Diferencia entre revisiones de «Alcoy»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cem-auxBOT (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32614279 de Cem-auxBOT (disc.)
Línea 135:
|}
 
[[Archivo:EvolucionDemográficaEvolucionDemografica Alcoi 2008.png|500px|Evolución demográfica de Alcoy (1850-2010).]]
 
[[Archivo:PirámidePiramide Edad Alcoy 2007.png|500px|Pirámide de edad de la población de Alcoy (2007).]]
 
=== Inmigración ===
Línea 288:
Las fiestas se celebran los días 21, 22, 23 y 24 de Abril:
El día 21 se dedica a los músicos, y por la tarde se reunen todas las bandas en la plaza donde entonan el himno.
El 22 quizás sea el día más espectacular, ya que es el día de las Entradas, dedicándose la mañana a la entrada cristiana y la tarde a la mora. Es en los boatos que acompañan tanto a las capitanías como a los alferez donde se pueden ver los montajes más asombrosos, los trajes más espectaculares, maquillajes de vértigovertigo, carrozas y un sin fin de ballets, entre los que destaca el ballet Gawazi, anteriormente conocido como ballet de Ana Calvo por sus montajes y coreografías. La participación de la gente en la entrada hace que este acto sea cada año inolvidable tanto para los alcoyanos como para todos los visitantes. Tomando las fiestas de Alcoy como un punto de referencia.
El día 23, es el día dedicado a San Jorge, díá de procesiones.
El 24 se dedica a el Alardo, la batalla, cuando todas las filaespasan el día disparando con los trabucos, destancando las embajadas tanto mora, por la mañana, como la cristiana, por la tarde, en las que se encaran los embajadores de cada bando para señalar el trascurso de la guerra, la cual acaba con la aparición de San Jorge, un niño que se elige por sorteo cada año y que representa la figura del santo durante todas las fiestas, por las almenas del castillo mientras de nuevo se vuelve a entonar el himno y esto marca el fin de las fiestas y la llegada de la floreciente primavera.