Diferencia entre revisiones de «Fauna de Puerto Rico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 32463441 hecha por Galaxy4. (TW)
Línea 1:
La '''fauna de Puerto Rico''' es similar a las [[fauna]]s de otras islas o archipiélagos, con altos niveles de [[endemismo]] y una baja y sesgada [[biodiversidad]] taxonómica. Los [[Chiroptera|murciélagos]] son los únicos mamíferos terrestres nativos que todavía existen en [[Puerto Rico]]. Todos los demás mamíferos en el área fueron introducidos por los humanos, y entre ellos se incluyen especies como los gatos, las cabras, las ovejas, la [[mangosta]] hindú, y monos escapados. Los [[mamíferos marinos]] incluyen delfines, [[Trichechus|manatíes]] y ballenas. De las 349 especies de aves, cerca de 120 se crían en el archipiélago y 47.5% son accidentales o raras. El animal más reconocible y más famoso de Puerto Rico es probablemente el [[coquí]], una pequeña rana endémica y una de las 85 especies que abarca el herpetofauna de Puerto Rico. Habitan en Puerto Rico algunos peces nativos de agua dulce, pero algunas especies que han sido introducidas por los humanos, han establecido poblaciones en algunas reservas y ríos. El patrón de baja riqueza y alta diversidad es también evidente entre los invertebrados, los cuales constituyen la mayoría de la fauna del archipiélago.
olaolaolaolaoloalolaolaolaolaoalolaolaolaolaoola Actualmente se discute cuándo y cómo los antepasados de la fauna vertebrada colonizaron Las Antillas, particularmente si las Proto-Antillas eran islas oceánicas o si formaron una vez una conexión de jajajajajjajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajaaatierra entre América del Norte y América del Sur. El primer y prevaleciente modelo, es el Modelo de dispersión del agua continental, sobre todo la fauna suramericana; el otro sugiere una sustitución adaptativa ([[vicarización]]) de la fauna de proto-Antillas. Hedges et al. concluye que la dispersión fue "el mecanismo primario de originiación de la biota amerindia".
[[Archivo:Common Coquí.jpg|thumb|right|200px|Un Coquí común (''Eleutherodactylus coqui''), podría decirse que es la especie más reconocible de la fauna de Puerto Rico.]]
Los vertebrados terrestres tales como del género ''Eleutherodactylus'' se dispersaron como una especie de “filtro” entre las mii noombree es andreeaa amaaracaas ii mee guustaa chaabaar ! muuaajajajjajajajajaaaaislas antes de que ocurriera cualquier suceso de vicarización. Sin embargo, la otra fauna tal como los insectívoros endémicos de las Antillas (''Nesophontes. SP'', ''marcanoi de Solenodon'' y otros) y los peces de agua dulce parecen haber colonizado la Amerindia anteriormente por otros medios. Woods proporciona evidencia para apoyar esta hipótesis analizando la llegada de los antepasados de los capromidios y de los equimidios de las Antillas, concluyendo que un equimidio antiguo debe haber llegado a las Antillas mayores de Suramérica por una isla flotante a través de las Antillas menores o sobre algún material flotante a Puerto Rico y La Española.
 
La llegada de los primeros humanos hace aproximadamente 4.000 años y en mayor grado, la llegada de los europeos hace más de 500 años tuvo un impacto significativo en la fauna de Puerto Rico. La caza, la destrucción del hábitat, y la introducción de especies extranjeras condujeron a [[extinción|extinciones]] y extirpaciones (extinciones locales). Los esfuerzos por la conservación, los más notables por la cotorra puertorriqueña, comenzaron en la segunda mitad del siglo XX. Según la [[Unión Mundial para la Conservación]], en 2002 había 21 especies amenazadas en Puerto Rico: dos mamíferos, ocho pájaros crianzados, ocho reptiles, y tres anfibios.
 
== Origen de la fauna de Puerto Rico ==
[[Archivo:LocationPuertoRico.svg|thumb|right|200px|Ubicación Geografica de Puerto Rico]]La [[placa del Caribe]], una [[placa tectónica]] oceánica en la cual se encuentran Puerto Rico y las Antillas (a excepción de Cuba), se formó en el [[mesozoico]] tardío. Según Rosen, cuando Suramérica se separó de África, se formó un archipiélago volcánico conocido como “Proto-Antillas”. Se dividió más adelante en las [[Antillas Mayores]] y las Menores debido a una nueva falla en las “Proto-Antillas”.
Geológicamente, el archipiélago de Puerto Rico es joven, puesto que se formó hace cerca de 135 mA (millardos de años). La hipótesis prevaleciente, propuesta por [[Howard Meyerhoff]], postula que la Ribera de Puerto Rico, compuesta por Puerto Rico, sus islas periféricas y las Islas Vírgenes a excepción de Santa Cruz, fueron formados por volcanes en el período cretáceo. Muestras de Roca de la Sierra Bermeja en Puerto Rico al sudoeste, que datan del último período jurásico/cretáceo temprano, confirman esta teoría.
 
olaolaolaolaoloalolaolaolaolaoalolaolaolaolaoola Actualmente se discute cuándo y cómo los antepasados de la fauna vertebrada colonizaron Las Antillas, particularmente si las Proto-Antillas eran islas oceánicas o si formaron una vez una conexión de jajajajajjajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajaaatierratierra entre América del Norte y América del Sur. El primer y prevaleciente modelo, es el Modelo de dispersión del agua continental, sobre todo la fauna suramericana; el otro sugiere una sustitución adaptativa ([[vicarización]]) de la fauna de proto-Antillas. Hedges et al. concluye que la dispersión fue "el mecanismo primario de originiación de la biota amerindia".
Los vertebrados terrestres tales como del género ''Eleutherodactylus'' se dispersaron como una especie de “filtro” entre las mii noombree es andreeaa amaaracaas ii mee guustaa chaabaar ! muuaajajajjajajajajaaaaislasislas antes de que ocurriera cualquier suceso de vicarización. Sin embargo, la otra fauna tal como los insectívoros endémicos de las Antillas (''Nesophontes. SP'', ''marcanoi de Solenodon'' y otros) y los peces de agua dulce parecen haber colonizado la Amerindia anteriormente por otros medios. Woods proporciona evidencia para apoyar esta hipótesis analizando la llegada de los antepasados de los capromidios y de los equimidios de las Antillas, concluyendo que un equimidio antiguo debe haber llegado a las Antillas mayores de Suramérica por una isla flotante a través de las Antillas menores o sobre algún material flotante a Puerto Rico y La Española.
 
[[MacPhee]] e [[Iturralde]] proporcionan una hipótesis alterna, en la que los antepasados comunes de los mamíferos terrestres llegaron a las Proto-Antillas en el periodo Terciario medio, aproximadamente en la frontera con el Eoceno-Oligoceno. La extensión de tierra de breve duración (~1 mA) llamada “[[GAARlandia]]” (Antillas mayores + tierra del canto de Aves) conectaba el Noroeste de Suramérica con tres de las Antillas mayores ([[Cuba]], [[la Española]] y Puerto Rico) durante este período. Luego, durante la fragmentación de las Proto-Antillas, la divergencia y la sustitución adaptativa habrían comenzado.