Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Cipolletti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 32091591 hecha por Manxuc. (TW)
Línea 20:
 
Su hinchada en este caso no esta conformada por una sola , sino que la conforman 2 hinchadas que son conocidas como "La banda del Tigre" y la famosa de "La 69".
[[ Epoca Dorada]]
Amante de los deportes y principalmente del fútbol, Enrique Grisanti es parte viva de la historia más gloriosa de la institución: cuando el "Albinegro" llegó a la máxima categoría y se codeó con River, Boca, San Lorenzo, Racing, Colón, Estudiantes de La Plata, Instituto y muchos otros grandes más.
 
== Jugadores ==
Enrique es y será recordado como uno de los presidentes más respetados de la institución, a pesar de sólo haber estado una gestión al frente del club, a diferencia de otros dirigentes que pretenden y han pretendido enquistarse en el poder. Fue entre 1968 y 1976, precisamente cuando el "Albinegro" tuvo su despegue definitivo a nivel nacional, no sólo en el fútbol sino también en otros deportes como pelota a paleta.
{{CP|Futbolistas del Club Cipolletti}}
 
== Datos del club ==
Después de haberle pegado en el palo al salto, llegó aquella final histórica del 19 de agosto de 1973 con All Boys de La Pampa. Empataron 0-0 y el "Albinegro" consiguió el ansiado ascenso por los penales. Esa tarde gloriosa, Julio Felipe Luna atajó dos y después convirtieron Raúl Forti, Norberto Rubén Espada, "Tito" Corradini y Omar Perales.
 
*'''Temporadas en 1ª''': 5 ([[primera División de Argentina|Torneos Nacionales]] [[1975]], [[1979]]-[[1980]] y [[1985]])
Fue el inicio de una rica historia que hoy está tratando de revivir.
 
Grisanti, junto a la comisión directiva, se embarcó en el proyecto de reforzar el plantel, pero sin hacer "locuras". Era una época dulce para la economía regional, pero no se quería abusar. Sobre la base de Luna, Della Ceca, el "Turco" Yannani, "Chochó" Flores, Perales y Néstor Michelini, se contrató a Félix Villalba, Marcelo Urtiaga, Jorge Ballejos, el 'Patón" Raschia y el uruguayo Gilberto Sandalio y "El Negro" Machado Gómez, que venía de jugar en Deportivo Morón.
 
Con los años, algunos de ellos se adhirieron a la historia de la institución y de la ciudad.
 
Pero no sólo se contrataron jugadores. Para semejante aventura de jugar con los equipos más grandes del país hacía falta una cancha con más capacidad y para el primer partido con San Martín de Mendoza (al que le ganó 3-1 el 9 de octubre de ese mismo año) se inauguró la tribuna popular de cemento con una capacidad para unas 5.500 personas.
Era el momento de disfrutar y los cipoleños lo hicieron a lo grande. Cada presentación del "Albinegro" fue una verdadera fiesta, como aquel recordado partido con Newell's en el que el estadio estaba totalmente colmado. Fue el bautismo de Cipolletti en el fútbol grande. Por cuestiones del deporte, le tocó descender, pero después volvió.
 
Es que el club ya estaba entre los mejores del país, no sólo en fútbol, sino también en otros deportes como la pelota a paleta que, en ese mismo 1973, consagró a sus primeros campeones nacionales: Rodolfo Dante, Néstor Sandi y Gustavo Caballero.
 
Durante esa época además se le dio mucha trascendencia a bochas, tenis, natación, básquet, patín artístico y jockey.
 
Fue la "época dorada" del club Cipolletti y allí estuvo Enrique Grisanti, comandando un barco que hoy sigue navegando, buscando nuevos horizontes.
[[BLAS ARMANDO GIUNTA]] PASO POR CIPOLLETI
 
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]{{revisar}}[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]{{revisar}}[[Media:[Ejemplo.ogg][[[Archivo:http://www.ejemplo.com Título del enlace]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}]]]]]]]]]]]
Aqui les dejo una entrevista que le realizo el diaro Rio Negro al Idolo de Boca
 
 
Un "León" que también rugió en la 'Visera'
 
 
 
 
Giunta ayer: reforzó aquel Cipolletti que clasificó al Nacional '85.
 
 
El ex volante central de Boca jugó en Cipolletti en 1984. En diálogo con "Río Negro" recuerda su paso por la región.
 
Hoy, muchos lo cuentan como una leyenda. Abren las comisuras y dejan escapar palabra tras palabra.
 
Fue la noche del 23 de diciembre de 1984. Boca de Bariloche le ganaba 1 a 0 a Cipolletti con gol de Oscar "Pinino" Más y con eso le bastaba para jugar la final rumbo al Nacional.
 
Pero de pronto, a falta de pocos minutos para el final, todo quedó en penumbras y contra el alambrado se erigió la figura de un pibe veinteañero que agitando los brazos como un barrabrava le exigió a la 'Visera de Cemento' que se venga abajo.
 
¿El final? El 'albinegro' empató a dos minutos del final -con gol del pequeño Edgard Cifuente-, pasó a la siguiente ronda y nunca nadie se olvidó de ese muchacho de un rubio artificial.
 
Hoy, Blas Armando Giunta dirige a Estudiantes de Buenos Aires, que estuvo a punto de salir campeón de la Primera B Metropolitana. Antes había dirigido a San Miguel, cuando el "Trueno" del oeste militaba en la B Nacional.
 
Las leyendas urbanas son así. Parece mentira, pero Blas Armando apenas jugó con la 'albinegra' cuatro meses. Fueron ciento y tantos días que por estas tierras se lo tildó "el loco". Y él las vivió así.
 
"En Cipolletti viví un gran momento. Estaba tapado en San Lorenzo, fui a jugar allá -responde desde Buenos Aires- y me encantó. Conocí gente de gran valor humano", exclama. Parece un embajador del fútbol. Habla con mucho respeto y cuidado, y no da la impresión de ser aquel endemoniado '5' de Boca.
 
- ¿Que recordás de esta zona?
 
- La gente. Pero sobre todo un partido de noche. Se cortó la luz faltando cinco minutos, perdíamos y nos quedábamos afuera. Recuerdo que de ellos (Boca de Bariloche) jugaba 'Pinino' Más. Levantamos esa maravillosa hinchada, les hicimos un gol en la última jugada y clasificamos.
 
- ¿Es cierto que cuando dejás de jugar lo que más extrañás es el vestuario?
 
- A mí no me pasó. Yo extraño la hinchada, sentir el aliento en la cancha. Ser técnico es raro, diferente. Empieza el partido y estás al costado, no podés hacer nada, y por momentos te sentís indefenso, inútil.
 
- ¿Y en las canchas ajenas, cómo te tratan?
 
- Hay gente que me quiere y otr que me odia, viste. Hay que adaptarse, pero a veces se me sale la cadena, los quiero matar. Lo que pasa es que hay tipos a los que la esposa no los deja hacer nada en la casa y se desquitan conmigo.
 
- Hoy no es fácil ser técnico...
 
- No, para nada. Estamos poco protegidos por la AFA, en todos los aspectos. Muchos colegas pierden tres partidos y le cortan la cabeza, y para colmo no les pagan. Te caes y te pisan. Es una locura, pero es así.
 
A los hinchas de Boca quizá le duela. Pero él dice que tiene su alma partida en dos: un pedazo en Boedo y el otro en los rincones de Caminito. Aún así, por momentos, en la Visera parece escucharse el "Giunta, Giunta, Giunta...".
 
"Un loco de verdad"
Si de leyendas urbanas se trata, Blas Armando Giunta tiene varias. Como en aquel partido entre Boca y Ferrocarril Oeste, cuando fue a buscar una pelota al vacío y sin pensarlo quedó desparramado en el suelo. Con alma y vida, le había entrado un 'rockerito' vestido de arquero, al que le decían "Mono". El gladiador bostero se levantó y sólo le dijo: "¿Qué hacés pibe, querés morir en este instante?". Aún hoy Germán Burgos lo cuenta con un escalofrío corriendole por la espalda.
 
En Cipolletti, la del partido con Boca de Bariloche quedó para la posteridad. Y otra anécdota que se cuenta en los pasillos ocurrió de regreso a la ciudad, luego de ganarle la final a Comodoro Rivadavia en Bahía Blanca y haber logrado el pasaje al Nacional del '85. El técnico de ese entonces, Horacio Harguindeguy, tenía una cábala bilardiana: usaba zapatos blancos en todos los partidos. Grave error el del entrenador dormirse durante el viaje, justo cuando cruzaban el puente sobre el Río Colorado. Con la picardía y la frescura que lo pintaba de cuerpo entero, Giunta lanzó por la ventanilla los zapatos de Harguindeguy, que terminaron en el fondo del río. "Cuando se despertó, lo quería matar", recuerdan los memoriosos.
 
"El loco era así. Un personaje con todas las letras, pero un jugador y una persona bárbara. Un ganador nato", recuerda el "Ruso" Strack, quien compartió la mitad de cancha con Blas Armando. (S.B.) == Datos del club ==
Cipolletti sueña con reformar su cancha
Por Sebastián Espiño, el 30 de Octubre de 2009 -Compartir / Guardar
Ayer se dio a conocer un proyecto del Club Cipolletti y el estudio de arquitéctos Rimmele y Asociados para hacer reformas en la cancha del equipo de fútbol más tradicional de la Patagonia. Si bien todavía no está oficializada la obra, muchos amigos hinchas del «albinegro» ya se ilusionan con el moderno proyecto. La coqueta «Visera de Cemento» se vería así:
 
En la actualidad la cancha es criticada por no tener el largo reglamentario y además no cuenta con un sector cómodo para los visitantes. Por ese motivo, entre las reformas se encuentra la iniciativa de quitar algunos escalones de la cabecera local para extender el campo de juego y se contemplan cambios en la zona para los rivales. En la actualidad, la cancha de «Cipo» está en estas condiciones:*'''Temporadas en 1ª''': 5 ([[primera División de Argentina|Torneos Nacionales]] [[1975]], [[1979]]-[[1980]] y [[1985]])
*'''Temporadas en 2ª''': 10 ([[Primera B Nacional]] [[1986]]/[[1987|87]]-[[1990]]/[[1991|91]] y [[Torneo Primera B Nacional 1996-1997|1996/97]]-[[2000]]/[[2001|01]])
*'''Temporadas en 3ª''': 11 (Torneo del Interior [[1991]]/[[1992|92]]-[[1994]]/[[1995|95]]; Torneo Argentino A [[1995]]/[[1996|96]], [[2001]]/[[2002|02]]-[[2005]]/[[2006|06]] y [[2007]]/[[2008|08]]])