Diferencia entre revisiones de «Ciencias de la computación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.14.54.97 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
{{Notasalpie}}
Las '''ciencias de la computación''' son aquellas que abarcan el estudio de las bases teóricas de la [[teoría de la información|información]] y la [[computación]] y su aplicación en [[sistema informático|sistemas computacionales]].<ref>"''Computer science is the study of information''" [http://www.njit.edu/v2/archivecatalog/undergraduate/91/19-und.html Department of Computer and Information Science], Guttenberg Information Technologies</ref><ref>"''Computer science is the study of computation.''" [http://www.csbsju.edu/computerscience/curriculum Computer Science Department, College of Saint Benedict], Saint John's University</ref><ref>"''Computer Science is the study of all aspects of computer systems, from the theoretical foundations to the very practical aspects of managing large software projects.''" [http://study.massey.ac.nz/major.asp?major_code=2010&prog_code=93068 Massey University]</ref> Existen diversos campos o disciplinas dentro de las Ciencias de la Computación o Ciencias Computacionales; algunos enfatizan los resultados específicos del cómputo (como los [[gráficos por computadora]]), mientras que otros (como la teoría de la [[complejidad computacional]]) se relacionan con propiedades de los [[algoritmos]] usados al realizar cómputos. Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos. Por ejemplo, los estudios de la [[teoría de lenguajes de programación]] describen un cómputo, mientras que la [[programación|programación de computadoras]] aplica [[lenguaje de programación|lenguajes de programación]] específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto. La informática se refierhjghjgjherefiere al tratamiento automátizado de la información de una forma útil y oportuna. No se debe confundir el carácter teórico de esta ciencia con otros aspectos prácticos como Internet.
 
== Historia ==
Línea 8:
 
== Mayores logros ==
Aún con su relativamente corta historia como disciplina académica formal, las ciencias de la computación han logrado una buena cantidad de contribuciones fundamentales a la ciencia y la sociedad. Por ejemplo:
Aún conualmente también se relaciona con otras disciplinas, como la [[ciencia cognitiva]], la [[física]] (véase [[computación cuántica]]), la lingüística, etc.
* Una definición formal de [[computación]] y de [[teoría de la computabilidad|computabilidad]] (Constable 2000).
* Una demostración de que existen problemas a los que no hay una solución computacional ([[problema de la parada]], o halting problem en inglés) y [[problemas intratables]]. (Constable 2000).
* El concepto de [[lenguaje de programación]], una herramienta para la expresión precisa de información metodológica a varios niveles de abstracción (Abelson y Sussman 1996).
* Tecnologías revolucionarias, como las computadoras de uso general, la [[Internet]], las firmas digitales, el comercio electrónico y los motores de búsqueda (Constable 1997, Constable 2000).
* Ha habilitado nuevos tipos de investigación científica, como la física computacional y la química computacional (Constable 1997).
 
== Relación con otros campos ==
Para muchos, las ciencias de la computación guardan una relación mas estrecha con laas 1998). Incluso hay otros que sostienen que no podría existir una ingeniería de softwar
A pesar de su nombre, las ciencias de la computación raramente involucran el estudio mismo de las máquinas conocidas como computadoras. De hecho, el renombrado científico [[Edsger Dijkstra]] es muy citado por la frase ''"Las ciencias de la computación están tan poco relacionadas con las computadoras como la astronomía con los telescopios."''
El término '''computación científica''', que no debe confundirse con ciencia de la computación, designa a todas aquellas prácticas destinadas a modelar, plantear experimentos y validar teorías científicas sirviéndose de medios computacionales. En estos casos la computación es una mera herramienta y el esfuerzo se dirige a avanzar en los campos objetivo (física, biología, mecánica de fluidos, radi
Debido a esto, se propuso buscar un nombre definido para esta ciencia emergente, que evitara la relación con las computadoras.
 
Una primera propuesta fue la de Peter Naur, que acuñó el término ''datología'', para reflejar el hecho de que la nueva disciplina se ocupaba fundamentalmente del tratamiento de los datos, independientemente de las herramientas de dicho tratamiento, fueran computadoras o artificios matemáticos. La primera institución científica en adoptar la denominación fue el Departamento de Datología de la Universidad de Copenage, fundado en 1969, siendo el propio Peter Naur el primer profesor de datología. Esta denominación se utiliza principalmente en los paises escandinavos. Asimismo, en los primeros momentos, un gran número de terminos aparecieron asociados a los practicantes de la computación. En esta lista se pueden ver los sugeridos en las revistas y comunicados de ACM : turingeniero, turologista, hombre de los diagramas de flujo(''flow-charts-man''), metamatemático aplicado, y epistemólogo aplicado.
 
Tres meses mas tarde se sugirió el término ''contólogo'', seguido de ''hipólogo'' al año siguiente. También se sugirió el término ''compútica'' para la disciplina. ''Informática'' era el término mas frecuentemente usado en toda Europa.
El diseño y desarrollo de computadoras y sistemas computacionales está generalmente considerado como un campo reclamado por disciplinas ajenas a las ciencias de la computación. Por ejemplo, el estudio del [[hardware]] está usualmente considerado como parte de la [[ingeniería informática]], mientras que el estudio de sistemas computacionales comerciales y su desarrollo es usualmente llamado [[tecnologías de la información]] (TI) o [[sistemas de información]]. Sin embargo, hay una estrecha comunicación de ideas entre las distintas disciplinas relacionadas con las computadoras.
La ciencia de la computación a menudo es criticada desde otros estamentos que la consideran escasamente rigurosa y científica. Esta opinión se plasma en la expresión: ''"La ciencia es a las ciencias de la computación como la hidrodinámica a la fontanería", atribuida a Stan Kelly-Bootle y otros afines.
AúnLa conualmenteinvestigación en ciencias de la computación usualmente también se relaciona con otras disciplinas, como la [[ciencia cognitiva]], la [[física]] (véase [[computación cuántica]]), la lingüística, etc.
 
Para muchos, las ciencias de la computación guardan una relación mas estrecha con las [[matemáticas]] que otras disciplinas científicas como la mecánica o la electrónica (Denning 2000). Esto puede deberse a que la ciencia de la computación estuvo fuertemente influenciada en sus inicios por el trabajo de matemáticos de la talla de [[Kurt Gödel]] y [[Alan Turing]], y en la actualidad sigue habiendo un intercambio de ideas útil entre ambos campos en áreas como la [[lógica matemática]], la [[teoría de categorías]], la [[:en:Domain theory|teoría de dominios]], el [[álgebra]] y la [[:en:Computational geometry|geometría]].
 
La relación entre las ciencias de la computación y la [[ingeniería de software]] es un tema muy discutido, por disputas sobre lo que realmente significa el término "ingeniería de [[software]]" y sobre cómo se define a las ciencias de la computación. Algunas personas creen que la ingeniería de software sería un subconjunto de las ciencias de la computación. Otras por su parte, tomando en cuenta la relación entre otras disciplinas científicas y de la ingeniería, creen que el principal objetivo de las ciencias de la computación sería estudiar las propiedades del cómputo en general, mientras que el objetivo de la ingeniería de software sería diseñar cómputos específicos para lograr objetivos prácticos, con lo que se convertirían en disciplinas diferentes. Este punto de vista es mantenido, entre otros por (Parnas 1998). Incluso hay otros que sostienen que no podría existir una ingeniería de software.
 
Los aspectos académicos, políticos y de financianción en las áreas de ciencias de la computación tienden a estar drásticamente influenciados por el criterio del departamento encargado de la investigación y la educación en cada universidad, que puede estar orientado a la matemática o a la ingeniería.
Los departamentos de ciencias de la computacion orientados a la matemática suelen alinearse del lado de la '''computación científica''' y las aplicaciones de cálculo numerico.
 
El término '''computación científica''', que no debe confundirse con ciencia de la computación, designa a todas aquellas prácticas destinadas a modelar, plantear experimentos y validar teorías científicas sirviéndose de medios computacionales. En estos casos la computación es una mera herramienta y el esfuerzo se dirige a avanzar en los campos objetivo (física, biología, mecánica de fluidos, radiradiotransmisión,...) mas que en la propia ciencia de la computación.
 
== Campos de las Ciencias de la Computación ==
 
=== Fundamentos matemáticos ===
; [[Criptografía]]
: algoritmos para proteger datos privados, incluyendo el [[Criptografía|cifrado]]
; [[Teoría de grafos]]
: son elementales para las estructuras de almacenamiento de datos y para los algoritmos de búsqueda.
; [[Lógica matemática]]
; [[Tipo de dato|Teoría de tipos]]
: análisis formal de los tipos de los datos, y el uso de estos para entender las propiedades de los programas, en particular la seguridad de los mismos.
 
=== Teoría de la computación ===
; [[Teoría de la computación]]
; [[Teoría de autómatas]]
; [[Teoría de la computabilidad]]
; [[Complejidad computacional|Teoría de la complejidad computacional]]
: límites fundamentales (en especial de espacio en memoria y tiempo) de los cómputos.
 
=== Algoritmos y estructuras de datos ===
; [[Análisis de algoritmos]]
; [[Algoritmos]]
: procesos formales usados para los cómputos, y eficiencia de estos procesos.
; [[Estructura de datos|Estructuras de datos]]
: organización y manipulación de los datos
 
=== Lenguajes de programación y compiladores ===
; [[Compilador]]es
: formas de traducir programas computacionales, usualmente a partir de [[lenguajes de alto nivel]] a [[lenguajes de bajo nivel]].
Línea 67 ⟶ 118:
{{wikiversidad|Departamento:Ciencias Computacionales}}
*[[Informática]]
*[[Programación]]
*[[Programació
*[[Hardware]]
*[[Software]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
*{{cita libro
| autor = Abelson, H. y Sussman, G.J. con Sussman, J.
| título = Structure and Interpretation of Computer Programs, 2nd Ed.
| año = (1996)
| editorial = EUA: MIT Press
| id = ISBN 0-262-01153-0
}}
*{{cita libro
| autor = Denning, P.J.