Diferencia entre revisiones de «Forma (figura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.252.219.118 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 7:
Desde antiguo se encontraron las propiedades que atañen a las cosas en cuanto figuras espaciales naciendo la [[geometría]] como [[ciencia]] con carácter [[necesario]], es decir de [[conocimiento]] conforme a [[ley]]es y [[principio]]s [[universal|generales]].
 
== Forma como parteaspecto devisual unay como insultoestructura (Argentina)==
La definición de ''forma en relación al lenguaje visual'' tiene una doble acepción, fundamentada en la realidad que las cosas muestran en su configuración, determinada, pues, por su apariencia.
 
* '''Es la apariencia externa de las cosas'''
La palabra forma es una denominacion despectiva a un ''ser'' humano, u objeto inanimado.
 
* '''Es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su identidad visual'''
Vease ejemplos:
 
La primera se modifica según los condicionantes físicos de su percepción, como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto observador, etcétera. La segunda es inmutable; en su esqueleto y armazón.
Esta compu es una FORMA
 
Sos un deFORME
La forma es el contorno de un objeto sensible, la línea que precisa y aísla del medio ambiente la realidad física del objeto, lo que determina la diferencia y el modo de ser de los entes. Luego, la forma es, esencialmente cualidad y modo de ser del signo.
FORMA!, se me cayo el lapiz
 
FORMATE!, estas desordenando la fila!
La forma penetra también en toda la organización de los cuerpos, haciéndose estructura y organismo. Se habla propiamente de forma refiriéndose al espacio interno; el espacio externo se denomina contraforma.
 
* '''Forma'''.Es la representación gráfica de un objeto.
La forma es cualquier cosa, si se modifica no pasa nada porque aun sigue siendo una forma.
 
Se dice que cuando una forma se descompone en sus partes, pierde su configuración y se percibe como no configurada. Se dice que “la forma es un todo”, es algo más que la suma de sus partes. Si se alteran los elementos que la conforman, pierde significación.
 
* '''Tamaño''': el tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
Así, pueden establecerse formas de mayor tamaño, si se compara con otra de tamaño menor. Se puede hablar de formas grandes y pequeñas cuando se trata de diferenciarlas dentro del contexto de una disposición y “forma constitutiva”.
 
* '''Color''': la forma puede percibirse gracias al color: generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color, pues el color en la forma es sencillamente la reacción de un objeto a los rayos de luz mediante los cuales lo percibimos. El color, junto con la textura, conforma el aspecto superficial de la forma.
 
* '''Textura''': se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto, según el tratamiento que se le de a la superficie de la misma.
La textura en la forma puede recibir variaciones en cuanto al color; una forma de textura rugosa, si es tratada con el mismo color que otra de textura lisa, sufre alteraciones de su color porque hay más concentración de pigmentos y, por lo tanto, este se ve más intenso.
 
* '''Posición''': se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tienen que ver con la forma en el espacio. Cuando relacionamos la forma con el ámbito o campos donde se desarrolla la percepción visual, podemos determinar su posición. Los ejes dominantes establecen un marco de referencia en el mundo visual. Por ejemplo: horizontal o vertical, y también la dirección de la forma. La posición y la orientación de la forma dependen también de su organización en la composición.
 
== Clasificación de las Formas ==