Diferencia entre revisiones de «Algemesí»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.30.107.149 (disc.) a la última edición de 77.211.190.10
Línea 362:
* '''La ermita de San Onofre Anacoreta'''.<ref name="Onofre">{{Cita publicación
| autor = FAYOS BORRÁS, CARMELO
| título = La reliquiarelíquia de SanSant Onofre de d'Algemesí, sula devociónseua devoció, lal'ermita ermitai yel suseu entornoentorn
| año = 2009
| revista = Berca
Línea 471:
=== El Apitxat ===
[[Archivo:Subdialectes del valencià.svg|thumb|160px|Dialectos del valenciano.]]
En Algemesí, además de hablarse el [[Idioma español|españolcastellano]] (idioma oficial de [[España]]), se habla el [[Valenciano]], el cual es la lengua propia y co-oficial del conjunto de la Comunidad Valenciana, y por lo tanto también del municipio, según el [[Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana|Estatuto de Autonomía Valenciano]].
 
El valenciano que se habla en esta localidad es el ''[[apitxat]]'', [[dialecto]] del [[área metropolitana de Valencia]]. Pese a estar muy influenciado por el españolcastellano, el apitxat conserva ciertas características antiguas que se han perdido en el resto de los dialectos valencianos, como:
* El que conserve formas arcaicas del plural, las cuales mantienen la n original latina, como en hòmens [homes] (hombres) o jòvens [joves] (jóvenes).
* El que tenga una cierta tendencia a la diptongación de la o inicial átona (cuando se constituye en sílaba) por au: aulor [olor] (olor), aufegar [ofegar] (ahogar), aubrir [obrir] (abrir).
* El que mantenga todavía, con notable vitalidad, el uso del perfecto simple.
 
Aunque el rasgo más característico del valenciano apitxat es el ensordecimiento de las consonantes sibilantes sonoras. Esto quiere decir que la /z/ sonora de casa se pronuncia como en españolcastellano "casa" y la africada palatal /dʒ/ de gent o fetge se articula sorda igual que el fonema /tʃ/ (como la "ch" del españolcastellano): gent > "chent", fetge > "feche".
 
== Personajes ilustres de Algemesí ==