Diferencia entre revisiones de «Color»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.200.114.215 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 29:
Algunas enfermedades como el [[daltonismo]] o la [[acromatopsia]] impiden ver bien los colores.
 
== La física del color ==
bo0bo0z
 
=== El espectro visible por los humanos ===
{{AP|Espectro visible}}
 
El [[espectro electromagnético]] está constituido por todos los posibles niveles de [[energía]] de la luz. Hablar de energía es equivalente a hablar de [[longitud de onda]]; por ello, el espectro electromagnético abarca todas las longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el espectro, la porción que el ser humano es capaz de percibir es muy pequeña en comparación con todas las existentes. Esta región, denominada [[espectro visible]], comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm ( 1nm = 1 nanómetro = 0,000001 mm). La luz de cada una de estas longitudes de onda es percibida en el [[cerebro|cerebro humano]] como un color diferente. Por eso, en la descomposición de la luz blanca en todas sus longitudes de onda, mediante un [[prisma]] o por la lluvia en el [[arco iris]], el cerebro percibe todos los colores.
 
[[Archivo:Electromagnetic_spectrum-es.svg|center|750px]]
 
Por tanto, del Espectro visible, que es la parte del espectro electromagnético de la [[luz solar]] que podemos notar, cada longitud de onda es percibida en el cerebro como un color diferente.
 
Newton uso por primera vez la palabra ''espectro'' (del [[latín]], "apariencia" o "aparición") en 1671 al describir sus experimentos en [[óptica]]. Newton observó que cuando un estrecho haz de [[luz solar]] incide sobre un [[Prisma (óptica)|prisma]] de [[vidrio]] triangular con un [[ángulo]], una parte se [[reflexión (física)|refleja]] y otra pasa a través del vidrio y se desintegra en diferentes bandas de colores. También Newton hizo converger esos mismos rayos de color en una segunda lente para formar nuevamente luz blanca. Demostró que la luz solar tiene todos los colores del arco iris.
 
Cuando llueve y luce el sol, cada gota de lluvia se comporta igual que el prisma de Newton y de la unión de millones de gotas de agua se forma el fenómeno del [[arco iris]].<ref name=Parramon> Parramón, op. cit., p.52</ref>
 
A pesar que el espectro es continuo y por lo tanto no hay cantidades vacías entre uno y otro color, se puede establecer la siguiente aproximación:<ref>Thomas J. Bruno, Paris D. N. Svoronos. ''[http://books.google.com/books?id=FgjHjhCh5wsC&pg=PP1&dq=intitle:%22CRC+Handbook+of+Fundamental+Spectroscopic+Correlation+Charts%22&ei=A3TYRvGjJYqKoQK5oYzMBQ&sig=rsr8R_QF8j-fcWljMbTPF14Kcms#PPA2,M1 CRC Handbook of Fundamental Spectroscopic Correlation Charts.]'' CRC Press, 2005.</ref>
 
{| class="wikitable" width=400 align="center" style="text-align: center; margin: 0.5em auto; width: auto;"
! colspan="2" style="background:#333;" | [[Archivo:Spectrum.svg|right|300px]]
|-
! Color
! Longitud de onda
|-
![[violeta (color)|violeta]]
| bgcolor="#8B00FF" | <font color=white>~ 380-450 nm</font>
|-
![[azul]]
| bgcolor="#0000FF" | <font color=white>~ 450-495 nm</font>
|-
![[verde]]
|bgcolor="#00FF00" | ~ 495-570 nm
|-
![[amarillo]]
|bgcolor="#FFFF00" | ~ 570–590 nm
|-
![[naranja (color)|naranja]]
|bgcolor="#FF8000" | ~ 590–620 nm
|-
![[rojo]]
|bgcolor="red" | ~ 620–750 nm
|}
 
=== La reflexión en las superficies: colores sustractivos ===
 
Cuando la luz incide sobre un objeto, su superficie [[Absorción (radiación electromagnética)|absorbe]] ciertas [[Longitud de onda|longitudes de onda]] y [[Reflexión|reflejan]] otras. Sólo las longitudes de onda reflejadas podrán ser vistas por el ojo y por tanto en el cerebro sólo se percibirán esos colores. Es un proceso diferente a luz natural que tiene todas las longitudes de onda, allí todo el proceso nada más tiene que ver con luz, ahora en los colores que percibimos en un objeto hay que tener en cuenta también el objeto en si, que tiene capacidad de absorber ciertas longitudes de onda y reflejar las demás.
 
Consideremos una [[manzana]] "[[rojo|roja]]". Cuando es vista bajo una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sería el caso una [[síntesis aditiva de color|síntesis aditiva]]. Si lo hiciese, seríamos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca, reflejando sólo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su [[ojo]] y a la interpretación que hace el [[cerebro]] de la información que le llega del ojo.
 
 
==== Pigmentos y tintes ====
{|style="float:right"
|[[Archivo:Simple reflectance.svg|thumb|160px|Una gran cantidad de ondas (colores) inciden en el pigmento, este absorbe la luz verde y roja, y refleja sólo la azul, creando el color azul.]]
|}
{|style="float:right"
|[[Archivo:Natural ultramarine pigment.jpg|thumb|160px| Pigmento natural [[azul marino]] en forma de polvo.]]
|}
Un pigmento o un tinte es un material que cambia el color de la luz que [[Reflexión (física)|refleja]] debido a que selectivamente absorben ciertas ondas luminosas. La [[blanco (color)|luz blanca]] es aproximadamente igual a una mezcla de todo el [[espectro visible]] de luz. Cuando esta luz se encuentra con un pigmento, algunas ondas son absorbidas por los [[enlace químico|enlaces químicos]] y [[sustituyente]]s del pigmento, mientras otras son reflejadas. Este nuevo espectro de luz reflejado crea la apariencia del color. Por ejemplo, un pigmento azul marino refleja la luz azul, y absorbe los demás colores.
 
La apariencia de los pigmentos o tintes está íntimamente ligada a la luz que reciben. La [[luz solar]] tiene una [[temperatura de color]] alta y un espectro relativamente uniforme, y es considerada un estándar para la luz blanca. La luz artificial, por su parte, tiende a tener grandes variaciones en algunas partes de su espectro. Vistos bajo estas condiciones, los pigmentos o tintes lucen de diferentes colores.
 
Los tintes sirven para colorear materiales, como los tejidos, mientras que los pigmentos sirven para cubrir una superficie, como puede ser un cuadro. Desde las glaciaciones los humanos empleaban plantas y partes de animales para lograr tintes naturales con los que coloreaban sus tejidos. Luego los pintores han preparado sus propios pigmentos. Desde 1856 aparecieron tintes sintéticos.<ref name=zalensky1> Zalenski, op. cit., p.67</ref>
 
== Síntesis aditiva: colores primarios ==