Diferencia entre revisiones de «El huésped del sevillano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.175.124.236 (disc) a la última edición de SimónK
Línea 49:
|}
 
== NumerosActos musicales ==
 
*Acto I: 1. Preludio y coro inicial “En la fuente cristalina…Igual que mi cantarillo”. 2. Canto a la espada toledana “Fiel espada triunfadora”. 3. Romanza de Raquel “Cuando el grave sonar de la campana…..Castellana toledana”. 4. Dúo de Juan Luís y Raquel “Insolente presumido….Moza la toledana”. 5. Pasacalle de feas y lindos y dúo cómico de Constancica y Rodrigo “No me seas esquivo”. 6. Escena final “Salid mis fieles criados”.
* Acto I:
 
*Acto II: 7. Introducción orquestal, canción del carretero “Para mula de varas, la Capuchina” y coro general “Corred más….Lagarteranas somos”. 8. Dúo cómico de Constancica y Rodrigo “Si tú fueras pastora”. 9. Romanza de Raquel “La pena me hace llorar”. 10. Introducción coral “Entren, pues, todos los mozos” y baile de la chacona “El brío y la ligereza”. 11. Romanza de Juan Luís “Mujer de los negros ojos”. 12. Nocturno y recitado del Huésped “Pintura sobre pintura” y del pregonero “Alma que en pecado estás”. 13. Final. Tiempo de seguidilla.
1. Preludio y coro inicial “En la fuente cristalina…Igual que mi cantarillo”.
 
2. Canto a la espada toledana “Fiel espada triunfadora”.
 
3. Romanza de Raquel “Cuando el grave sonar de la campana…..Castellana toledana”.
 
4. Dúo de Juan Luís y Raquel “Insolente presumido….Moza la toledana”.
 
5. Pasacalle de feas y lindos y dúo cómico de Constancica y Rodrigo “No me seas esquivo”.
 
6. Escena final “Salid mis fieles criados”.
 
 
*Acto II:
 
7. Introducción orquestal, canción del carretero “Para mula de varas, la Capuchina” y coro general “Corred más….Lagarteranas somos”.
 
8. Dúo cómico de Constancica y Rodrigo “Si tú fueras pastora”.
 
9. Romanza de Raquel “La pena me hace llorar”.
 
10. Introducción coral “Entren, pues, todos los mozos” y baile de la chacona “El brío y la ligereza”.
 
11. Romanza de Juan Luís “Mujer de los negros ojos”.
 
12. Nocturno y recitado del Huésped “Pintura sobre pintura” y del pregonero “Alma que en pecado estás”.
 
13. Final. Tiempo de seguidilla.