Diferencia entre revisiones de «San Jorge (Castellón)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.30.116.73 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = San Jorge
| nombre_oficial = San Jorge/Sant Jordi/San Jorge.
| bandera =
| escudo =
Línea 23:
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=12099 Web Oficial de San Jorge]
}}
'''San Jorge''' (en [[idioma valenciano|valenciano]] ''Sant Jordi'' y oficialmente '''''SanSant JorgeJordi/San JordiJorge'''''<ref>[http://www.civis.gva.es/civis/va/index_menu.htm CIVIS Dirección General de Administración Local de la Generalidad Valenciana]</ref>) es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]], Perteneciente a la [[provincia de Castellón]], en la [[comarca]] del [[Bajo Maestrazgo]].
 
== Geografía ==
Línea 38:
== Historia ==
 
No se han encontrado yacimientos prehistóricos pero existe gran cantidad de poblados ibéricos en los alrededores: ''PicoPuig de VinarozVinaròs'', ''PicoPuig de Benicarló'', ''ViñedosVinyets de Canat'', ''Tessa Alta'' y algunos enterramientos destruidos en el propio término.
 
Pero los auténticos orígenes hay que buscarlos en la ocupación [[sarraceno|sarracena]] de las tierras del [[Ebro]]. Los numerosos campos de olivos que ya existían con la ocupación de las tropas de [[Jaime I de Aragón|Jaime I]], los topónimos como la partida "dels Moros" y la pequeña aldea abierta con su molino de aceite demuestran los restos de esta cultura.
 
Tras la [[Reconquista]], iniciada por [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] el Conquistador con la capitulación de Cervera en [[1233]], estas tierras pasaron a ser un territorio de la vecina villa de Traiguera (Valle de Traiguera). Por lo tanto este es el origen [[medieval]] y [[cristiano]] más conocido y documentado, fue una aldea del término de [[Traiguera]], formada a partir de una masía denominada ''Mas dels Astellers'' o Estellés. El Mas dels Stellers a Estellers comienza el año [[1261]] cuando la masía es comprada por los hermanos Esteban y Bononate Steller y un amigo suyo llamado Domingo de Monte-Real. Desde aquel acto formal de compraventa el 2 de agosto de 1261 se instala la familia Esteller que aún perdura en un 60% de los apellidos actuales. A la familia Esteller, se fueron añadiendo otras como: Sifre, Nes, Marí, Calaf, Meseguer, Vidal, Ferreras, etc. La historia medieval y moderna, hasta [[1655]], gira en torno a esta masía que poco a poco fue creciendo hasta independizarse.
 
La [[Orden del Hospital]] y luego la [[Orden de Montesa]], desde [[1319]], fueron los señores feudales que controlaron la masía y las otras villas del viejo [[Maestrazgo]].
 
A principios del [[siglo XVII]] se observa el comienzo de un largo pleito para segregarse de su matriz, Traiguera. Los motivos fueron el crecimiento demográfico del Mas, la dependencia económica, los pleitos jurisdiccionales, la riqueza de unas pocas familias (Esteller), y finalmente el desastre económico de Traiguera en la [[Guerra dedels los SegadoresSegadors]]. La demanda de la [[segregación]] se inició formalmente el año [[1626]] en las Cortes de [[Monzón (Huesca)|Monzón]] cuando los vecinos la pidieron a través de la orden de Montesa, siendo desestimada la pretensión. Con un Real Privilegio de [[Felipe IV]] concedido el año [[1647]] y una Real Carta del mismo Rey concedido en [[1649]], la ''Mas del Estellers'' pasó a denominarse "Sant Jordi", y a ser considerada una Villa del Maestrazgo ("Valle de Montesa"), tal como consta en los documentos del siglo XVII y XVIII. La consolidación de esta independencia se produjo el mes de mayo de [[1655]], aunque continuaron los pleitos con Traiguera. A partir de esta fecha, cada término tuvo sus propias autoridades, sus términos separados y su historia singular.
 
La nueva villa de San Jorge, estaba constituida a mitad del [[siglo XVII]] por unas cincuenta familias. La [[Guerra de Sucesión]] paralizó temporalmente su crecimiento demográfico y económico.
Línea 110:
 
== Alojamiento ==
*[http://www.masdelsestellers.com Casas rurales MasíasMas de losdels Estellers - Tradición y confort en una antigua masía restaurada del siglo XVI]
 
== Referencias ==
Línea 118:
*[http://www.ive.es Instituto Valenciano de Estadística]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento.
*[http://www.valencia.edu/~fjglez/pais/baixmaestrat.html#San JorgeSANTJORDIDELMAESTRAT País ValencianoValencià, pueblopoble a pueblopoble, comarca a comarca] (en valenciano), de Paco González Ramírez, de donde se extraído información con su consentimiento.
 
[[Categoría:Municipios de Castellón]]