Diferencia entre revisiones de «Carnaval de Negros y Blancos»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Día de Inocentes: En 2009 no se celebro
Wikichasqui (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32638692 de 190.125.223.148 (disc.)
Línea 104:
El día [[28 de diciembre]], día de los [[Santos Inocentes]], algunos pastusos juegan con agua en lo que se puede considerar un preludio de las fiestas de enero, imitando costumbres carnavalescas del vecino país del [[Ecuador]] en donde el carnaval de [[Quito]] (febrero o marzo) se caracteriza por el empleo lúdico del agua. Lo que inicialmente era un día para hacer bromas a los desprevenidos, en Pasto se convirtió en un dudoso juego con agua que se basa y origina en el afán de embromar o sorprender al inocente transeúnte desprevenido al empaparlo totalmente.
 
Esta costumbre no es totalmente aceptada y disfrutada, más aún cuando la temperatura promedio de la ciudad apenas sobrepasa los 14 grados centígrados. [[Uso racional del agua|Aunque las autoridades han buscado controlar mediante prohibiciones el desperdicio de agua]], la solución más practica para combatir este fenómeno la ha encontrado la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, ('''EMPOPASTO'''), que ese día acostumbra a realizar obras de mantenimiento en sus dos redes, cortando el suministro de agua en toda la zona urbana del municipio. Pero en 2009 no se celebro por recursos hidricos muy bajos.
 
Además, desde fines del siglo XX se adelantan actividades alternas que buscan brindar a la ciudadanía recreación y cultura sin perder el sentido carnavalesco del 28 de diciembre entre las cuales están el tour de inocentes y [[arco iris]] en el asfalto.