Diferencia entre revisiones de «Agricultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 77.211.64.102 a la última edición de JMCC1 usando monobook-suite
Línea 15:
[[Archivo:Maler der Grabkammer des Sennudem 001.jpg|thumb|250px|Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 a. C. [[Egipto]].]]
 
El comienzo de la agricultura se encuentra en el período [[Neolítico]]m,, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la [[caza]] y la [[Pesca comercial de peces|pesca]] a la agricultura y la [[ganadería]]. Las primeras [[planta]]s cultivadas fueron el [[trigo]] y la [[cebada]]. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado [[Creciente fértil]] (zona de [[Oriente Próximo]] desde [[Mesopotamia]] al [[Antiguo Egipto]]), las culturas precolombinas de [[América Central]], la cultura desarrollada por los chinos al este de [[Asia]], etc.
 
Se produce una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y recolección a la agrícola. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos [[antropólogo]]s, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.