Diferencia entre revisiones de «Friki»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.213.65.137 (disc) a la última edición de Diogeneselcinico42
Línea 1:
{{referencias}}
{ENTRE DOH PIEDRA FEROCEH HAY UN HOMBRE DANDO VOCEH
{{wikificar}}
 
'''Friki''' o '''friqui''' (del [[Idioma inglés|inglés]] '''''freak''''', extraño, extravagante, estrafalario, fanático), es un término coloquial, peyorativo en algunos casos, no aceptado actualmente por la [[Real Academia Española]], usado para referirse al individuo de apariencia o comportamiento inusual, que se muestra interesado u obsesionado en un tema muy específico del que se considera fanático. Estos temas, conocidos como ''cultura friki'', suelen estar centrados en la [[ciencia ficción]], la [[fantasía]], el [[manga]], el [[anime]], los [[videojuegos]], los [[cómics]] y la [[informática]].
TENGO UN CIMBRÉ MATUTINO CON LA FORMA DE UN PEPINO, QUE POH DELANTEH EZA GOTAH...Y POR DETRA LE CUERGAN DOH PELOTAHS
 
== Historia ==
La palabra ''freak'' se usa en el idioma inglés para referirse a las personas que se distinguían por tener alguna [[malformación]] o anomalía física ([[mujer barbuda|mujeres barbudas]], [[hombre elefante|hombres elefante]] o personas de estatura anormalmente alta o baja) y que se exhibían en los [[circo]]s. El ejemplo más famoso de ello, origen del término y su significado en el idioma inglés, es la película ''[[Freaks]]'', dirigida por [[Tod Browning]] en [[1932]]. El guitarrista y cantante [[Escocia|escocés]] [[Mark Knopfler]] (ex-líder de [[Dire Straits]]) compuso un tema sobre esta clase de ''freaks'' (y su exhibición en los denominados ''[[Freak Shows]]'') llamado ''[[Devil Baby]]''. También existe el cómic de finales de los 60's ''[[Fabulous Furry Freak Brothers|The fabulous furry Freak Brothers]]''.
 
Luego el término llegó a usarse para referirse, aunque en otro contexto, a personajes extravagantes en algún sentido que llegan a ser conocidos por su extravagancia a través de los programas de [[televisión]].
 
tePasando los años, la palabra se usó para referirse también a las personas que se catalogaban de extravagantes, producto de tener por lo menos una obsesión extrema o extraña con un tema en concreto; en el cual normalmente eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto. Estos temas están relacionados comúnmente con el desarrollo y manifestación de la imaginación, creatividad e inteligencia y no tienen necesariamente relación con el nivel de desarrollo socio-emocional del individuo, dado que estas aficiones pueden vivirse de muy distinta manera y depende de cada cual. Producto de un interés común que se presentaba entre un número de personas, muchos de los denominados ''freak'' empezaron a reunirse en grupos específicos, a los que se refiere como grupos o tipos de ''freak''.
 
te eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto. Estos temas están relacionados comúnmente con el desarrollo y manifestación de la imaginación, creatividad e inteligencia y no tienen necesariamente relación con el nivel de desarrollo socio-emocional del individuo, dado que estas aficiones pueden vivirse de muy distinta manera y depende de cada cual. Producto de un interés común que se presentaba entre un número de personas, muchos de los denominados ''freak'' empezaron a reunirse en grupos específicos, a los que se refiere como grupos o tipos de ''freak''.
 
Debido a los medios de comunicación, el término freak se dio a conocer en otros idiomas y, con el paso de los años, la palabra ''freak'' evolucionó a ''freaki'', ''friki'', ''frikie'' o ''frik'', en el [[idioma español]]. El término friki no tiene una traducción específica en inglés debido a que es una fusión de varios conceptos anglosajones que hacen referencia a estereotipos, tales como [[trekkie]], [[geek]], [[nerd]], [[otaku]], etc.