Diferencia entre revisiones de «Amor cortés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32408841 de 81.203.236.186 (disc.)
Línea 6:
*Total sumisión del enamorado a la dama (por una transposición al amor de las relaciones sociales del [[feudalismo]], el enamorado rinde vasallaje a su señora).
 
*La amada es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y morales;es una cortesana, pertenece a una corte, bien real, alto-aristocrática o feudal ( de ahí el amor "cortés" ) siempre está casada y su marido (''gilós''), normalmente un noble o señor feudal, es advertido por las voces de los acusadores (''lausengiers'').
 
*El estado amoroso, por transposición al amor de las emociones e imaginería religiosas, es una especie de estado de gracia que ennoblece a quien lo practica.
Línea 15:
 
*Se trata, frecuentemente, de un amor adúltero. Por lo tanto, el poeta oculta el objeto de su [[amor]] sustituyendo el nombre de la amada por una palabra clave (''senhal'') o seudónimo poético.
* Con la contra-reforma del XVI, el término "cortesana" adquiere en la coróna hispánica unas connotaciones negativas relativas a la frivolidad en la relaciónes sociales en el ámbito íntimo de la realeza europea.
 
==Bibliografía==