Diferencia entre revisiones de «Cañada Real Leonesa Oriental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.54.164.4 (disc) a la última edición de Leonpolanco
Línea 1:
La '''Cañada Real GalianaLeonesa Oriental''' con una longitud de alrededor de 700 km , tiene su inicio en la zona de [[Riaño]] en la [[provincia de León]] y su final en [[Montemolín]] al sur de la [[provincia de Badajoz]], atravesando parte de las provincias de [[provincia de Palencia|Palencia]], [[provincia de Valladolid|Valladolid]], [[provincia de Segovia|Segovia]], [[provincia de Ávila|Ávila]], [[provincia de Toledo|Toledo]] y [[provincia de Cáceres|Cáceres]].
== Tramo leonés ==
El ramal principal de la [[Cañada real|Cañada]] se inicia en los puertos que coronan las fuentes del [[Esla]] superior o Suso, el tramo más occidental de los dos que, tras su unión en las proximidades del antiguo núcleo de [[Riaño (León)|Riaño]], hoy anegado, forman el mencionado río. El extremo de [[Valdeburón]] nombre con el que se conoce el amplio valle que organiza el [[Esla]] suso en su cabecera, se encuentra dividido en dos espaciosas cuencas, Valdosín y Riosol, rodeadas en sus alturas por pastos de [[merina]]s. Al norte de los pueblos de [[Maraña]] y [[La Uña]], la Cañada se inicia en el límite con [[Asturias]]. El [[puerto de la Ventaniella]] en [[Valdosín]], atravesado por una antiguo camino carretero que cayó en desuso la habilitar para coches el [[puerto de Tarna]] en Riosol, puede considerarse como el remoto nacimiento de la Cañada. Presidiendo la escena la pirámide calcárea de [[Peña Ten]], enfrente hacia el sur el elevado macizo de [[Mampodre]]
Línea 5:
Paralelo a Valdosín el valle de Riosol se inicia en el [[puerto de Tarna]] y su pradería pertenece a la [[Merindad de Valdeburón]]. En la cabecera de Riosol se encuentra la Ermita de Nuestra Señora, cuya [[romería]] se celebra el 15 de agosto. La Cañada inicia su andadura por confluencia de dos ramales que se juntan en [[Lario]]. Uno de ellos comienza en los puertos situados en el valle de valdosín, pasa por el valle y [[Puerto de la Horcada de la Uña]] y por el lugar de [[La Corra]], baja al pueblo de [[Polvoredo]], lo atraviesa, va un corto trecho por la carretera actual y se desvía a la derecha atravesando el arroyo que viene de Polvoredo en el lugar conocido como Puente de San Roque.
 
LaEl otraotro [[ramera]]ramal recoge el ganado de los puertos situados en os alrededores del pueblo de [[Maraña]]. Los rebaños bajan al citado puebo, lo cruzan y llegan hasta el margen derecha del [[Esla Suso]], al lado de la carretera actual por la que descienden hasta [[Acebedo]]. Desde aquí se dirige a [[Lario]]. La Cañada se dirige hacia [[Burón]], donde los ganados pasaban habitualmente la primera noche. El pueblo de [[Burón]] fue cabeza de la [[Merindad de Valdeburón]], comunidad de pueblos gobernados por un [[merino]] o [[adelantado]]. Dos tercios de [[Burón]] han sido demolidos por estar afectados por la cola del [[pantano de Riaño]]. A la salida de [[Burón]], la Cañada queda cortada en una longitud de 15 km por la inundación de todo el valle y los pueblos por donde pasab: [[Escaro (León)|Escaro]], [[La Puerta (León)|La Puerta]], [[Riaño]], [[Pedrosa del Rey (León)|Pedrosa del Rey]] y [[Salio]].<ref name = M>{{cita libro|autor = Rodríguez Pascual M.|coautores=Gómez Sal A.| capítulo = La Cañada Real Leonesa Oriental| título = Cañadas, Cordeles y Veredas|año = 1991| editorial = Valladolid: [[Junta de Castilla y León]]. Consejería de Agricultura y Ganadería|id = ISBN 84-7939-019-0}}</ref>