Diferencia entre revisiones de «Bolívar fuerte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.14.131.234 (disc.) a la última edición de 190.97.129.44
Línea 24:
Su emisión es controlada por el [[Banco Central de Venezuela]], ente que establece a fecha de reconversión un cambio de 2,15 bolívares fuertes por [[dólar]] estadounidense,<ref>[http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=85112&lee=18 ''Diseño del bolívar fuerte será similar al euro y al real brasileño''], ABN, 7 de marzo de 2007.</ref> lo que supone dividir entre mil el bolívar VEB que circula desde [[1879]].
<p style="text-align:center">1 Bolívar fuerte (VEF) = 1000 bolívares (VEB) </p>
 
 
Hasta el 1 de enero de 2008, el Bolívar fue identificado con el código ISO VEB, lo que posteriormente, como resultado de la reconversión monetaria se identifica con el nuevo código ISO VEF. Las nuevas emisiones de monedas y billetes del Bolívar después de la reconversión monetaria, mismo que transitoriamente se denomina Bolívar Fuerte, no contienen la palabra "Fuerte", pero sus características permiten diferenciarlos de la familia de billetes y monedas de valor no reconvertido, por lo que se distinguen fácilmente.
 
La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada formalmente el [[6 de marzo]] de [[2007]] con la publicación en la [[Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela]] N° 38.638 por iniciativa del Presidente Venezolano [[Hugo Chávez]] con la intención de reducir la inflación y facilitar el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.<ref>[http://www.eluniversal.com/2007/03/11/eco_art_.shtml '' Reforma monetaria en 20 preguntas''], El Universal, 11 de marzo de 2007.</ref> El bolívar fuerte intenta recuperar la estabilidad que alguna vez tuvo el bolívar que mantuvo un tipo de cambio con variaciones mínimas respecto al dólar de [[Estados Unidos]] desde 1879 hasta [[1983]] año en el que el llamado "[[Viernes Negro (Venezuela)|viernes negro]]" desplomó la moneda y la llevó a un proceso devaluatorio que supero el 50.000% desde 1983 hasta [[2007]].<ref>[http://www.aporrea.org/actualidad/a22941.html '' El bolivariano: nueva moneda venezolana''], Aporre.org, 22 de junio de 2006.</ref>
 
 
== Viernes Negro del 2009 ==
Artículo principal [[Viernes Negro (Venezuela)|viernes negro]]"
<p>
El 08 de Enero de 2010, el teniente coronel Hugo Chávez, presidente de la república, anunció la devaluación del "Bolívar fuerte" en un 100% llevándolo a 4,30 por dólar estadounidense, implementando al mismo tiempo un cambio dual para importaciones de productos básicos alimenticios y de salud a 2,60 por dólar y el resto de importaciones y demás operaciones a 4,30 por dólar.
</p>
 
 
 
== Monedas ==