Diferencia entre revisiones de «Club Libertad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33031498 de 190.104.155.241 (disc.)
Línea 6:
Fundación = {{fecha|30|7|1905|edad}}|
Estadio = [[Estadio Dr. Nicolás Leoz]]<br />[[Asunción]], [[Paraguay]] |
Capacidad = 20 ñatos10.000<ref> [http://www.worldstadiums.com/south_america/countries/paraguay.shtml Tabla de estadios de fútbol de Paraguay de Worldstadiums.com] </ref> |
Inauguración = [[1082004]] |
Presidente = [[Archivo:Flag of Paraguay.svg|20px|paraguayo]] Horacio Cartes |
Entrenador = [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|argentino]] Javier Torrente |
Línea 31:
Una revolución triunfante, cuyos protagonistas vinieron en el buque “Sajonia” desde [[Buenos Aires]] un año antes, derribó al antiguo sisl Partido Colorado e implantó el del Partido Liberal, integrado, en su mayoría, por jóvenes que deseaban un país con ropaje europeo. Las palabras “Libertad“, “Democracia“, “Igualdad” entraron de moda, aunque, en verdad, las condiciones aún no estaban dadas para consres efectivos.
En ese ambiente, un grupo de jóvenes realizó, en los primeros días del mes de junio un paseo en el buque “Libertad“, como se denominó luego el “Sajonia.” Bellas niñas de la sociedad integraban el grupo. En esa ocasión suIBERTAD”surgió la idea de crea “LIBERTAD” para la futura institución. Otros deseaban la denominación de “Paraguay” pero prevaleció la moción de Sosa Escalada.
La idea tomó forma definitiva el 30 de julio de 1905, en una habitación en un solar ubicado en la Avenida España entre Brasil y Salinares (ha Perú)de la ciudad de Asunción, donde quince muchachos fundaron “una Asociación Atlética de ejercicios físicos, cuyos fines serían: fomentar el juego de Football, como también el desarrollo y vigorosamente de la juventud“, como expresaba literalmente el romántico acta fundacional labrado con pulcra escritura. Suscribieron la primer acta Juan Manuel Sosa Escalada, Adolfo Galeano, Ignacio Sosa Escalada, Plutarco Recalde, Antonio Gauto, Gregorio Villamayor, Basiliano Villamayor, Luís G. Ayala, Amulio Vázquez, Silvio J. Allegretti José Otazú, Norberto Morínigo, Carlos López, y Daniel Sosa Escalada.
Línea 44:
 
== Participación en copas internacionales ==
En el año 1938, un Libertad bastante “reforzado” con jugadores de otros clubes, como solía acostumbrarse en aquellos tiempos, realizó una notable gira, la cual fue considerada como una de las más memorables realizadas por equipos paraguayos de aquella época.
En el año 1938,
iro (3 a 1), empató en Sao Paulo con el Palestra de Italia 2 a 2. Al respecto de este partido, en un periódico asunceno anunciaron que el Libertad venció a un equipo italiano, campeón del mundo. Pallestra de Italia hoy se llama Palmeiras. Libertad perdió ajustadamente con el Santos y el Sao Paulo.
Vale la pena recordar quiénes integraron aquel equipo gumarelo:
Línea 53 ⟶ 54:
El estadio del Club Libertad, llamado [[Nicolás Leoz]], cuentmodernas cabinas para la transmisión de partidos por radio y televisión.
 
El mismo se encuentra ubicado en el Barrio Las Mercedes, de Asunción, y hasta ahora lleva el mote de ''Tuyucuá'' (en [[idioma español|español]]:''Agujero de barro''), atendiendo que años atrás con cada lluvia la cacancha se llenaba de barro.
 
Con el festejo del [[centenario]] en [[2005]], el club Libertad conoció de la remodelación total de su estadio, y pasó a llamarse [[Nicolás Leoz]], en honor al presidente de la [[CONMEBOL]], ex-presidente e hincha del gumarelo.
 
Las dimensiones del campo de juego son de 107 metros de largo por 73 metros de ancho, también cuenta con una imponente lumínica, la cual es considerada entre una de las mejores del país.
Línea 73 ⟶ 76:
 
{{Fs start}}ame=[[Jorge Bava]]|pos=POR}}
{{Fs playustavoplayer|no=2|nat=Paraguay|name=[[Ismael CristaldoBenegas]]|pos=MEDDEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Paraguay|name=[[Adalberto Román]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Paraguay|name=[[Víctor Ayala]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=5|nat=Uruguay|name=[[Omar Pouso]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=6|nat=Paraguay|name=[[Edgar Robles]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7|nat=Paraguay|name=[[Robin Ramirez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=8|nat=Paraguay|name=[[Gustavo Cristaldo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Paraguay|name=[[Pedro Sarabia]]|pos=DEF}} (''[[Capitán (fútbol)|Capitán]]'')
{{Fs player|no=10|nat=Paraguay|name=[[Miguel Samudio]]|pos=DEF}}
Línea 96 ⟶ 105:
 
== Palmarés ==
=== Torneos nacionales ===
=== Torneos nacionFútbol 2006|2006]], [[Campeonato Paraguayo de Fútbol 2007|2007]], [[Torneo Apertura 2008 (Paraguay)|2008-A]], [[Torneo Clausura 2008 (Paraguay)|2008-C]]
*'''Total: 14'''
 
*'''Campeonato Paraguayo Amateur (4):''' [[1910]], [[1917]], [[1920]] y [[1930]]
===*'''[[Primera Torneosdivisión nacionFútbolparaguaya]] (10)''': [[1943]], [[1945]], [[1955]], [[1976]], [[2002]], [[2003]], [[Campeonato Paraguayo de Fútbol 2006|2006]], [[Campeonato Paraguayo de Fútbol 2007|2007]], [[Torneo Apertura 2008 (Paraguay)|2008-A]], [[Torneo Clausura 2008 (Paraguay)|2008-C]]
**''[[Torneo Apertura]] (4):'' [[2002]], [[2003]], [[Campeonato Paraguayo de Fútbol 2006#Torneo Apertura 2006|2006]] y [[Torneo Apertura 2008 (Paraguay)|2008]]
**''[[Torneo Clausura]] (3):'' [[2003]], [[Campeonato Paraguayo de Fútbol 2007#Torneo Clausura 2007|2007]] y [[Torneo Clausura 2008 (Paraguay)|2008]]
Línea 120 ⟶ 133:
Récords de Libertad en la Edición 2007 de la Copa Libertadores de América, antes de comenzar la
fase de cuartos de final
• Primer equipo paraguayo en ganar en Buenos Aires, Capital Federal y Gran Buenos Aires, por Copa Libertadores de AmériAmérica dea Américaun equipo local (frenteBánfield). alOlimpia Américajugó debajo México,esas Elcondiciones Nacionalseis departidos Ecuador,(empató Bánfield2 dey perdió 4); Cerro Porteño tres (2 Argentinaempates y Paranáuna dederrota) y Guaraní cuatro veces (4 Curitibaderrotas).
 
• Primer equipo paraguayo en mantenerse 4 partidos consecutivos sin derrotas en el exterior en la Copa Libertadores de América (frente al América de México, El Nacional de Ecuador, Bánfield de Argentina y Paraná de Curitiba).
 
• Segundo equipo paraguayo en ganar 3 partidos en el exterior en una misma edición de la Libertadores. Olimpia lo consiguió en el 2002.
 
Línea 134 ⟶ 150:
 
Como surge el nombre de “Gumarelo”.
Existen dos versiones sobrçbresobre el origen del nombre “Gumarelo” con el cual se lo conoce en el Paraguay a LibertadPrimera División de Paraguay]]
[[Categoría:EquiposuiueEquipos de fútbol fundados en 1905]]
[[Categoría:Clubes de baloncesto de Paraguay]]