Diferencia entre revisiones de «El Puig»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.30.107.149 (disc.) a la última edición de Enrique Cordero
Línea 44:
== Geografía ==
[[Archivo:View from castle Puig.JPG|thumb|right|150px|Vista de Valencia desde la Montaña la Patà]]
Situado en la parte más septentrional de la comarca. Su relieve presenta cuatro partes diferenciadas: la primera de ellas es la más occidental y corresponde a algunas estribaciones montañosas de la [[Sierra Calderona]], siendo sus alturas más importantes las de ''BordesBords'' y ''SierraSerra LargaLlarga'', en las cuales predominan las calizas del Buntsandstein.
 
El clima es típicamente [[clima mediterráneo]]. Destaca el barranco de la Calderona, que se pierde en la llanura [[pleistoceno|pleistocénica]] sin llegar al mar, y las fuentes Blanca y Tancá.
 
En medio de la llanura se levantan algunos cerros de la misma naturaleza caliza que los de BordesBords y SierraSerra LargaLlarga. Uno de ellos, el de la Cantera, ha desaparecido completamente al haber sido desmantelado para construir el espigón del puerto del Grao.
 
=== Localidades limítrofes ===
Línea 204:
 
 
=== La Montaña CabezoCabeçol ===
[[Archivo:Montaña Cabeçol.JPG|thumb|right|140px|La Montaña CabezoCabeçol]]
Justo al noreste del pueblo en la dirección a [[Puzol]], hay una colina pequeña que se llama Montaña CabezoCabeçol. En la parte superior de la colina hay un [[santuario]] de la Virgen, la patrona de Puzol, y un [[altar]] de piedra para los servicios religiosos.
[[Archivo:Shrine montaña Cabeçol.JPG|thumb|left|140px|Santuario de la Virgen y el altar de piedra]]
Según consta documentalmente, el 6 de septiembre de 1570 un labrador de Puzol, Pedro Muñoz, encontró un relieve en yeso con la imagen de la Virgen al Pie de la Cruz enmarcado en un cuadro en el monte del CabezoCabeçol, y se lo llevó a su casa, Sin embargo, como consecuencia de un incendio en su vivienda, el entonces arzobispo de Valencia, el [[Patriarca]] Juan de Ribera, le rogó que lo depositara en la primitiva iglesia de Puzol, de la que pasó en el año 1607 a la actual parroquia de los Santos Juanes, que acababa de ser construida. Todavía hoy el reverso del cuadro aparece calcinado como consecuencia de aquel fuego.
 
Por la mañana del último domingo de agosto hay una [[Romería]] desde la [[parroquia]] de Puzol a la Montaña del CabezoCabeçol, en la que participan mas de 2000 personas. Se celebra, a continuación,una ceremonia religiosa, oficiada por el sacerdote de Puzol. Muchos bautismos de niños de la localidad se hacen en este día como una señal para demostrar que pertenecen a la hermandad de la Virgen.
 
=== Fortificaciones de la Guerra Civil ===