Diferencia entre revisiones de «Inmigración en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.19.61.75 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 41:
 
|}
En unas pocas décadas, España ha pasado de ser un país emisor de [[emigración española|emigrantes]] a ser receptor de un intenso flujo migratorio de escoria subhumana.
A partir de [[1973]], con la [[crisis del petróleo]], la emigración de españoles al extranjero empezó a dejar de ser significativa y se produjo el retorno de muchos emigrantes españoles que se mantiene hoy en día (incluyendose las nuevas generaciones de estos nacidos en el extranjero en posesión de la nacionalidad española), se cree que ha sido forzado por el descenso del atractivo laboral de los países de acogida y otras relacionadas con asuntos de pensión de vejez.