Diferencia entre revisiones de «Anarquismo de mercado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.145.184.110 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1:
El '''anarquismo de mercado libre''' (muchas veces denominado simplemente '''anarquismo de mercado''',<ref name="hand">Gerald F. Gaus, Chandran Kukathas. 2004. Handbook of Political Theory. Sage Publications. pp. 118-119. La fuente se refiere a la filosofía de David D. Friedman como "anarquismo de mercado."</ref> y ocasionalmente '''anarquismo libertario'''<ref>Morris, Christopher. 1992. ''An Essay on the Modern State''. Cambridge University Press. p. 61.</ref><ref>Véase uso en español, [http://liberal-venezolano.net/v1.0/objeciones Anarquismo libertario: Respuesta a diez objeciones], Roderick T. Long, traducción publicada en ''El Liberal Venezolano''.</ref> o '''anarquismo de propiedad privada'''<ref name="a&l">[http://books.google.com.ec/books?id=nft4e62nicsC&dq=Anarchy+and+the+Law Anarchy and the Law: The Political Economy of Choice], by Edward Stringham. Transaction Publishers, 2007 "El anarquismo de propiedad privada, también conocido como libertarismo anarquista, anarquismo individualista, y anarcocapitalismo, es una filosofía política y un conjunto de argumentos económicos y jurídicos que sostiene que los mercados y los contratos deben proporcionar la ley y que el propio imperio de la ley sólo puede ser entendido como una institución privada. Los anarquistas libertarios argumentan que, para controlar los abusos del gobierno, el Estado mismo debe ser sustituido por un orden social de autogobierno sobre la base de los contratos."</ref>) se refiere a una filosofía [[anarquismo individualista|anarquista individualista]] en la que el monopolio de la fuerza sostenido por el gobierno es reemplazado por un [[mercado]] competitivo de instituciones privadas que ofrecen seguridad, justicia, y otros servicios de defensa<ref>Lavoie, Don. Democracy, Markets, and the Legal Order: Notes on the Nature of Politics in a Radically Liberal Society. Published in Liberalism and the Economic Order, by G. Tyler Miller. Cambridge University Press, 1993. p. 115</ref> – "la asignación privada de la fuerza, sin un control central".<ref>Sanders, John T. & Narveson, January 1996. For and Against the State: New Philosophical Readings. Towman & Littlefield. p. 197</ref> Un mercado donde existen [[PDA (desambiguación)|proveedores de la seguridad]] y [[DRO|la ley]] que compiten por clientes de pago voluntario que desean recibir los servicios en vez de individuos gravados sin su consentimiento a los que se les asigna un proveedor monopólico de la fuerza.<ref>[http://www.liberalismo.org/articulo/309/38/objetivismo/estado/carta/abierta/ayn/ El objetivismo y el Estado: Carta abierta a Ayn Rand], donde [[Roy Childs]] intenta convertir a [[Ayn Rand]] al "anarquismo de mercado libre", publicada en octubre de 1969 por [[ISIL]].</ref> La creencia, entre los anarquistas de mercado libre, es que esta competencia, tiende a producir servicios legales y policiales más baratos y de mejor calidad, incluyendo "una alta calidad de buena imparcial, eficiente arbitraje de reclamaciones de derechos en conflicto".<ref>Gaus, Gerald F. & Kukathas, Chandran (eds.). ''Handbook of Political Theory''. 2004. Sage Publications. p. 119</ref>
 
El concepto de anarquismo de mercado define el tipo de [[anarquía]] propuesta por el [[anarcocapitalismo]] y a filosofías similares que lo prefiguraron.<ref name="a&l"/> Notables proponentes del anarquismo de mercado incluyen a [[Murray Rothbard]],<ref>"Este volumen rinde homenaje al principal exponente contemporáneo del anarquismo de libre mercado. Un contribuyente describe acertadamente a Murray Rothbard como "el economista de cero-Estado más comprometido ideológicamente sobre la tierra"." Review by Lawrence H. White of Man, Economy, and liberty: Essays in honor of Murray N. Rothbard, published in Journal of Economic Literature, Vol XXVIII, June 1990, page 664; "[El libro de Rothbard, Hacia una nueva libertad,] sintetiza una promoción de los derechos lockeanos a la vida, la libertad, la propiedad, y la defensa, una apelación al libre mercado como el dispositivo "social" más eficiente y descentralizado para la asignación de recursos, y un análisis histórico y sociológico del Estado como intrínsecamente agresivo y explotador. El producto de esta síntesis es el anarquismo de libre mercado de Rothbard." Reseña de Eric Mack de ''[[Hacia una nueva libertad]]'' de Murray Rothbard, ''American Political Science Review'', Vol 71, p. 332</ref> [[David D. Friedman]],<ref name="hand"/> [[Lysander Spooner]]<ref>Paul, Ellen Frankel et al. 1993. Liberalism and the Economic Order. Cambridge University Press. p. 115</ref> y [[Benjamin Tucker]].{{ref label|D|γ|2}}<ref>Editor's note in "Taxation: Voluntary or Compulsory". Formulations. Free Nation Foundation. Summer 1995 [http://libertariannation.org/a/f24r1.html]</ref> El anarquismo de mercado libre hasidoha sido rastreado tan lejos como a los años 1840, concebido por individualistas como [[Julius Faucher]] y [[Gustave de Molinari]].<ref name=raico>Raico, Ralph (2004) [http://www.mises.org/story/1787 ''Authentic German Liberalism of the 19th Century''] Ecole Polytechnique, [http://www.crea.polytechnique.fr/index.htm Centre de Recherce en Epistemologie Appliquee], Unité associée au CNRS</ref><ref name="mises.org">Rothbard, Murray. Preface. The Production of Security. By Gustave Molinari. 1849, 1977. [http://www.mises.org/books/securityproduction.pdf]</ref>
 
== Orígenes y fuentes ==
=== Europa: El liberalismo laissez-faire radical ===
[[Archivo:Molinari.jpg|thumb|left|[[Gustave de Molinari]] fue uno de los primeros en exponer sobre la competencia en la seguridad.]]
Uno de los los primeros individuos en proponer el concepto de [[privatización]] de la protección de la libertad y propiedad individuales, o anarquismo de mercado, fue el francés [[Jakob Mauvillon]] en el siglo 18XVIII. Más tarde, en los años 1840, [[Julius Faucher]] y [[Gustave de Molinari]] propugnaron lo mismo. Molinari, discípulo predilecto de [[Frédéric Bastiat]], en su ensayo "La producción de seguridad", argumentó, "Ningún gobierno debería tener el derecho de impedir que otro gobierno entre en competencia con aquel, o exigir a los consumidores de seguridad que acudan exclusivamente a aquel para su mercancía."<ref name=raico /> Molinari sostuvo que el monopolio sobre la seguridad causa precios altos y baja calidad. Dijo en Les Soirées: "El monopolio del gobierno no es mejor que ningún otro. Uno gobierno administra bien y, no lo hace especialmente a bajo precio, cuando no se tiene competencia que temer, cuando los gobernados son privados del derecho de escoger libremente sus reglas... La producción de seguridad inevitablemente se vuelve costosa y mala cuando es organizada como como un monopolio."<ref>Molinari, Gustave de. 1849. Les Soirées de la Rue Saint-Lazare</ref> El peso de la argumentación de Molinari para el anarquismo de libre mercado se basa en la economía y no en la oposición moral al Estado.<ref>Rothbard, Murray. Preface. The Production of Security. By Gustave Molinari. 1849, 1977. [http://www.mises.org/books/securityproduction.pdf]</ref>
 
Molinari sostuvo que el monopolio sobre la seguridad causa precios altos y baja calidad. Dijo en ''Les Soirées'': "El monopolio del gobierno no es mejor que ningún otro. Un gobierno administra bien y, no lo hace especialmente a bajo precio, cuando no se tiene competencia que temer, cuando los gobernados son privados del derecho de escoger libremente sus reglas... La producción de seguridad inevitablemente se vuelve costosa y mala cuando es organizada como como un monopolio."<ref>Molinari, Gustave de. 1849. Les Soirées de la Rue Saint-Lazare</ref> El peso de la argumentación de Molinari para el anarquismo de libre mercado se basa en la economía y no en la oposición moral al Estado.<ref name="mises.org"/>
== Desarrollo posterior ==
En el siglo 19, [[Benjamin Tucker]] en los Estados Unidos teorizó el anarquismo de mercado: "la defensa es un servicio como cualquier otro servicio; es un trabajo a la vez útil y deseado, por tanto es una mercancía sujeta a la ley de la oferta y la demanda; que en un libre mercado esta mercancía se ofrecerá a precio de costo; que prevaleciendo la competencia, el patrocinio irá a quien ofrezca el mejor producto al precio más bajo; que la producción y venta de ésta mercancía está ahora monopolizada por el Estado; y el Estado al igual que todo monopolista, carga precios exhorbitantes."<ref name="tucker">Tucker, Benjamin. "Instead of a Book" (1893)</ref> Él notó que el anarquismo que él proponía incluía prisiones y fuerza armada.<ref name="tucker2">Tucker, Benjamin. Liberty [[October 19]], [[1891]]</ref> Luego, en la mitad del siglo 20, el anarquismo de mercado fue revivido por [[Murray Rothbard]]. [[David D. Friedman]] propone una forma de anarquismo de mercado libre donde en adición a la seguridad proveída por el mercado, la ley en sí misma es producida por el mercado.<ref>Friedman, David. ''[[The Machinery of Freedom]]''. Second edition. La Salle, Ill, Open Court, pp. 116–117.</ref>
 
Otra fuente de la anarquía de mercado es el [[liberalismo clásico|liberal clásico]] [[John Locke]], quien argumentó que, como la gente mezcla su propio trabajo con recursos sin propietario, hacen de estos recursos su [[propiedad]]. Las personas pueden adquirir nueva propiedad por el [[trabajo]] sobre recursos sin propietario o por el [[comercio]] de bienes creados. Esta idea serviría posteriormente para sustentar cómo la [[soberanía]] de la [[propiedad privada]] entra en contradicción con la soberanía del [[Estado]].
== Variedad ideológica ==
Más allá de su acuerdo de que la seguridad debe ser proveída privadamente por entidades basadas en el mercado, los proponentes del anarquismo de mercado libre difieren en otro detalles y aspectos de sus filosofías, particularmente justificación, táctica y derechos de propiedad.
 
=== América: El anarcoindividualismo nativo ===
[[Murray Rothbard]] y otros teóricos [[iusnaturalista]]s sostienen fuertemente el central [[axioma de no-agresión]] [[libertario]], mientras otros anarquistas de libre mercado como [[David D. Friedman]] utilizan teorías [[consecuencialista]] así como el [[utilitarismo]].<ref>{{cita publicación |apellido=Danley |nombre=John R. |año=1991 |mes=November |título=Polestar refined: Business ethics and political economy |publicación=Journal of Business Ethics |volumen=10 |número=12 |páginas=915–933 |doi=10.1007/BF00383797 |editorial=Springer Netherlands |fechaaceso=2008-02-25 |quote=}}</ref> Los [[agorista]]s, los [[anarcocapitalista]]s de tradición rothbardiana, y los [[voluntarismo (política)|voluntaristas]] son anarquistas de mercado [[propietarista]]s, es decir, que consideran el [[derecho de propiedad]] un [[derecho natural]] derivado de la [[soberanía individual|propiedad de uno mismo]] (véase: [[teoría de la propiedad-trabajo]]).
[[Archivo:BenjaminTucker.jpg|thumb|right|[[Benjamin Tucker]], quien abandonó el concepto del derecho natural de los derechos de propiedad en el anarquismo de mercado libre por el [[anarquismo egoísta|egoísmo stirnerita]].]]
En el siglo 19XIX, [[Benjamin Tucker]] en los Estados Unidos teorizó el anarquismo de mercado: "la defensa es un servicio como cualquier otro servicio; es un trabajo a la vez útil y deseado, por tanto es una mercancía sujeta a la ley de la oferta y la demanda; que en un libre mercado esta mercancía se ofrecerá a precio de costo; que prevaleciendo la competencia, el patrocinio irá a quien ofrezca el mejor producto al precio más bajo; que la producción y venta de ésta mercancía está ahora monopolizada por el Estado; y el Estado al igual que todo monopolista, carga precios exhorbitantes."<ref name="tucker">Tucker, Benjamin. "Instead of a Book" (1893)</ref> Él notó que el anarquismo que él proponía incluía prisiones y fuerza armada.<ref name="tucker2">Tucker, Benjamin. Liberty [[October 19]], [[1891]]</ref> Luego, en la mitad del siglo 20, el anarquismo de mercado fue revivido por [[Murray Rothbard]]. [[David D. Friedman]] propone una forma de anarquismo de mercado libre donde en adición a la seguridad proveída por el mercado, la ley en sí misma es producida por el mercado.<ref>Friedman, David. ''[[The Machinery of Freedom]]''. Second edition. La Salle, Ill, Open Court, pp. 116–117.</ref>
 
A diferencia de sus predecesores anarcoindividualistas nativos como [[BenjaminLysander TuckerSpooner]] originalmentey otros quienes fueron tradicionalmente [[lockeano]]s con respecto a la [[propiedad privada]] de la tierra ([[apropiación original]]), Tucker inicialmente suscribió a la idea de dominio de la tierra asociada con el [[mutualismo (economía)|mutualismo]], que no garantiza que este crea propiedad sobre la tierra, pero sostiene que cuando la gente usa por costumbre determinada tierra (y en algunas versiones bienes), las otras personas deben respetar ese uso o "posesión". Pero cuando ese uso se detiene, el [[dominio]] no es reconocido, como tampoco la propiedad.<ref>Swartz, Clarence Lee. [http://www.panarchy.org/swartz/mutualism.6.html What is Mutualism? VI. Land and Rent]</ref> La teoría mutualista sostiene que detener el uso y la ocupación de la tierra la revierte a la condición de común o no-apropiada, y la vuelve disponible para cualquiera que desee usarla.<ref>[[Kevin A. Carson|Carson, Kevin]], ''Studies in Mutualist Political Economy'', chapter 5.<br />[[Roderick T. Long|Long, Roderick]], "Land-Locked: A Critique of Carson on Property Rights," in the ''[[Journal of Libertarian Studies]]'', vol. 20, no. 1.</ref> Por tanto, no habría mercado de la tierra que no esté en uso. Sin embargo, Tucker más tarde abandonaría laesta teoría de los derechos naturales y dijo que la propiedad de la tierra está legitimamente transferida a través de la fuerza a menos que esté especificado de otro modo por medio de [[contrato]]s: "El único derecho del hombre a la tierra es su fuerza sobre ella. Si su vecino es más fuerte que él y tiene la tierra de él, a continuación, la tierra es de su vecino, hasta que este último es desposeído por uno más fuerte todavía."<ref>Benjamin R. Tucker, "Response to 'Rights,' by William Hansen," ''Liberty'', [[December 31]], [[1892]]; 9, 18; pg. 1</ref> Esperaba, de todos modos, que las personas llegasen a la comprensión de que el "uso y ocupación" es un "principio rector general de confianza de la acción", y que las personas probablemente a unaun contratarían ununa política de ocupación y uso.<ref>Benjamin R. Tucker, "The Two Conceptions of Equal Freedom," ''Liberty'', [[April 6]], [[1895]]; 10, 24; pg. 4</ref>
Los anarquistas de mercado tienen variadas visiones de cómo hacer para eliminar al Estado. Rothbard abogaba por uso de cualquier táctica no-inmoral disponible para conseguir libertad.<ref>Lora, Ronald & Longton, Henry. 1999. The Conservative Press in Twentieth-Century America. Greenwood Press. p. 369</ref> Los [[agorista]]s, seguidores de la filosofía de [[Samuel Konkin]]<ref>Black, Bob. Beneath the Underground. Feral House, 1994. p. 4</ref> proponen eliminar al Estado practicando la [[resistencia fiscal]] y el uso de estrategias de [[mercado negro]] ilegal denominadas [[contraeconomía]] hasta que las funciones de seguridad del Estado puedan ser reemplazadas por competidores de mercado libre.
 
=== VisionesEl sobre la propiedadanarcocapitalismo ===
==== Rothbardianos ====
[[Archivo:Murray Rothbard.jpg|thumb|left|[[Murray Rothbard]] (1926–95), quien afirmó que "el capitalismo es la más completa expresión del anarquismo, y el anarquismo es la más completa expresión del capitalismo."<ref>"[http://www.lewrockwell.com/rothbard/rothbard103.html Exclusive Interview With Murray Rothbard]" ''The New Banner: A Fortnightly Libertarian Journal''. 25 February 1972.</ref>]]
En la mitad del siglo XX, el anarquismo de mercado fue definitivamente desarrollado por [[Murray Rothbard]], teorizando una sociedad donde los proveedores de justicia compiten por clientes ([[ley policéntrica]], [[agencia privada de defensa]]) y donde la ley está basada en el derecho natural o el derecho individual. [[David D. Friedman]] propone una forma de anarquismo de mercado libre donde en adición a la seguridad proveída por el mercado, la ley en sí misma es producida por el mercado.<ref>Friedman, David. ''[[The Machinery of Freedom]]''. Second edition. La Salle, Ill, Open Court, pp. 116–117.</ref> Ambas teorías forman parte del denominado [[anarcocapitalismo]], una ideología proveniente de la confluencia entre [[anarcoindividualismo]] y [[liberalismo libertario]] que expresa abiertamente su preferencia por una [[sociedad apátrida|sociedad sin Estado]] y con [[capitalismo]] de [[libre mercado]].
El [[liberalismo clásico|liberal clásico]] [[John Locke]], argumentó que, como la gente mezcla su propio trabajo con recursos sin propietario, hacen de estos recursos su [[propiedad]]. Las personas pueden adquirir nueva propiedad por el [[trabajo]] sobre recursos sin propietario o por el [[comercio]] de bienes creados. De acuerdo con la filosofía lockeana, los anarquistas de libre mercado rothbardianos creen que la propiedad sólo puede originarse por ser el producto del trabajo, y sólo puede legítimamente cambiar de manos por el comercio o el regalo. Ellos derivan este [[apropiación original|principio de apropiación]] del principio de la [[soberanía individual|propiedad sobre uno mismo]].<ref name="propertyrights"/><ref name="propertyownership"/> De todas formas, Locke tenía una "[[condición lockeana|condición]]" que dice que el apropiador de recursos debe dejar "suficiente y tan bueno en común... a los otros". Los anarquistas de mercado rothbardianos no están de acuerdo con esta condición, sosteniendo que el individuo puede apropiar originalmente tanto como desee a través de mezclar su trabajo, y continúa siendo su propiedad hasta que él decida lo contrario.<ref name="propertyrights">{{cita publicación |título=Land-locked: A Critique of Carson on Property Rights |apellido=Long |nombre=Roderick T. |enlaceautor=Roderick T. Long |volumen=20 |número=1 |año=2006 |páginas=87-95 |publicación=[[Journal of Libertarian Studies]] |url=http://mises.org/journals/jls/20_1/20_1_6.pdf}}</ref><ref name="propertyownership">{{cita publicación |título=Man and Matter: A Philosophical Inquiry into the Justification of Ownership in Land from the Basis of Self-Ownership |apellido=Bylund |nombre=Per |url=http://www.perbylund.com/academics_polsci_msc.pdf}}</ref> Ellos denominan esto como "neo-lockeano".<ref name="verhaegh">{{cita publicación |apellido=Verhaegh |nombre=Marcus |año=2006 |título=Rothbard as a Political Philosopher |url=http://mises.org/journals/jls/20_4/20_4_1.pdf |publicación=[[Journal of Libertarian Studies]] |volumen=20 |número=4 |page=3 }}</ref><ref name="propertyownership"/> Los libertarios ven esto coherente con su oposición al inicio de la coerción, ya que sólo la tierra no-apropiada se puede tomar. Si algo es no-apropiado, no hay un apropiador original contra el que se esté iniciando la coacción. Y ellos no piensan que la mera reclamación genere propiedad. Los anarcocapitalistas aceptan formas voluntarias de [[propiedad común]], que significa propiedad abierta al acceso de todos los individuos.<ref name="commonproperty">{{cita publicación |título=Common Property in Anarcho-Capitalism |apellido=Holcombe |nombre=Randall G. |enlaceautor=Randall G. Holcombe |volumen=19 |número=2 |año=2005 |páginas=3-29 |publicación=[[Journal of Libertarian Studies]] |url=http://www.mises.org/journals/jls/19_2/19_2_1.pdf}}</ref> [[Samuel Edward Konkin III]], el fundador del [[agorismo]] es también un rothbardiano.<ref name=inter>[http://www.spaz.org/~dan/individualist-anarchist/software/konkin-interview.html Smashing the State for Fun and Profit Since 1969: An Interview With the Libertarian Icon Samuel Edward Konkin III (a.k.a. SEK3)]</ref>
 
Más allá de su acuerdo de que la seguridad debe ser proveída privadamente por entidades basadas en el mercado, los proponentes del anarcocapitalismo difieren en detalles y aspectos de sus filosofías, particularmente justificación, táctica y derechos de propiedad. [[Murray Rothbard]] y otros teóricos [[iusnaturalista]]s sostienen fuertemente el central [[axioma de no-agresión]] [[libertario]], mientras otros anarquistas de libre mercado como [[David D. Friedman]] utilizan teorías [[consecuencialista]] así como el [[utilitarismo]].<ref>{{cita publicación |apellido=Danley |nombre=John R. |año=1991 |mes=November |título=Polestar refined: Business ethics and political economy |publicación=Journal of Business Ethics |volumen=10 |número=12 |páginas=915–933 |doi=10.1007/BF00383797 |editorial=Springer Netherlands |fechaaceso=2008-02-25 |quote=}}</ref> Los [[agorista]]s, los [[anarcocapitalista]]s de tradición rothbardiana, y los [[voluntarismo (política)|voluntaristas]] son anarquistas de mercado [[propietarista]]s, es decir, que consideran el [[derecho de propiedad]] un [[derecho natural]] derivado de la [[soberanía individual|propiedad de uno mismo]] (véase: [[teoría de la propiedad-trabajo]]).
==== Tuckeritas ====
[[Archivo:BenjaminTucker.jpg|thumb|right|[[Benjamin Tucker]], quien abandonó el concepto del derecho natural de los derechos de propiedad en el anarquismo de mercado libre por el [[anarquismo egoísta|egoísmo stirnerita]].]]
[[Benjamin Tucker]] originalmente suscribió a la idea de dominio de la tierra asociada con el [[mutualismo (economía)|mutualismo]], que no garantiza que este crea propiedad sobre la tierra, pero sostiene que cuando la gente usa por costumbre determinada tierra (y en algunas versiones bienes), las otras personas deben respetar ese uso o "posesión". Pero cuando ese uso se detiene, el [[dominio]] no es reconocido, como tampoco la propiedad.<ref>Swartz, Clarence Lee. [http://www.panarchy.org/swartz/mutualism.6.html What is Mutualism? VI. Land and Rent]</ref> La teoría mutualista sostiene que detener el uso y la ocupación de la tierra la revierte a la condición de común o no-apropiada, y la vuelve disponible para cualquiera que desee usarla.<ref>[[Kevin A. Carson|Carson, Kevin]], ''Studies in Mutualist Political Economy'', chapter 5.<br />[[Roderick T. Long|Long, Roderick]], "Land-Locked: A Critique of Carson on Property Rights," in the ''[[Journal of Libertarian Studies]]'', vol. 20, no. 1.</ref> Por tanto, no habría mercado de la tierra que no esté en uso. Sin embargo, Tucker más tarde abandonaría la teoría de los derechos naturales y dijo que la propiedad de la tierra está legitimamente transferida a través de la fuerza a menos que esté especificado de otro modo por medio de [[contrato]]s: "El único derecho del hombre a la tierra es su fuerza sobre ella. Si su vecino es más fuerte que él y tiene la tierra de él, a continuación, la tierra es de su vecino, hasta que este último es desposeído por uno más fuerte todavía."<ref>Benjamin R. Tucker, "Response to 'Rights,' by William Hansen," ''Liberty'', [[December 31]], [[1892]]; 9, 18; pg. 1</ref> Esperaba, de todos modos, que las personas llegasen a la comprensión de que el "uso y ocupación" es un "principio rector general de confianza de la acción", y que las personas probablemente a un contratarían un política de ocupación y uso.<ref>Benjamin R. Tucker, "The Two Conceptions of Equal Freedom," ''Liberty'', [[April 6]], [[1895]]; 10, 24; pg. 4</ref>
 
ElLos [[liberalismo clásico|liberallos clásico]]anarcocapitalistas de tradición rothbardiana son [[John Lockepropietarista]]s, argumentóes quedecir, comoque laconsideran genteel mezcla su propio trabajo con recursos sin propietario, hacen[[derecho de estospropiedad]] recursos suun [[propiedadderecho natural]]. Lasderivado personasde pueden adquirir nuevala [[propiedad porde eluno [[trabajomismo]] sobre recursos sin propietario o por el(véase: [[comercio]]teoría de bienesla creadospropiedad-trabajo]]). De acuerdo con la filosofía lockeana, los anarquistas de libre mercado rothbardianos creen que la propiedad sólo puede originarse por ser el producto del trabajo, y sólo puede legítimamente cambiar de manos por el comercio o el regalo. Ellos derivan este [[apropiación original|principio de apropiación]] del principio de la [[soberanía individual|propiedad sobre uno mismo]].<ref name="propertyrights"/><ref name="propertyownership"/> De todas formas, Locke tenía una "[[condición lockeana|condición]]" que dice que el apropiador de recursos debe dejar "suficiente y tan bueno en común... a los otros". Los anarquistas de mercado rothbardianos no están de acuerdo con esta condición, sosteniendo que el individuo puede apropiar originalmente tanto como desee a través de mezclar su trabajo, y continúa siendo su propiedad hasta que él decida lo contrario.<ref name="propertyrights">{{cita publicación |título=Land-locked: A Critique of Carson on Property Rights |apellido=Long |nombre=Roderick T. |enlaceautor=Roderick T. Long |volumen=20 |número=1 |año=2006 |páginas=87-95 |publicación=[[Journal of Libertarian Studies]] |url=http://mises.org/journals/jls/20_1/20_1_6.pdf}}</ref><ref name="propertyownership">{{cita publicación |título=Man and Matter: A Philosophical Inquiry into the Justification of Ownership in Land from the Basis of Self-Ownership |apellido=Bylund |nombre=Per |url=http://www.perbylund.com/academics_polsci_msc.pdf}}</ref> Ellos denominan esto como "neo-lockeano".<ref name="propertyownership"/><ref name="verhaegh">{{cita publicación |apellido=Verhaegh |nombre=Marcus |año=2006 |título=Rothbard as a Political Philosopher |url=http://mises.org/journals/jls/20_4/20_4_1.pdf |publicación=[[Journal of Libertarian Studies]] |volumen=20 |número=4 |page=3 }}</ref><ref name="propertyownership"/> Los libertarios liberales ven esto coherente con su oposición al inicio de la coerción, ya que sólo la tierra no-apropiada se puede tomar. Si algo es no-apropiado, no hay un apropiador original contra el que se esté iniciando la coacción. Y ellos no piensan que la mera reclamación genere propiedad. Los anarcocapitalistas aceptan formas voluntarias de [[propiedad común]]colectiva, que significa propiedad abierta al acceso de todos los individuos.<ref name="commonproperty">{{cita publicación |título=Common Property in Anarcho-Capitalism |apellido=Holcombe |nombre=Randall G. |enlaceautor=Randall G. Holcombe |volumen=19 |número=2 |año=2005 |páginas=3-29 |publicación=[[Journal of Libertarian Studies]] |url=http://www.mises.org/journals/jls/19_2/19_2_1.pdf}}</ref> [[Samuel Edward Konkin III]], el fundador del [[agorismo]] es también un rothbardiano.<ref name=inter>[http://www.spaz.org/~dan/individualist-anarchist/software/konkin-interview.html Smashing the State for Fun and Profit Since 1969: An Interview With the Libertarian Icon Samuel Edward Konkin III (a.k.a. SEK3)]</ref>
== Crítica ==
Una muy conocida crítica al anarquismo de mercado libre es aquella de [[Robert Nozick]] quien argumentó que un sistema legal competitivo evolucionaría hacia un gobierno monopólico - incluso sin violar los derechos individuales en el proceso.<ref>Jeffrey Paul, Fred Dycus Miller. Liberalism and the economic order. Cambridge University Press, 1993, p. 115</ref>
 
Los anarquistas de mercadoanarcocapitalistas tienen variadas visiones de cómo hacer para eliminar al Estado. Rothbard abogaba por uso de cualquier táctica no-inmoral disponible para conseguir libertad.<ref>Lora, Ronald & Longton, Henry. 1999. The Conservative Press in Twentieth-Century America. Greenwood Press. p. 369</ref> Los [[agorista]]s, seguidores de la filosofía de [[Samuel Konkin]]<ref>Black, Bob. Beneath the Underground. Feral House, 1994. p. 4</ref> proponen eliminar al Estado practicando la [[resistencia fiscal]] y el uso de estrategias de [[mercado negro]] ilegal denominadas [[contraeconomía]] hasta que las funciones de seguridad del Estado puedan ser reemplazadas por competidores de mercado libre.
 
== Crítica ==
Una muy conocida crítica al anarquismo de mercado libre es aquella de [[Robert Nozick]] quien argumentó que un sistema legal competitivo evolucionaría hacia un gobierno monopólico - incluso sin violar los derechos individuales en el proceso.<ref>Jeffrey Paul, Fred Dycus Miller. Liberalism and the economic order. Cambridge University Press, 1993, p. 115</ref> Varios anarquistas de mercado incluyendo a [[Roy A. Childs]] y Murray Rothbard rechazaron la conclusión de Nozick (aunque Childs subsecuentemente rechazó el anarquismo).<ref>Véase el ensayo inconcluso de Childs, “Anarchist Illusions,” ''Liberty against Power: Essays by Roy A. Childs, Jr.'', ed. Joan Kennedy Taylor (San Francisco: Fox 1994) 179-83.</ref>
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
== Véase también ==
* [[Propietarismo]]
;Anarquismo de mercado [[propietarista]]:
:* [[Feminismo individualista]]
:*[[Agorismo]]
:* [[Ecologismo de mercado]]
:*[[Anarcocapitalismo]]
:*[[Voluntarismo (política)|Voluntarismo]]
;Anarquismo de mercado no-propietarista:
:*[[Mutualismo (economía)|Mutualismo]]
;Proponentes:
:*[[Ecologismo de mercado]]
:*[[Feminismo individualista]]
 
== Enlaces externos ==
* [http://praxeologymises.netorg/anarcresliterature.htmaspx?action=subject&Id=123 MolinariAnarchy: InstituteLibertarian Studies], - Un instituto operado pordel [[RoderickMises LongInstitute]], queun ofrece recursos en línea relacionados a todas las formascentro de anarquismoinvestigaciones dey mercado,educación incluyendopara el [[anarcocapitalismo]] ybasado elen la [[mutualismoescuela (economía)|mutualismoaustríaca]].
* [http://praxeology.net/anarcres.htm About Market Anarchism], del [[Molinari Institute]], un instituto operado por [[Roderick Long]] que ofrece recursos en línea relacionados a todas las formas de anarquismo de mercado
*[http://www.mises.org/ Ludwig von Mises Institute] - Un centro de investigaciones y educación para el [[anarcocapitalismo]] basado en la [[escuela austríaca]].
* [http://www.lewrockwell.com/ LewRockwell.com] - Un sitio que alberga artículos anarcocapitalistas, llevado por [[Lew Rockwell]] con el eslogan "anti-estado, anti-guerra, pro-mercado", desde una perspectiva [[paleolibertarismo|paleolibertaria]].
* [http://www.simplyanarchy.com/ Simply Anarchy]
* [http://www.marketanarchy.com/ Market Anarchy Explained]
* [http://www.anti-state.com/ Anti-State.com] - Este "centro en línea para el anarquismo de mercado", iniciativa de [[Jeremy Sapienza]], tiene uno de los foros más activos y un archivo de artículos teóricos y prácticos de importantes anarcocapitalistas.
* [http://www.gmu.edu/departments/economics/bcaplan/anarfaq.htm "Anarchism Theory FAQ"], de [[Bryan Caplan]], [[FAQ]] desde la perspectiva del anarquismo de propiedad privada.
* [http://www.strike-the-root.com/ Strike The Root] - Un sitio web [[voluntarismo (política)|voluntarista]] con ensayos, noticias y foro.
* [http://www.agorism.info/ Agorism.info] - Sitio web [[agorista]] con una Distro Anarquista de Mercado con zines para bajar, imprimir y distribuir.
* [http://www.mutualist.org Mutualist.org] - Anticapitalismo de mercado libre.
 
[[Categoría:Anarquismo de mercado| Anarcocapitalismo]]
 
[[en:Free-market anarchism]]
[[fi:Markkina-anarkismi]]
[[hu:Piaci anarchizmus]]
[[sv:Marknadsanarkism]]