Diferencia entre revisiones de «Mahatma Gandhi»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.156.0.133 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 135:
 
Una prueba de la lucha de Gandhi y su búsqueda de Dios está en sus últimas palabras antes de morir exclamó: «¡Hey, [[Rama (dios)|Rama]]!». Esto se interpreta como un signo de su espiritualidad, así como su idealismo en la búsqueda de la paz en su país. Estas palabras están escritas en el monumento erigido en su honor en [[Nueva Delhi]].
 
== Críticas sobre el Mahatma Gandhi ==
 
{{discutido|esta sección}}
Varios historiadores han criticado la posición de Gandhi en cuanto al surgimiento de [[Hitler]] y [[Mussolini]], incluyendo su declaración de que los judíos ganarían el amor de Dios al ir voluntariamente hacia sus muertes.{{citarequerida}}
 
Su oposición a la violencia llegó a extremos en [[1940]], cuando —después de la invasión de los [[nazi]]s de las [[Islas del Canal de la Mancha]]— mandó un mensaje al pueblo británico indicando:
{{cita|Dejen las armas, por cuanto éstas no van a servir para salvarles a ustedes ni a la humanidad. Deben invitar a Hitler y Mussolini a que tomen todo lo que quieran y de sus países. Si ellos quieren ocupar sus casas, vayánse de ellas. Si no les permiten salir sacrifíquense a ellos, pero siempre rehúsen rendirles obediencia.|Mahatma Gandhi}}
 
Merece recordar que estas acciones están enmarcadas en una compleja filosofía, valor o comprensión de la humanidad ([[ahimsa]]). Para entender semejantes mensajes, algunas de las frases célebres que se le atribuyen a Gandhi permiten contextualizar los posibles motivos de estas declaraciones:
 
:"Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego."
:"La humanidad no puede liberarse de la [[violencia]] más que por medio de la [[no violencia]]."
:"La verdad es el objetivo, el amor el medio para llegar a ella."
:"No hay camino hacia la [[paz]], la paz es el camino."
:"La vida y la muerte no son sino caras de una misma moneda."
 
=== Violento ===
{{referencias}}
 
Otros historiadores fueron más allá y atacaron a Gandhi de [[hipócrita]], debido a lo que percibían como incoherencia entre su posición de [[no violencia]] y un supuesto maltrato a las mujeres y también supuestas declaraciones racistas contra los africanos durante su estadía en Sudáfrica.{{citarequerida}}
 
Las críticas se extienden hasta el comité del [[Premio Nobel]], donde el asesor del comité, el profesor [[Jacob Worm-Müller]], escribió un informe en el cual expresa su comprensión en la admiración hacia la persona de Gandhi: «Indudablemente es una persona buena, noble y ascética, un hombre prominente merecidamente honrado y amado por las masas en India».
Pero el informe continúa en la consideración de Gandhi como político y representante del pueblo: «Presenta violentos cambios en sus políticas, que difícilmente pueden ser explicadas por sus seguidores [...] Es un luchador por la libertad y un dictador, un idealista y un nacionalista. Es frecuentemente un "[[Cristo]]", pero entonces, de pronto, se convierte en un político vulgar».{{citarequerida}}
 
Durante el conflicto indio-pakistaní, Gandhi hizo públicas sus ideas acerca de que —en caso de hostilidades— habría que obviar las políticas de paz y no violencia contra [[Pakistán]], muy en oposición a sus opiniones acerca del conflicto bélico entre [[Gran Bretaña]] y la [[Alemania nazi]] (mencionados arriba).{{citarequerida}}
 
Posteriormente otro informe emitido por [[Worm-Müller]] indica: «Se podría decir que su bien conocida lucha por África del Sur es en beneficio de los indios residentes allí, y no los "negros", que viven en condiciones peores».{{citarequerida}}
 
Por otro lado, Gandhi también es acusado por numerosos historiadores de financiar grupos guerrilleros de parias que luchaban contra los ejércitos de la reina en el sur de la India.{{citarequerida}}
 
El 26 de septiembre de [[1896]], Gandhi se dirigió a las masas para expresar su disgusto por el trato que los ingleses daban a los indios en los siguientes términos: «La nuestra es una continua lucha en contra de la degradación infligida sobre nosotros por los europeos, quienes desean degradarnos al nivel de vulgares [[kaffir]], cuya ocupación es cazar y su única ambición es recolectar ganado para comprar una esposa, y luego morir en indolencia».{{citarequerida}}
 
=== Supuesto celibato ===
 
Cuando Gandhi tenía 16 años de edad, su padre cayó gravemente enfermo. Como Gandhi era muy devoto de sus padres (como es lo usual en India), atendió a su padre a toda hora durante su enfermedad.
Sin embargo, una noche, un tío de Gandhi vino a relevarlo por unas horas. Gandhi se retiró a su dormitorio y se acostó con su esposa. Mientras estaba teniendo relaciones sexuales entró un sirviente que le avisó que su padre acababa de morir. Gandhi sintió una tremenda culpa y nunca se pudo perdonar. Llamaba a este suceso «la doble culpa». El incidente tuvo una influencia significativa en su decisión de convertirse en célibe veinte años después, a los 36 años de edad, mientras aún estaba casado.<ref>«Personas del siglo», en la revista ''Time'' ([http://www.time.com/time/time100/poc/magazine/mohandas_gandhi12b.html Time.com]).</ref>
 
Esta decisión estuvo profundamente influenciada por la doctrina del [[brahmacharia]] (el [[celibato]], considerado «pureza» espiritual y práctica). En su autobiografía él habla sobre su batalla contra la [[lujuria]] y sobre los ataques de celos contra su esposa de la infancia [[Kasturba Gandhi|Kasturba]].<ref>[[wikilivres:An Autobiography or The Story of my Experiments with Truth|The Story of My Experiments with Truth&nbsp;— An Autobiography]], pág. 176.</ref>
 
==== Experimentos con la [[brahmacharia]] ====
Finalmente se hizo de público conocimiento que Gandhi había estado compartiendo su cama durante unos cuantos años con niñas.<ref>[[Dea Birkett]], [[Susanne Hoeber Rudolph]] y [[Lloyd I Rudolph]]: ''Gandhi: The Traditional Roots of Charisma'' (Gandhi: las raíces tradicionales del carisma). Orient Longman, ISBN: 0002160056, pág. 56.</ref><ref>[[Pat Caplan]] y [[Patricia Caplan]]: ''The cultural construction of sexuality'' (la construcción cultural de la sexualidad), pág.&nbsp;278. Routledge, 1987. ISBN: 0415040132.</ref>
Él explicó que lo hacía para probar su autocontrol como célibe, y para sentir calor en las noches de invierno. Rotulaba sus actividades como «una cura natural». En su carta a [[Birla]] (en abril de 1945) se refiere a las «mujeres o niñas que han estado desnudas conmigo», indicando que habían sido varias las personas que formaron parte de sus experimentos.<ref>Bhikhu C. P<small>AREKH</small>: ''Colonialism, Tradition and Reform: An Analysis of Gandhi's Political Discourse'' (colonialismo, tradición y reforma: análisis del discurso político de Gandhi. Sage, 1999. ISBN: 0761993835.</ref>
El sexo se convirtió en el tema más importante que hablaba Gandhi en sus largos monólogos, luego de la [[ahimsa]] (la [[no violencia]]), y aumentó en las últimas décadas de su vida. En Harijan dedicó cinco editoriales completas a explicar la práctica del [[celibato]] estricto (que él pretendía que practicaran todos sus seguidores).<ref>Girja K<small>UMAR</small>: ''The Book on Trial: Fundamentalism and Censorship in India''. Har-Anand Publications, 1997. ISBN:8124105251.</ref>
Como parte de esos experimentos, empezó durmiendo con todas sus discípulas (que no cobraban un sueldo por asistirlo, sino que vivían y trabajaban para él debido a sus convicciones), una por una, en la misma habitación, pero en colchonetas separadas por una distancia. Después empezó a dormir en la misma colchoneta. Y finalmente dormían ambos desnudos.<ref>Según P<small>AREKH</small></ref>
De acuerdo con Gandhi, el celibato activo significaba el autocontrol perfecto incluso en presencia del sexo opuesto. Gandhi condujo sus experimentos con un gran número de jóvenes.
Entre ellas estuvo Abha, la esposa de 16 años de su sobrino nieto Kanu Gandhi.
Gandhi reconocía sin embargo que «este experimento es realmente muy peligroso», pero decía que «podía producir resultados muy grandes».<ref>Kathryn T<small>IDRICK</small>: ''Gandhi: A Political and Spiritual Life'' (Gandhi: una vida política y espiritual), pág. 302-304. I.&nbsp;B.&nbsp;Tauris, 2007. ISBN: 1845111664</ref>
Su sobrina nieta de 19 años de edad, Manu Gandhi, también fue parte de los expermientos sexuales.
Gandhi le había escrito a su sobrino (el padre de Manu) Jaisukhlal Gandhi, que Manu había empezado a compartir su cama durante muchas noches porque él tenía que «corregirle la postura al dormir».<ref>Según T<small>IDRICK</small></ref>
Según Gandhi sus experimentos de dormir desnudos con su nieta Manu en [[Noakhali]] le ayudaba a contemplar la unidad entre hindúes y musulmanes en la India antes de la partición, y liberaría las tensiones comunales. Gandhi les decía a las demás personas que él era como una madre para esas niñas, y se refería a Abha y Manu como «mis bastones».
 
<!--
Gandhi called Sarladevi, a married woman with children and a devout follower, his «spiritual wife». He later said that he had come close to having sexual relations with her.<ref>{{cite book|title=Gandhi: A Political and Spiritual Life|last=Tidrick|first=Kathryn|authorlink=|year=2007|publisher=I.B.Tauris|isbn=1845111664|pages=160}}</ref>
He had told a correspondent in March, 1945 that «sleeping together came with my taking up of bramhacharya or even before that»; he said he had experimented with his wife «but that was not enough».<ref name=tidrick/> Gandhi felt satisfied with his experiments and wrote to Manu that «I have successfully practiced the eleven vows taken by me. This is the culmination of my striving for last thirty six years. In this yajna I got a glimpse of the ideal truth and purity for which I have been striving».
-->
Gandhi recibió muchas críticas por estos «experimentos», por parte de sus seguidores y oponentes.
Su estenógrafo, R.&nbsp;P.&nbsp;Parasuram, renunció el primer día que sorprendió a Gandhi acostado desnudo con su sobrina nieta Manu. Gandhi insistió en que él no sentía ninguna excitación al acostarse con estas niñas Manu, Suhila o Abha. «Discúlpame, estás en libertad de abandonarme».<ref>Stanley W<small>OLPERT</small>: ''Gandhi’s Passion: The Life and Legacy of Mahatma Gandhi'' (la pasión de Gandhi: la vida y el legado de Majatma Gandhi), pág.&nbsp;226-227. Oxford University Press, 2001 ISBN: 019515634X.</ref>
<!--
Nirmal Kumar Bose, otro asistente íntimo de Gandhi, lo abandonó en abril de 1947, después post Gandhi's tour of Noakhali, where some sort of altercation had taken place between Gandhi and Sushila Nayar in his bedroom at midnight that caused Gandhi to slap his forehead. Bose had stated that the nature of his experiments in bramhacharya still remained unknown and unstated.<ref name=wolpert/><ref>{{cite book|title=The Book on Trial: Fundamentalism and Censorship in India|last=Kumar|first=Girja|year=1997|publisher=Har-Anand Publishers|isbn=8124105251|pages=73-107}}</ref>
 
N. K. Bose, who stayed close to Gandhi during his Noakhali tour, testified that «there was no immorality on part of Gandhi. Moreover Gandhi tried to conquer the feeling of sex by consciously endeavouring to convert himself into a mother of those who were under his case, whether men or women». Dattatreya Balkrishna Kalelkar, a revolutionary turned disciple of Gandhi, used to say that Gandhi’s «relationships with women were, from beginning to end, as pure as mother’s milk».<ref>{{cite book|title=Mahatma Gandhi|last=Ghose|first=Sankar|year=1991|publisher=Allied Publishers|isbn=8170232058|pages=356}}</ref>
-->
 
== Reconocimientos ==