Diferencia entre revisiones de «Calimocho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.14.52.22 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 11:
En algunos lugares es frecuente acompañarlo con un chorro de licor de [[mora]], de [[Actinidia deliciosa|kiwi]] o algún otro más fuerte como el [[vodka]] o el [[ron]] (llamado ''kalitrón''). Existen variantes del calimocho que se obtienen al sustituir el vino tinto por [[vino|vino blanco]] o el refresco de cola por refresco de limón o naranja (a esto se le llama «troncho» o «trocho»), y que se conocen en algunas partes de España como ''[[pitilingorri]]'', ''caliguay'' o ''naranmotxo'' (también, ''vinkas'' o ''José Mari'').
 
Una de las versiones más frecuentes es el ''kali'' de botellón. Se prepara a partir de dos «[[Tetrabrik|cartones]]» de vino (formato habitual del vino barato) y dos botellas de dos litros, una de agua y otra de cola para poder hacer la mezcla, para dos personas. Este formato es habitual en la zona norte de España ([[Principado de Asturias|Asturias]], [[Cantabria]], [[País Vasco]], [[Galicia]], [[Navarra]], [[Aragón]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Provincia de Burgos|Burgos]], [[Provincia de Soria]] y [[Provincia de Palencia|Palencia]] Y MURCIA ).
 
En algunos lugares para su elaboración, se usa una bolsa de plástico sin usar, y se abre completamente un cartón de vino y se echa en la bolsa de plástico, posteriormente se rellena el cartón con [[bebida de cola]] para separar la mitad de bebida necesaria para la proporción al 50% de cola. De nuevo se vuelca el contenido del cartón en la bolsa y una vez hecho esto, se disponen dos litros de calimocho en la bolsa y rellenando la botella con el vino del otro cartón, otros dos litros en la botella.