Diferencia entre revisiones de «Club Libertad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33031498 de 190.104.155.241 (disc.)
Deshecha la edición 33031459 de 190.104.155.241 (disc.)
Línea 1:
{{wikificar|fútbol|t=20081208225054}}
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = li"B"ertad S.A S.A S.A S.A S.ALibertad |
Nombre Completo = Club deportivoLibertad oracio cartes .l.|
Apodo(s) = ''GumagayGumarelo, Repollero''|
Fundación = {{fecha|30|7|1905|edad}}|
Estadio = [[Estadio Dr. Nicolás Leoz]]<br />[[Asunción]], [[Paraguay]] |
Línea 12:
Liga = [[Primera División de Paraguay]] |
temporada = [[Torneo Clausura 2009 (Paraguay)|Clausura 2009]] |
posición = 1082º|
Web = http://www.clublibertad.com.py |
pattern_la1=_black_stripes|pattern_b1=_whitestripes|pattern_ra1=_black_stripes|
Línea 19:
leftarm2=000000|body2=000000|rightarm2=000000|shorts2=FFFFFF|socks2=FFFFFF|
}}
El '''Club libertadLibertad''' es una entidad deportiva con sede en el Barrio Tuyucuá de la ciudad de [[Asunción]], capital del [[Paraguay]]. Fue fundado el 30 de julio de [[1905]] y juega en la [[Primera división paraguaya]].
 
Es el tercer club más laureado del balompié paraguayo,<ref>[http://www.rsssf.com/tablesp/parachamp.html Lista de campeones de los torneos de la Asociación Paraguaya de Fútbol]</ref> con catorce campeonatos nacionalennacionales en su haber. Participó de varias ediciones de la [[Copa Libertadores de América]] y de la [[Copa Sudamericana]], pero al día de hoy, no ha ganado títulos internacionales oficiales.
 
Se conoce al club como el ''"Gumarelo"'', o los ''"Repolleros"''.
Línea 29:
1905 fue un año de muchos cambios en el Paraguay.
Una revolución triunfante, cuyos protagonistas vinieron en el buque “Sajonia” desde [[Buenos Aires]] un año antes, derribó al antiguo sislsistema tradicional del Partido Colorado e implantó el del Partido Liberal, integrado, en su mayoría, por jóvenes que deseaban un país con ropaje europeo. Las palabras “Libertad“, “Democracia“, “Igualdad” entraron de moda, aunque, en verdad, las condiciones aún no estaban dadas para consresconstituir valores efectivos.
En ese ambiente, un grupo de jóvenes realizó, en los primeros días del mes de junio un paseo en el buque “Libertad“, como se denominó luego el “Sajonia.” Bellas niñas de la sociedad integraban el grupo. En esa ocasión surgió la idea de creacrear un club de fútbol. Caudillo del grupo era el joven Juan Manuel Sosa Escalada que sugirió el nombre de “LIBERTAD” para la futura institución. Otros deseaban la denominación de “Paraguay” pero prevaleció la moción de Sosa Escalada.
La idea tomó forma definitiva el 30 de julio de 1905, en una habitación en un solar ubicado en la Avenida España entre Brasil y Salinares (hahoy Avenida Perú)de la ciudad de Asunción, donde quince muchachos fundaron “una Asociación Atlética de ejercicios físicos, cuyos fines serían: fomentar el juego de Football, como también el desarrollo y vigorosamente de la juventud“, como expresaba literalmente el romántico acta fundacional labrado con pulcra escritura. Suscribieron la primer acta Juan Manuel Sosa Escalada, Adolfo Galeano, Ignacio Sosa Escalada, Plutarco Recalde, Antonio Gauto, Gregorio Villamayor, Basiliano Villamayor, Luís G. Ayala, Amulio Vázquez, Silvio J. Allegretti José Otazú, Norberto Morínigo, Carlos López, y Daniel Sosa Escalada.
Primer presidente fue designado Juan Manuel Sosa Escalada. El “alma” del equipo y principal responsable de su supervivencia en horanhoras críticas fue su gran Capitán, Basiliano Villamayor.

El “Libertad” nació en un bello rincón de los suburbios asuncenos poblado de “tarumá“, donde los mencionados jóvenes, además de dedicarse “al juego de pelotas“, se congregaban para organizar sus serenatas y comparsas, muy en boga durante aquellos verdes años. El primer equipo del Club, que a veces también sesionaba en las aulas del Colegio Nacional, “desafió” y aceptó los desafíos de los demás clubes, pues aún no existía el campeonato.
El primer cuadro liberteño formaba así: Daniel; Juan Manuel e Ignacio Sosa Escalada; Allegretti, Otazú y Recalde; Gatti, Ayala, Galeano, Villamayor y Morínigo.
Línea 45 ⟶ 47:
== Participación en copas internacionales ==
En el año 1938, un Libertad bastante “reforzado” con jugadores de otros clubes, como solía acostumbrarse en aquellos tiempos, realizó una notable gira, la cual fue considerada como una de las más memorables realizadas por equipos paraguayos de aquella época.
Comenzó en Posadas, irodonde goleó a todos sus oponentes, llegó al Brasil donde obtuvo resultados realmente meritorios. Venció al Vasco Da Gama de Río de Janeiro (3 a 1), empató en Sao Paulo con el Palestra de Italia 2 a 2. Al respecto de este partido, en un periódico asunceno anunciaron que el Libertad venció a un equipo italiano, campeón del mundo. Pallestra de Italia hoy se llama Palmeiras. Libertad perdió ajustadamente con el Santos y el Sao Paulo.
Vale la pena recordar quiénes integraron aquel equipo gumarelo:
Línea 52 ⟶ 55:
== Estadio e instalaciones del club ==
[[Archivo:Club Libertad.jpg|right|210px|thumb|Fachada principal del remodelado estadio liberteño.]]
El estadio del Club Libertad, llamado [[Nicolás Leoz]], cuentmodernascuenta con una capacidad para aproximadamente 10.000 personas cómodamente sentadas, modernas cabinas para la transmisión de partidos por radio y televisión.
 
El mismo se encuentra ubicado en el Barrio Las Mercedes, de Asunción, y hasta ahora lleva el mote de ''Tuyucuá'' (en [[idioma español|español]]:''Agujero de barro''), atendiendo que años atrás con cada lluvia la cancha se llenaba de barro.
Línea 61 ⟶ 64:
 
=== Otras dependencias ===
Además del estadio de fútbol, el club cuenta en su sede propia, con su propio local del concentración, ahorrándose de esta forma gastos de Hoteleria.
También cuenta con un Polideportivo Techado, para la práctica de deportes como el [[Básquetbol]], [[Handbol]] y [[Fútbol sala|Fútsal FIFA]].
Otra de las ventajas que el club da a sus jugadores, es que cuenta con un gimnasio totalmente equipado además de dependencias para los juveniles y próximamente un colegio que dependerá del club.
Línea 75 ⟶ 78:
*''Actualizado el 3 de enero de [[2010]]''
 
{{Fs start}}ame=[[Jorge Bava]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=1|nat=Uruguay|name=[[Jorge Bava]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2|nat=Paraguay|name=[[Ismael Benegas]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Paraguay|name=[[Adalberto Román]]|pos=DEF}}
Línea 91 ⟶ 95:
{{Fs player|no=14|nat=Paraguay|name=[[Manuel Maciel]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=15|nat=Paraguay|name=[[Rodolfo Gamarra]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=16|nat=Paraguay|nrnardoname=[[Bernardo Medina]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=17|nat=Paraguay|name=[[Ángel Orué]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=18|nat=Paraguay|name=[[Jorge Caballero]]|pos=DEF}}
Línea 121 ⟶ 125:
 
*'''Copa Internacional de Quito''': 1964
*'''[[Copa Santa Fe|Copa Internacional Ciudad de Santa Fe]] (1):''' [[Copa Santa Fe 2009|2009]]
 
== Otras secciones deportivas ==
Línea 132 ⟶ 136:
== Récords de Libertad ==
Récords de Libertad en la Edición 2007 de la Copa Libertadores de América, antes de comenzar la
fase de cuartos de final:
• Primer equipo paraguayo en ganar en el Estadio "Azteca" de México a un equipo local. Lo consiguió el 1 de marzo de 2007, al vencer al América por 4 – 1.
 
• Primer equipo paraguayo en ganar en Buenos Aires, Capital Federal y Gran Buenos Aires, por Copa Libertadores de América a un equipo local (Bánfield). Olimpia jugó bajo esas condiciones seis partidos (empató 2 y perdió 4); Cerro Porteño tres (2 empates y una derrota) y Guaraní cuatro veces (4 derrotas).
 
Línea 141 ⟶ 147:
• Por primera vez en su historia, Libertad ganó 4 partidos en la fase de grupos. En 1977 y en el 2006 había conseguido 3 victorias en esa etapa.
 
• Por primera vez en su hi5historia, Libertad ganó 5 partidos en una misma edición. En 1977 y en el 2006, en ambas oportunidades habiendo llegado a semifinales, había conseguido ganar 4 partidos en 10 y 12 juegos, respectivamente.
 
• Por primera vez en su historia, Libertad ganó 3 partidos de visitante. Había ganado sólo una vez en el exterior en las ediciones 1977 (1-3 al Everton en Viña del Mar), 2003 (1-5 al Emelec en Guayaquil) y 2006 (0 – 1 al América en Cali).
Línea 150 ⟶ 156:
 
Como surge el nombre de “Gumarelo”.
Existen dos versiones sobre el origen del nombre “Gumarelo” con el cual se lo conoce en el Paraguay a LibertadPrimera División de Paraguay]]Libertad.
La primera versión destaca que la denominación de “Gumarelo” se originó en un personaje ficticio italiano creado por el periodista argentino Antonio Franiecevich, allá por los años [[1919]]/[[1920]], a quien llamó Pascuale Gummarello.
 
La segunda versión señala que el nombre “Gumarelo” fue adoptado de la unión de dos apellidos de hinchas fanáticos del club los cuales eran Giummaresi y Nuzzarello, formándose la palabra “Gumarello“, que aparentemente, según la crónica de la época, es una palabra de un dialecto napolitano. La prensa comenzó a llamar “Gumarelos” a los hinchas liberteños y al referirse a los equipos o al Club Libertad
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.clublibertad.com.py Sitio web oficial]
 
{{ORDENAR:Libertad}}
 
[[Categoría:Equipos de la Primera División de Paraguay]]
[[Categoría:Equipos de fútbol fundados en 1905]]
[[Categoría:Clubes de baloncesto de Paraguay]]