Diferencia entre revisiones de «Miguel Fisac»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.64.129.108 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 27:
 
Por otra parte revolucionó en los [[años 1950|años 50]] el aspecto de las iglesias españolas. Fisac fue uno de los primeros miembros del [[Opus Dei]], al que perteneció durante casi 20 años (desde febrero de [[1936]] hasta [[1955]]) conociendo y tratando personalmente a su fundador [[José María Escrivá de Balaguer]], al que ayudó a cruzar a pie los Pirineos durante la guerra civil española, y formando parte de su plana mayor{{cita requerida}}. Posteriormente a su salida de esa institución religiosa, declaró que siempre se había sentido incómodo en ella, y que su salida le costó 15 años de paro. Tres años después se casó con una periodista muy joven, con la que tuvo varios hijos.
Cuando en [[1999]] el Ayuntamiento de Madrid permitió la demolición del emblemático edificio de Laboratorios Jorba, conocido como ''La Pagoda'', diseñado y ejecutado por Fisac y ubicado en la autopista de entrada a Madrid desde [[Zaragoza]]; se produjo una ruidosa polémica. Algunos periodistas llegaron a culpar de su demolición a supuestas intenciones "malignas" de alguna persona del Opus Dei, declarando él que las personas que derribaron la Pagoda no iban "por un buen camino espiritual". Finamente se supo que en realidad el derribo se debió a causas más vulgares. Los propietarios deseaban construir en su lugar un edificio mucho mayor, aprovechando su privilegiada situación, y su derribo se posibilitó por un inexplicable olvido de incluirlo en el catálogo de edificios protegidos por parte de un historiador de ideología izquierdista, nada sospechoso de pertenecer al Opus Dei ni a ninguna otra institución religiosa, encargado de la revisión de ese catálogo. Ese inexplicable olvido permitió que sus propietarios obtuvieran grandes beneficios económicos, privando a la ciudad de uno de los mejores edificios de arquitectura del siglo XX, por lo que el Ayuntamiento ofreció reconstruirlo en otro lugar, lo que el arquitecto desechó.[1].
Dada la gran calidad de ese edificio, la demolición fue muy criticada, como difícilmente justificable: Enrique Domínguez Uceta escribe en "El Mundo": "El injustificable derribo del edificio de los laboratorios Jorba vuelve a poner de manifiesto la gravísima situación del moderno patrimonio arquitectónico del siglo XX en nuestra ciudad" ([http://www.elmundo.es/1999/07/22/madrid/22N0031.html "Fisac y el patrimonio del siglo XX"])</ref> Este talante independiente le hizo, entre otras cosas, renunciar a construir el rascacielos más alto de Europa en Benidorm. En 1954, recibió la Medalla de Oro de la Exposición de arquitectura religiosa de Viena por la realización de la iglesia del Seminario de Arcas Reales, de los padres dominicos, en las afueras de [[Valladolid]].
 
== Experimentación con nuevos materiales ==