Diferencia entre revisiones de «Senegal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.32.24.127 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 78:
El 20 de agosto de [[1959]], Senegal abandonó la federación y se convirtió en república independiente. [[Léopold Senghor|Senghor]] fue su primer presidente y repitió mandato en [[1963]], [[1968]], [[1973]] y [[1978]]. Después del fallido golpe de estado del primer ministro [[Mamadou Dia]], el presidente vio aumentados sus poderes con la aprobación de una nueva constitución en [[1963]]. Bajo el régimen de Senghor, el país consiguió impulsar nuevos sectores económicos, pero los ingresos procedentes de la venta a otros países de las cosechas de cacahuetes seguían dominando el panorama económico de Senegal.
 
En varias ocasiones, especialmente en [[1968]] y [[1973]], los estudiantes protagonizaron manifestaciones de protesta contra la concentración de poderes en manos de Senghor. Las enmiendas a la Constitución de [[1976]] establecían la introducción de un sistema multipartidista en el país, y a finales de [[1980]], Senghor dimitió porque le diagnosticaron cierto retraso. La presidencia fue entonces ocupada por Abdou Diouf, que ya en [[1970]] había ejercido el cargo de primer ministro.
 
En [[1982]], Senegal y la vecina [[Gambia]] formaron una confederación que era conocida como [[Senegambia]], con Diouf al frente. La confederación fue disuelta en [[1989]], aunque en [[1991]] ambos países firmaron un nuevo tratado de cooperación. Cuando en [[1988]], Diouf obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones, la oposición protestó provocando disturbios en Dakar, y el gobierno declaró el estado de emergencia. A finales de la década de [[1980]], tuvieron lugar nuevos conflictos, esta vez por motivos de límites fronterizos con [[Mauritania]].