Diferencia entre revisiones de «Vampiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikichasqui (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32135716 de 189.200.1.1 (disc.)
Línea 231:
En la [[India]] los [[vetala]] (demonios vampiros) ocupan un lugar importante en las narraciones y, como parte de la corte de Siva, rondan los lugares de cremación. Igualmente en las mitologías [[budista]], [[hinduista]] y mitología [[jainista]], un [[preta]] es un espíritu atormentado, el alma de un fallecido condenado a sufrir una eterna hambre de de sustancias repugnantes o de sangre lo cual lo torna peligroso para los vivos.
 
En [[América]], el pueblo amerindio [[Mapuche]] tiene entre sus creencias la existencia de un ser vampírico conocido como el [[Pihuychen]] que atacaría principalmente a animales, pero también a humanos. Igualmente creían en la existencia de una criatura vampírica acuática conocida como [[Trelke-wekufe]] (''El cuero''). Posteriormente ambos seres formarían también parte de la tradición [[chile]]na. Los [[Aztecas]] creían en unas diosas temibles llamadas [[Cihuateteo]] espíritus de mujeres que morían durante el parto y que provocaban pestes, atacaban a los niños y bebían su sangre y en las noches a los viajeros especialmente en las [[encrucijada]]s<ref>Rodríguez-Shadow, María. La mujer azteca.Volumen 6 de Colección Historia. Editorial UAEM, 2000.ISBN 968-835-066-4, 9789688350669</ref>. Según el [[Popol Vuh]], los [[Maya]]s creían que el guardián de [[Xibalba]] era un murciélago con rasgos humanos llamado [[Camazotz]] que [[decapitación|decapitaba]] a los extraños<ref>Popol Vuh. Linkgua ediciones, 2007. ISBN 84-9816-556-3, 9788498165562</ref>. Un mito del pueblo [[Shuar]] que habita en la [[selva amazónica]] en [[Ecuador]] y [[Perú]] dice que los "Jencham", como denominan a los murciélagos hematófagos que habitan las cavernas, se originan en hombres que fueron así transformados por su gusto en derramar la sangre<ref>Jimpikit ,Carmelina y Antunapos,Gladys. Los nombres shuar: Significado y conservación.-Editorial Abya Yala, 2a edición, 2000. 114 páginas. ISBN 9978-22-017-8, 9789978220177 N.º de páginas </ref>.
 
En [[Europa]], la [[mitología]] [[griega]], incluye la [[leyenda]] de ''[[Lamia]]'', hija del rey oriental Belus y cuyos hijos fueron asesinados por la diosa [[Hera]] al conocerse que ''Lamia'' tuvo un romance con [[Zeus]]. Para vengarse, ''Lamia'' comenzó a perseguir a todos los niños que se encontraba para extraerles la sangre para alimentarse. Esta leyenda originó la [[superstición]] que persistió en las zonas rurales de la Grecia moderna, según la cual ''Lamia'' atacaba a los viajeros extraviados, seducidos por su belleza. También entre los personajes mitológicos griegos está la ''[[Empusa]]'', ser monstruoso con pies de bronce, hija de la diosa [[Hécate]], y que podía transformarse en una bella mujer para seducir a los hombres y beber su sangre o devorarlos. En Grecia se creía también en los ''[[Vrykolakas]]'', que atacaba a su familia después de muerto. En las leyendas rumanas se habla de los ''[[strigoi]]'', deidades con rostro de mujer y cuerpo de pájaro que absorbían la sangre de los humanos mientras estos dormían.