Diferencia entre revisiones de «Esclavitud»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.77.211.140 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 22:
 
== El comercio negrero ==
[[Archivo:Triangular trade.png|thumb|350px|El 'jhuhjh''[[comercio triangular]]''' sirvió económicamente los intereses de las colonias americanas y era base del sistema de producción de las plantaciones así como del crecimiento pre-industrial en [[Europa]]. Se trata del camino de los barcos entre los puertos de [[Inglaterra]], [[Portugal]], [[España]] y [[Francia]], hacia el [[Caribe]], una vez cargados por la costa oeste de [[África]].]]
Con la llegada y conquista de [[América]], por parte de los europeos, se trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata. En un principio se esclavizó a los pueblos indígenas americanos pero la legislación española se planteó muy pronto la solicitud de dicha práctica (gracias a los escritos de [[Bartolomé de las Casas]] y de la [[Escuela de Salamanca]]), e hizo que se ''importaran'' personas esclavizadas de [[África]], que además tenían mayor resistencia física y a las enfermedades, especialmente las tropicales, comenzando así un comercio a gran escala de esclavos africanos: el ''comercio negrero''.