Diferencia entre revisiones de «Apellido»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rafazc (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Rafazc a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 7:
En la mayoría de los países de [[idioma español|habla castellana]], cada persona suele tener dos apellidos derivados de la familia de su padre y madre (apellidos paternos y maternos, respectivamente). En [[Argentina]], tradicionalmente, se utilizaba sólo el apellido paterno, no el materno, pero un [[proyecto de ley]] impulsado en [[2008]] habría previsto homologar esta situación a la del resto de países hispanohablantes.
 
Por tanto, la identificación o nombre de una persona en la tradición hispánica está compuesto de: [[nombre de pila]] (o simplemente nombre, pudiendo ser más de uno) - apellido paterno y apellido materno, ordenados por intercalación. Es decir, el primer apellido de una persona es el primer apellido de su padre, el segundo apellido de una persona es el primer apellido de su madre, por ejemplo si Rafael Zermeño Marquéz y su esposa Maria del Carmen Castillo Zenteno tuvieran un hijo llamado Rafael, su nombre completo seria Rafael Zermeño Castillo; el tercer apellido es el segundo apellido de su padre, el cuarto apellido es el segundo de su madre, entonces seria Rafael Zermeño Castillo Marquéz Zenteno etc. De esta forma una persona tiene tantos apellidos como quiera y corresponden a los de sus antepasados. Si bien en los países se permite generalmente sólo el registro de dos apellidos.
 
En el [[Idioma portugués|portugués]] se usa el mismo sistema, pero los apellidos se invierten (influencia que estuvo arraigada en [[Canarias]] varios siglos), mientras que en muchos países del mundo sólo se hereda el apellido paterno.
Línea 15:
El apellido de una mujer cambia tradicionalmente tras contraer matrimonio en algunas culturas, aunque hay pocos países que obliguen a realizar dicho cambio.
 
En [[Rusia]] y en [[Bulgaria]], el nombre completo de una persona consta del nombre de pila, patronímico y apellido. La mayor parte de los apellidos rusos tienen como origen patronímicos, es decir, el nombre del padre formado usualmente añadiendo el sufijo ''-ov'' (''a'') o ''-ev'' (''a''), donde la "''a''" se utiliza para el género femenino. Los patronímicos actuales, sin embargo, tienen el sufijo ''-ovich o -evich'' para el género masculino y el sufijo ''-ovna o -evna'' para el femenino. Por ejemplo, si un ruso llamado RafaelIván RodrigovichPetróvich MarquézPopov tuviera un hijo llamado RafaelIván y una hija llamada JoselineIrina, sus nombres completos serían RafaelIván RafaelovichIvánovich MarquézPopov ye JoselineIrina RafaelovnaIvánovna MarquézPopova.
 
En [[Islandia]], el apellido consiste simplemente en el patronímico con el sufijo ''-son'' (hijo) o ''-dóttir'' (hija). Por ejemplo, los hijos de RafaelGuðmund ZermeñoJónsson serían RafaelStefán RafaelsonGuðmundsson (hijo) y JoselineVígdis RafaeldóttirGuðmundsdóttir (hija), mientras que los de RafaelStefán serían RodrigoÞór RafaelsonStefánsson (hijo) y ElenaGuðrún RafaeldóttirStefánsdóttir (hija), tal cual es el caso de la cantante [[Björk Guðmundsdóttir]].
 
== Registro y modificación de los apellidos ==