Diferencia entre revisiones de «Teoría del Estado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Amadorurtubia a la última edición de 88.27.213.49 usando monobook-suite (Spam/hoax)
Línea 307:
La teoría jurídica apoya al Estado sobre un principio jurídico considerándolo como un producto del Derecho. Esta teoría adopta tres formas: la fundamentación del Estado sobre el Derecho de familia, la teoría patrimonial y la teoría del contrato, las cuales han sido extensamente explicadas en esta obra. El orden jurídico es coetáneo con las formas políticas que alcanzan su plenitud con el Estado nacional. El Derecho se impone al Estado por su autodeterminación pero posteriormente el Estado se convertirá en el creador del Derecho.
 
Las teorías éticas buscan la justificación del Estado en consideraciones de carácter moral. Hegel por ejemplo, considera al Estado como el sumo grado que en la evolución dialéctica alcanza el espíritu objetivo y le atribuye el valor de realidad de la idea moral. En estas doctrinas éticas el Estado es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad humana y cuenta para filio con la colaboración social, debidamente aprovechada por aquél a quien se acaba de reconocer una elevada finalidad ética. Kant entiende que el Estado se justifica como superación de la situación de incertidumbre jurídica, en la cual las pretensiones injustas pueden prevalecer sobre las justas.
 
En el último tiempo se debe mencionar la justificación que emprende [[Hugo Herrera Arellano|Herrera Arellano]], quien entiende que el Estado se justifica de modo triple, (i) como superación de la agresividad y protección del inocente, (ii) como instancia capaz de controlar el egoísmo humano según razonamientos de interés general y (iii) como protección y apoyo de las agrupaciones comunitarias e, indirectamente, de capacidades y aptitudes humanas fundamentales que se desarrollan dentro de esas agrupaciones.<ref>[[Herrera Arellano, Hugo]], [[¿De qué hablamos cuando hablamos de Estado? Ensayo filosófico de justificación de la praxis política]], IES, Santiago de Chile, 2009</ref>
 
Teoría psicológica se apoya en las manifestaciones espirituales del hombre sobre todo en aquellas reacciones que caen bajo el campo de la psicología social.
Línea 320 ⟶ 318:
* Derechos y libertades fundamentales
* Legalidad de las actuaciones de la Administración y Control Judicial de las mismas
 
== Referencias ==
{{listaref}}.
 
== Bibliografía ==