Diferencia entre revisiones de «Rafelbuñol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.30.107.149 (disc.) a la última edición de Fertejol
Línea 22:
| web = [http://www.rafelbunyol.es Web Oficial de Rafelbuñol]
}}
'''Rafelbuñol''' (oficialmente '''''RafelbuñolRafelbunyol''/RafelbunyolRafelbuñol''', en [[idioma valenciano|valenciano]] '''''Rafelbunyol''''') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de la [[Huerta Norte]].
 
== Geografía ==
Línea 55:
En [[1236]], el rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I]], se encontraba en [[El Puig]] y allí recibió a unos moros que iban a rendirle vasallaje, pasando así la [[Alquería]] de Rafelbuñol a poder del rey cristiano, que les prometió que no serían molestados y que les serían respetadas sus propiedades, sus costumbres y su religión.
 
En [[1237]] la donó al caballero Gelacián de Tarba, como premio a la ayuda prestada, pero al marchar este caballero a Jaca, Rafelbunyol pasó a poder de la Corona hasta que en [[1279]], [[Pedro III de Aragón|Pedro III]] donó la Alquería a su escribano mayor, Raimundo Escorna. En [[1280]], [[Pedro III de Aragón|Pedro III]], expidió un permiso a favor de los moros habitantes de la alquería, extensivo a los hijos de éstos, actualizando el documento firmado por su antecesor.
 
En [[1289]], Raimundo Escorna empieza a levantar la primera capilla bajo la advocación de [[Antonio Abad|San Antonio Abad]], que se adscribe a la [[parroquia]] de [[Masamagrell]] hasta que una bula pontifical de [[Inocencio VIII]] en [[1491]] la declara independiente.