Diferencia entre revisiones de «Frank Sinatra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aizeq (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 32909931 de Aizeq (disc.)
Línea 15:
|imdb= 0000069
}}
'''Francis Albert Sinatra''' ([[Hoboken]] estado de [[Nueva Jersey]], Estados Unidos de América, [[12 de diciembre]] de [[1915]] - [[Los Ángeles]] estado de [[California]], Estados Unidos de América, [[14 de mayo]] de [[1998]]), más conocido como '''Frank Sinatra''', fue un [[cantante]] y [[actor]] [[estadounidense]]. Apodado «''La Voz''»,<ref>Otros apodos que recibió fueron "The chairman of the board" ("El jefe del negocio"), "Old blue eyes" ("Viejo de los ojos azules"), etc.</ref> fue una de las figuras más importantes de la música popular del [[siglo XX]] y dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina de esa música.<ref>Cf. William Ruhlmann, "Frank Sinatra. Biography", en [http://allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:3iftxqw5ldhe~T1 Allmusic.com].</ref> Su popularidad llegó a ser inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su vida, aunque fueron especialmente exitosos los años cuarenta y cincuenta, siendo esta última década, con su producción discográfica para la compañía [[Capitol]], la considerada como su etapa de mayor calidad artística como cantante.
 
Su repertorio se basó en la obra de los más importantes compositores populares estadounidenses, como [[Jimmy Van Heusen]], [[Cole Porter]], [[Sammy Cahn]] o [[George Gershwin]], y su estilo sintetizó, ya en sus orígenes, quince años de influencias mutuas entre la música de inspiración [[jazz]]ística y la música [[pop]] que empezaba a difundirse a través de la radio.<ref>Cf. Will Friedwald, ''Sinatra! The Song Is You: A Singer's Art'', pág. 22.</ref> Sinatra construyó su estilo sobre la base de una comprensión natural de la música popular, tal como la habían entendido [[Bing Crosby]], [[Fred Astaire]], [[Benny Goodman]] y [[Louis Armstrong]], explotando la idea de que esta, en todas sus vertientes, debería ser una extensión de la conversación.<ref>Cf. Will Friedwald, op. cit., pág. 146.</ref>