic, Zapotitlan, Tuxpan, Tecalitlán, Jilotlan y Pihuamo, también en comunidades indígenas de Apatzingán, Pómaro, Maruata, Patla, Coalcoman, Huiltzantla, Aguilillas, Comala, Tecomán, Zinacamitla, Ixtlahuacán y Coahuayana en la costa serrana de Michoacán y Colima.
* '''Náhuatl de Morelos (Tetelcingo)''' hablado en Tetelcingo en el municipio de [[Cuautla|Cuautla, Morelos]]
* '''Náhuatl de Tlaxcala''', Es una de las variantes más plenas de Náhuatl Clásico, modificada al correr de los años y hasta el siglo XX; es hablado con más frecuencia en los municipios de la región occidental del [[Volcán la Malintzi]], como Tetlanohcan, Contla de Juan Cuamatzi, Chiautempan, Teolocholco y San Pablo del Monte.
* '''Náhuatl Pipil''', es una de las variantes relacionada históricamente con los habitantes de [[Señorío de Cuzcatlán|Cuzcatlán]], hoy [[El Salvador]] y parte de [[Nicaragua]]. Esta lengua se hablaba en América Central en poblaciones de El salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Hoy día es moribundo con solamente unas docenas de hablantes en El Salvador.
[[Archivo:Nahuatl dialects map.png|550px|center|thumb|Dialectos del náhuatl]]
 
== Descripción lingüística ==