Diferencia entre revisiones de «Museo de Tecnología de São Paulo»

Contenido eliminado Contenido añadido
*TikiTac* (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 32891434 de *TikiTac* (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de museo
| nombre = Museo de Tecnología de São Paulo
| imagen = Museu da Tecnologia, fachada e roda Pelton.JPG
| tamaño_imagen = 250px
| pie =
| coordenadas =
| país = {{bandera2|Brasil}}
| ciudad = [[São Paulo]]
| tipo = Ciencias
| administrador = João Alexandre Viegas
| director = Crodowaldo Pavan
| construcción =
| inauguración = 1970
| superficie =
| metro =
| visitantes =
| Número Telefónico =
| sitio_web = [http://www.museutec.org.br/ www.museutec.org.br]
}}
 
Línea 24:
El [[acervo]] está compuesto por piezas adquiridas y donadas desde 1972. Se destacan el avión [[Douglas DC-3]], donado por el [[Cândido Rondon|Proyecto Rondon]], y la colección de piezas históricas del servicio de [[limpieza pública]], donada por el gobierno municipal de São Paulo, además de [[locomotora]]s del [[siglo XIX]], [[Motor a vapor|máquinas a vapor]], [[artillería]] de guerra y máquinas de uso cotidiano. En la [[década de 1970]] el museo adquirió el [[S Bahia (S-12)1963|submarino ''Bahia'']]. Sin embargo, el proyecto de utilizar el submarino como espacio museológico en [[Guarujá]] no tuvo éxito debido a la falta de recursos, y la embarcación terminó siendo vendida como chatarra. Realiza exposiciones temporales y cuenta con un proyecto museológico desde 1998. Mantiene un programa educativo y oficinas tecnológicas.
 
== Historia ==
[[Archivo:USS_Plaice;0839002.jpg|thumb|left|200 px|Submarino ''Bahia'', adquirido por el museo en 1973.]]
La idea de crear un museo dedicado a la preservación de la [[historia de la tecnología]] en la ciudad de São Paulo se remonta al año [[1967]], cuando por iniciativa del ingeniero [[Francisco de Paula Machado de Campos]], un grupo de industriales, [[político]]s y miembros de la [[sociedad civil]] se organizó con el objetivo de establecer un espacio en el que la juventud pudiera “''informarse sobre las más recientes conquistas tecnológicas de nuestra época''”. Además de Machado de Campos, integraban dicho grupo el entonces [[Gobernador de São Paulo|gobernador del estado]], [[Lucas Nogueira Garcez]], el empresario y senador [[José Ermírio de Morais]], el naturalista [[Paulo Nogueira Neto]], el médico [[Ubirajara Martins]], entre otros.
Línea 30:
El [[20 de abril]] de [[1970]], bajo la administración de [[Paulo Maluf]], fue instituida por ley municipal la ''Fundação Museu da Tecnologia de São Paulo'', oficializando de esta manera a la mencionada organización. Machado de Campos due nombrado presidente de la misma. Inicialmente instalada en una sala de la empresa ''Caiuá Serviços de Eletricidade S.A.'', propiedad de Machado de Campos, la fundación buscó apoyo para obtener un terreno donde construir su sede, al mismo tiempo en que inició la formación del [[acervo]]. En 1972, fueron adquiridas las primeras piezas, junto a una antigua herrería.
[[Archivo:Museu da Tecnologia - Douglas DC3 - 2.JPG|thumb|right|200px|Avión [[Douglas DC-3]], en el área externa del museo.]]
En 1973, la fundación ganó espacio en la prensa brasileña y en los [[Fuerzas Armadas de Brasil|círculos militares]] al comprarle al gobierno [[Estados Unidos|estadounidense]] el [[S Bahia (S-12)1963|submarino Bahia]], tras una larga serie de negociaciones. El submarino fue remolcado hasta [[Santos (São Paulo)]] y fue luego trasladado a un área ideal para su instalación, en el municipio de [[Guarujá]], espacio cedido a la fundación por el gobierno municipal de dicha localidad por un plazo de cincuenta años. La fundación elaboró entonces el proyecto ''Parque Naval do Guarujá'', previendo el uso del [[submarino]] como espacio museológico y [[laboratorio]] práctico de [[tecnología]]. Al no poder obtener los recursos necesarios, el proyecto fue abandonado y el submarino se mantuvo desocupado en los años subsiguientes, siendo objeto de vandalismo y robos reiterados. Finalmente, fue vendido como [[chatarra]] en marzo de 1978.
 
En 1974, el entonces gobernador [[Laudo Natel]] concedió un terreno estatal para uso de la fundación, para la construcción de la sede del museo. El área - un gran [[cráter]] en la prolongación de la pista olímpica de la [[Universidad de São Paulo]], en la confluencia del arroyo ''Jaguaré'' – se había originado a partir de las obras de rectificación del [[río Pinheiros]]. El cráter fue totalmente rellenado con tierra y en 1975 se iniciaron las obras de construcción del edificio, que por falta de recursos, fueron posteriormente interrumpidas. En 1978, acciones de la compañía ''[[São Paulo Tramway, Light and Power Company]]'' donadas por el entonces [[Prefecto (Brasil)|prefecto]] [[Olavo Setúbal]] permitieron la continudad de las obras, que seguirían por nueve años más. En 1980, se traslado de [[Río de Janeiro]] a São Paulo el avión [[Douglas DC-3]], donado por el [[Cândido Rondon|Proyecto Rondon]] y restaurado por el [[Museo Aeroespacial]], en [[Campo dos Afonsos]].
Línea 38:
En 1997, luego de la obtención de recursos, la fundación inició el programa de restauración de su acervo, iniciando el [[Museología|programa museológico]] y el proyecto ''Museo Virtual''. En 1998, tuvo inicio el programa educativo y las oficinas tecnológicas de [[óptica]] y [[acústica]] para alumnos de la [[Escuela pública|red pública de enseñanza]]. En 2004 el museo fue cerrado al público debido a obras de adecuación de las instalaciones de la fundación, realizadas para que el edificio funcionara como sede de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Desarrollo Económico y Turismo del estado. El museo reabrió sus puertas en octubre de 2006.
 
== Véase también ==
{{commonscat|Museu da Tecnologia de São Paulo|Museo de la Tecnología de São Paulo}}
* [[Historia de la tecnología]]
* [[Estación Ciencia]]
* [[Museo de Tecnología de la ULBRA]]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.museutec.org.br/ Página de la Fundación del Museo de Tecnología de São Paulo]
 
[[Categoría:Museos en la Ciudad de São Paulo]]