Diferencia entre revisiones de «Muchamiel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.0.3.238 (disc) a la última edición de -jem-
Línea 47:
A partir del [[siglo XVIII]], muchas familias acomodadas de Alicante pusieron en Muchamiel su segunda residencia; con el tiempo, se establecieron también en su término nobles franceses, ingleses e italianos, atraídos por su clima y tierra de cultivo. Estas familias adineradas compraron las mejores zonas de cultivo y construyeron hermosas edificaciones, casas-palacio o simplemente quintas de recreo. Precisamente a partir de uno de estos palacios, el [[palacio de Peñacerrada]], se independizó como municipio independiente el lugar de [[Peñacerrada (Muchamiel)|Peñacerrada]] (actualmente situado en el norte del casco urbano) en [[1789]], aunque se incorporaría de nuevo a Muchamiel en [[1846]].
 
En el término de MutxamelMuchamiel las tropas francesas de [[Suchet]] fueron derrotadas en el [[1812]] por las del [[general Roche]], entonces gobernador de Alicante.
 
MutxamelMuchamiel estuvo estancado urbanísticamente hasta [[1928]], cuando el ayuntamiento adquirió unos terrenos al este del casco urbano para abrir muchas calles antiguas hacia la calle actual de La Rambla; la nueva parte de la localidad se desarrolló con un trazado recto de sus calles, en contraste con el sector tradicional.
 
Durante el periodo republicano, fue un pueblo eminentemente conservador, dado el peso de la tradición católica entre la población. No obstante, durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], quedó en territorio republicano. Sin embargo, las autoridades republicanas no realizaron purgas ni encarcelamientos, incluso, desde 1937, el culto católico volvió a salir a la calle, con la tradicional ofrenda a la Virgen de Loreto. A pesar de ello, una vez acabada la guerra, la purga de izquierdistas fue importante, aunque suave en comparación con otros lugares de la provincia. Cabe señalar que uno de los alcaldes de la transición, Francisco Bernabeu Alberola, fue elegido alcalde en la democracia durante el periodo 1995–1999, tras el cual pasó a ocupar la Alcaldía la socialista Asunción Llorens.