Diferencia entre revisiones de «Monarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32889734 de 190.105.86.33 (disc.)
Línea 49:
[[Archivo:Nuremberg chronicles - Genealogy of Henry II (CLXXXVIv).jpg|thumb|250px|[[Árbol genealógico]] de [[Enrique II del Sacro Imperio Romano Germánico]].]]
 
==== CristiandadEdad Media ====
En la [[edad media]] europea ( la Cristiandad), la descomposición del [[Imperio romano]] conllevó el establecimiento de las [[monarquías germánicas]], fundamentadas en la necesidad de un dirigente militar con autoridad en la [[época de las invasiones]], mientras la civilización urbana clásica se veía sometida a un fuerte proceso de ruralización y descentralización, y el modo de producción esclavista se sustituía por el [[modo de producción feudal]].
 
La posterior descomposición del [[Imperio carolingio]] propició en buena parte de [[Europa Occidental]] distintas formas de [[monarquía feudal]], mientras que en otras zonas surgían repúblicas en ciudades libres o estados eclesiásticos. En [[Europa Central]] una serie de dinastías germánicas recreaban sucesivas versiones del Imperio, al tiempo que en [[Europa Oriental]] pervivía el [[Imperio bizantino]], ambos oscilantes entre la [[teocracia]] y el [[cesaropapismo]]; mientras que el asentamiento de los [[pueblos eslavos]] concluyó en la formación de otros reinos.<ref name=ref_duplicada_1 />